
Un hombre atacó brutalmente con un cuchillo a su concubina en el cuello por motivos que se desconocen.
Pasaron de 2.600 episodios en el primer semestre de 2023 a 5.250 en el mismo período de este año. Cómo es el accionar de las bandas de delincuentes.
Policiales 29/07/2024La Policía de la Ciudad detuvo a cuatro delincuentes extranjeros, un colombiano y tres venezolanos, que habían robado un edificio en el barrio de Núñez. Habían actuado bajo la modalidad conocida como "cerrachorros", especializados en ingresar a viviendas esquivando las medidas de seguridad para llevarse todo lo posible. Los casos se duplicaron en un año en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El dato surge en un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino & Asociados y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción, más las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Martín, San Isidro, Morón, La Matanza y San Martín.
"Quedó acreditado que los robos a casas perpetrados por bandas de 'cerrachorros' extranjeros no paran de crecer en el AMBA, pasando de 2.600 casos en el primer semestre de 2023 a 5.250 en igual período de 2024 con un aumento del 100%. En 2023, el 40% de los homicidios en CABA fueron cometidos por delincuentes extranjeros", se indicó.
"Hace 24 horas decíamos que para desesperación de la gente de Buenos Aires, tanto en la Ciudad como en el Conurbano, han regresado las bandas de cerrachorros colombianos y venezolanos. Mientras se publicaba este informe resultaba detenida una célula del Tren de Aragua compuesta por cuatro delincuentes, uno colombiano y tres venezolanos con documento chileno que habían robado en un edificio de la calle Zabala 3056", dijo el Dr. Javier Miglino, experto en Derechos Humanos y Director de Defendamos Buenos Aires.
"Los delincuentes fueron apresados en Villa Urquiza luego de un correcto trabajo de alerta y seguimiento por parte del personal a cargo del comisario Guillermo Ríos de la Comisaría 13C", agregó.
¿Cómo invadieron Buenos Aires los "cerrachorros"?
"El oficio de ‘cerrachorro’ tiene dos orígenes. Una parte de ellos son colombianos que se formaron en la Medellín de Pablo Escobar Gaviria, cuando en la ciudad había dinero negro en todas partes proveniente del narcotráfico y que la serie ‘Narcos’ pudo mostrar como nadie. Las bolsas con dólares estaban en todas las casas, ricas y humildes por igual y de ese modo, un grupo de criminales formados en la cárcel de ‘El Pedregal’ vieron una nueva veta creativa en conseguir llaves de la puerta principal de un edificio para ingresar sin romper nada ni hacer ruido", explicó Miglino.
"Una vez dentro del edificio -continuó- se podía hacer todo el ruido necesario, porque nadie iba a asomar la cabeza por temor al narcotráfico. Rompían puertas con mazas o abrían con barretas y se encontraban con bolsas llenas de dinero. Cuando terminó la prosperidad narco de Pablo Escobar empezaron a viajar por América Latina. Muchos llegaron ya formados en el ‘oficio’ de romper, entrar, robar y salir".
Ahora bien, ¿cómo obtienen las llaves de ingreso a la puerta principal? "Los vaciadores de casas o 'cerrachorros' crearon un sistema criminal que en Argentina era desconocido. Roban llaves de departamentos en las discos de Buenos Aires, en autos estacionados que previamente fueron abiertos con inhibidores de alarmas, colocando cerrajerías truchas en los barrios de Recoleta, Belgrano, San Telmo, Palermo y Almagro", detalló Migliano.
Y agregó: "El único objetivo es hacer copias de llaves, guardando siempre un ejemplar con la dirección a robar e incluso están las bandas sofisticadas de venezolanos y colombianos que alquilan departamentos en forma temporaria y de ese modo tienen llaves de todo. Al finalizar el contrato de un par de meses, pasan la llave a la banda y aparecen con barretas y mazas para romper las frágiles puertas de entrada a departamentos, donde roban todo lo que hay, hasta las macetas, lo que ocasiona un daño terrible".
Un hombre atacó brutalmente con un cuchillo a su concubina en el cuello por motivos que se desconocen.
Lunes negro en Moreno con tres robos, dos de los cuales terminarían en persecuciónes.. En el primer hecho los malvivientes lograron fugarse luego de robar una motocicleta.
Todo sucedió en el Barrio Matera, Merlo, al oeste del conurbano bonaerense cuando un adolescente de 15 años fue aprehendido tras intentar robarle la motocicleta a un oficial de policía que se dirigía a su puesto de trabajo. El hecho ocurrió en horas de la tarde, en la intersección de General Mosconi y Conesa.
Un hombre de 64 años fue asesinado de forma violenta en plena vía pública, tras una fuerte discusión con tres personas, dos de las cuales ya fueron detenidas. El hecho ocurrió en la intersección de las calles Roffo, entre Alpatacal y Paso de los Patos, en una zona baja del partido de Merlo.
Dos hombres mayores de edad fueron detenidos este viernes durante un operativo policial, en el marco de una investigación por venta de estupefacientes, la misma denuncia fue realizada por vecinos de forma anónima.
Nueve hombres fueron detenidos cuando fueron a votar en el marco de las elecciones legislativas realizadas este domingo en la provincia de Buenos Aires, de los cuales dos de los prófugos fueron apresados en el partido de Tigre por pedido de la justicia de San Isidro.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local.
Junto a Luis Caputo, el intendente entregará un complejo del Procrear al sector privado y dinamita el sueño de la vivienda social. La oposición denuncia proyectos inmobiliarios sin acompañamiento de la comunidad local.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Ejecutivo anunció la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina, operadora de Atucha I, Atucha II y Embalse. Una compañía sin déficit, clave en proyectos de avanzada mundial, será entregada al capital privado en nombre del equilibrio fiscal.