
El Diploma Universitario en Medios y Redes en Tiempo de Polarización te invita al cierre de su primera cohorte con una actividad presencial de la que participarán destacados especialistas nacionales e internacionales.
Se trata de una disciplina que pronto dominará la mayoría de los sectores productivos, sin embargo los debates sobre su funcionamiento y efectos está en ciernes.
Universidades01/08/2024La nueva oferta con modalidad virtual de la Escuela IDAES aportará conocimientos teóricos y prácticos en torno a la actual transformación tecnológica, así como elementos de intervención para el diseño de posibles políticas públicas que permitan potenciar efectos positivos, regular funcionamientos y mitigar los efectos negativos de esta nueva dinámica del capitalismo contemporáneo.
Las últimas décadas fueron atravesadas por la llamada “revolución digital”. De manera correlativa, una proporción nada despreciable de las formas de socialización transcurren mediadas por la tecnología y hay una creciente cantidad de decisiones intervenidas por alguna forma automática de evaluación algorítmica. Esto habilita la pregunta por la generación de nuevas desigualdades, así como por el rol que las viejas desigualdades tienen en estas dinámicas.
Sin embargo, pese a la relevancia de estos procesos, aún no disponemos de un conocimiento en profundidad de sus implicancias. El nuevo Diploma en Inteligencia Artificial, Plataformas y Sociedad Digital de la Escuela IDAES ofrece un espacio de formación en torno a esas problemáticas a partir de una propuesta formativa sostenida por un cuerpo docente interdisciplinario con trayectoria en el campo temático.
Coordinadores: Pablo Míguez y Flora Partenio
Carga horaria: 60 horas
Modalidad: virtual con cursada sincrónica los lunes de 18 a 21
Fecha de inicio: lunes 12 de agosto
El Diploma Universitario en Medios y Redes en Tiempo de Polarización te invita al cierre de su primera cohorte con una actividad presencial de la que participarán destacados especialistas nacionales e internacionales.
Un trabajo realizado por integrantes de UNTREF ACR UP, obtuvo el Primer Premio en el Congreso Nacional e Internacional de Finanzas y Mercado de Capitales, evento organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
En la presentación de la nueva Diplomatura Socio Comunitaria en Gestión Sindical, el rector de la UNLu, Walter Panessi, consideró que esta modalidad de estudio “es una herramienta para acercarnos más al pueblo, que satisface a una necesidad puntual de modo ágil”.
Se presentarán diferentes líneas de trabajo y experiencias basadas en procesos de fermentación, cultivo de células animales en biorreactores y producción de alimentos basados en plantas.
En el marco del lanzamiento de inscripciones a la quinta cohorte de la Maestría en Políticas Públicas y Feminismos, se presentó la conferencia "Perspectiva de género: obligación de las políticas públicas”, a cargo de la socióloga Dora Barrancos, quien integra el comité académico de esta propuesta académica de la Escuela de Posgrado.
Con el tema “La caída del voto mediano. Herramientas de predicción, generalización cualitativa y networking” se buscará indagar sobre las implicancias de intervención política basada en inteligencia de datos.
Problemas de vieja data y una actualización mortal. Minutos antes del mediodía del viernes pasado, en el barrio Villa Salas, cruce de las calles Luzuriaga y se produjo el cruce entre Marcelo Gómez (20 años) y Brian Maita (28 años).
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
En un relevamiento realizado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, el municipio de San Fernando estuvo ubicado en la peor posición en cuanto a la transparencia fiscal. El municipio manejado por la familia Andreotti se ubica en la última categoría.
La reconocida cantante de folklore argentino participa todos los miércoles con su columna de Cultura en Lo que tenga que ser, el nuevo ciclo de stream por Cadena Joven.
Los datos oficiales fueron presentados por la Secretaría de Hacienda ante el Concejo Deliberante. La reducción de contrataciones directas y el aumento de la competencia en licitaciones, forman parte de las políticas de eficiencia y transparencia de las cuentas públicas que impulsa la administración de Ramón Lanús.