Culminó la II Semana Internacional: “La UNPAZ en el Mundo”

Por segundo año consecutivo la UNPAZ organizó la Semana Internacional “La UNPAZ en el mundo, el mundo en la UNPAZ”, encuentro impulsado por la Dirección General de Relaciones Internacionales

Región 12/06/2024
nota 1 unpaz

En la actividad interdisciplinaria se dieron a conocer las oportunidades y experiencias de internacionalización dirigidas a estudiantes, graduadas/os, docentes, investigadoras/es y gestoras/es.

Este año, la actividad contó con la participación de la Embajada de Turquía y la visita especial del embajador, Süleyman Ömür Budak, quien estuvo acompañado por el director del Centro Cultural Turco, Aydin Bayat.  Ambos se refirieron a la historia de su país, su cultura y costumbres y ofrecieron a la comunidad universitaria una degustación del tradicional café turco.

“Como director del Centro Cultural Turco en Buenos Aires creo en la importancia de estos encuentros que fortalecen las relaciones entre Turquía y Argentina; aunque estamos en extremos opuestos de diferentes continentes compartimos valores familiares similares y una rica herencia cultural”, expresó Aydin Bayat al momento de dirigirse a un auditorio compuesto mayoritariamente por jóvenes interesadas/os en conocer otras culturas.

Tras la presentación de Bayat, el Rector Darío Kusinky brindó una charla junto al embajador Süleyman Ömür Budak en la que destacó la “importancia que tiene para nuestra Universidad el trabajo de la internacionalización de la educación superior como un eje estratégico”.

“Coincidimos con el embajador en que la política de internacionalización universitaria o de educación superior trasciende a la política exterior de los gobiernos y se presenta como una estrategia que suele ser más expeditiva y duradera  que nos va a permitir -a partir de la reunión de hoy- elaborar una serie de agendas de trabajo porque hay puntos en común entre las universidades de Turquía y nuestra Universidad”, sostuvo el Rector.

“Tenemos la oportunidad de trabajar con este país hermano sobre agendas de trabajo que nos van permitir que los docentes, estudiantes, investigadores e investigadoras puedan ampliar los horizontes de la experiencia universitaria con una mirada internacional”, agregó el Rector.En este sentido, el embajador resaltó que es su deseo que “más estudiantes argentinos vayan a nuestro país, así como también queremos que aumente el intercambio académico entre países”.

“Las universidades son instituciones donde se crea la ciencia para la humanidad, nuestro aporte a la humanidad es crear ciencia e ir aprendiendo y avanzando; queremos avanzar juntos Turquía y Argentina”, expresó. Tras cálidas palabras y expresiones de mutua colaboración para la internacionalización de las trayectorias de estudiantes, docentes e investigadoras/es, la iniciativa continuó con la presentación de un grupo de música turca, juegos, actividades y una radio abierta en la que embajadoras y embajadores de la Universidad compartieron experiencias de intercambio y movilidad internacional.

Consultada por estudiantes que participaron en la radio abierta, Silvina Cataldi -directora de Relaciones Internacionales-  expresó que una de las tareas fundamentales es “la internacionalización del currículo” y agregó que  “por eso trabajamos de una manera transversal con todas las áreas sustantivas de la universidad para promover, dinamizar y comprometer a todos los roles de la universidad tanto académicos, de gestión, extensión y a todas las carreras con sus departamentos para que tomen dimensión de las oportunidades de internacionalización”.

Te puede interesar
NOTA 1

La ciencia al servicio del pueblo en Provincia

Región 01/07/2025

La Provincia de Buenos Aires lanzó una nueva edición del FITBA, un programa que conecta ciencia, pymes y municipios con inversión pública. Se invertirán $3.000 millones en soluciones tecnológicas con impacto productivo y social en todo el territorio bonaerense.

P2 F2

Persecución sindical en el Oeste

Región 30/06/2025

Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.

Lo más visto
NOTA 1 GAS

Crisis de gas: el frío expone el vacío de infraestructura

Actualidad01/07/2025

La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.

NOTA 1

La ciencia al servicio del pueblo en Provincia

Región 01/07/2025

La Provincia de Buenos Aires lanzó una nueva edición del FITBA, un programa que conecta ciencia, pymes y municipios con inversión pública. Se invertirán $3.000 millones en soluciones tecnológicas con impacto productivo y social en todo el territorio bonaerense.