Crece el robo de cables en toda la región

"La mafia de los ladrones de cobre manchado con sangre está atacando cada vez más fuerte", señaló Javier Miglino. El dato se dio a conocer en un relevamiento privado. Por estos episodios, murieron ocho personales. Cuáles son las zonas más perjudicadas del AMBA.

Policiales 24/05/2024
NOTA 2

El robo de cables no es un fenómeno aislado, ya que los hechos se reiteran de manera cotidiana, con cifras que preocupan. Una estudio reveló que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se registraron 16.000 robos de cables en lo que va del año, que dieron lugar a ocho muertos en el marco de episodios dramáticos.

El dato fue dado a conocer gracias a una nueva Encuesta Mensual sobre Delitos, Inseguridad y Violencia desarrollada por la ONG Defendamos Buenos Aires que, con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados tomó como punto de partida las causas que se investigan en la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, más las causas penales de los juzgados de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, San Martín, San Isidro, Morón y Moreno; donde quedó acreditado que "la mafia de los ladrones de ‘cobre manchado con sangre’ está atacando cada vez más fuerte en la Ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano bonaerense".

"En lo que va de 2024, hubo al menos 16.000 robos, con un saldo de ocho muertos al momento de perpetrar los saqueos. La enorme mayoría se perpetran en la Ciudad, pero también en el Conurbano y en particular en Lomas de Zamora, Morón y Quilmes", indicó el informe.

Asimismo, el director de la citada ONG, Javier Miglino, rememoró: "En las últimas horas se incendió un edificio que albergaba una estación de servicio, ubicado en la esquina de Avenida Corrientes y Pringles, en el barrio de Almagro. El complejo, fuera de uso hace varios años, había sido usurpado por personas que solían pasar ahí sus noches. Es vox populi en el barrio que los habitantes de esta mega ranchada roban en la zona, desde teléfonos celulares a ruedas de autos. A fines de 2023 empezaron a robar cables de cobre de todo tipo, desde cables de teléfonos hasta cables de corriente alterna".

"No escatiman en destrozar las costosas torres telefónicas de la zona para extraer los cables, dejando en el camino a 250 clientes sin servicio. Una vez robados los cables, los guardan en bolsas negras y los llevan al aguantadero de Corrientes y Pringles. A altas horas de la noche y para evitar denuncias, prenden fuego a los cables de plástico para tener por la mañana el cobre listo para vender. Esta vez se les fue la mano e incendiaron el lugar, lo que nos habla de bandas muy peligrosas, capaces de matar y con un nivel de impunidad del 100 por ciento", afirmó el director de la ONG Defendamos Buenos Aire.

Asimismo, Miglino hizo hincapié en otro caso y expresó que "personal de Gendarmería Nacional secuestró en el mes de marzo un cargamento de más de 28.000 kilos de alambre de cobre que eran transportados en un camión desde Buenos Aires hacia la provincia de Misiones sin aval legal".

Te puede interesar
Detenidos durante los comicios del domingo a

Detenidos durante los comicios del domingo

Policiales 09/09/2025

Nueve hombres fueron detenidos cuando fueron a votar en el marco de las elecciones legislativas realizadas este domingo en la provincia de Buenos Aires, de los cuales dos de los prófugos fueron apresados en el partido de Tigre por pedido de la justicia de San Isidro.

Lo más visto
NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política 16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.