Se viene un nuevo aumento en los colectivos: cuánto costaría el boleto

El Gobierno pretende que se ponga en marcha otro incremento en el pasaje de las líneas que circulan en el AMBA.

Actualidad01/08/2024
539449

Desde el Gobierno nacional preparan un nuevo aumento para el boleto de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que será anunciado la próxima semana. Mientras que no tiene previsto, por el momento, un incremento en los subsidios que paga el Estado a las empresas de transporte de pasajeros.

La suba sería “gradual y responsable”, según anticipó este jueves el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta.

En el sector especulaban que el Estado debería sumar $20.000 millones en subvenciones a esas empresas para mantener el boleto mínimo en $270 por viaje. Esto representa pasar de un gasto de $160.000 millones a $180.000 millones.

De la masa total de subsidios, 40% corresponde a Nación, 10% a Ciudad y 50% a Buenos Aires. De todos modos, como el precio del pasaje y los subsidios no alcanzan para cubrir las estructuras de costos de las compañías, se observa una merma creciente en el faltante de unidades.

El último aumento en el boleto de colectivos del AMBA se dio en febrero y, por la fórmula que autoriza al Gobierno a aplicar incrementos en base a inflación, hay una suba “pisada” de casi 80%. Ese es el porcentaje que podría saltar el boleto, de $270 a casi $485 sin necesidad de audiencia pública.

Pese al anuncio inicial del titular de la CATT, finalmente no se llevará adelante un paro de transporte público este lunes. 

Aumentaron los taxis

Los taxis de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aumentan sus tarifas un 50% desde este jueves y aplicarán una suba de la misma proporción en noviembre, tras la aprobación del gobierno porteño de los valores fijados en una audiencia pública, mediante el Decreto 278/24 del Boletín Oficial.

La actualización tarifaria fue explicada por el Ejecutivo porteño asegurando que se produjo “una desactualización de las tarifas diurnas y nocturnas generada por los incrementos en los insumos y costos involucrados, lo cual repercute negativamente en la ecuación económica financiera de la actividad, elevando los costos y reduciendo tanto la calidad como la rentabilidad del servicio”.

El valor de la ficha pasará de $85,40 a $128 en la jornada diurna, mientras que la nocturna sube de $102,50 a $154. Mientras que la bajada de bandera, que tiene un precio equivalente a diez fichas, pasa a ser de $1.280. Además, se estableció que el precio por cada doscientos metros recorridos y el recargo por cada minuto de espera se equipare al costo de una ficha, es decir, de $128.

 

En cuanto al equipaje, se definió que la valija de mano o un bulto menor de una dimensión aproximada de 0,90m x 0,40m x 0,30m deberá ser gratuito. En tanto que los bultos adicionales serán cobrados según el valor de cinco fichas, lo que equivale a $640 por cada uno.

En el caso de los nuevos valores para las recorridas nocturnas, comprendidas entre las 22:00 y hasta las 06:00 horas, se estableció que pasarán a ser de $154 por cada ficha. Mientras que la bajada de bandera fue fijada en $1.540, el precio por cada doscientos metros y el minuto de espera costarán $154. En tanto que el valor de los bultos adicionales tendrá un recargo de $640, al igual que sucede en los viajes diurnos.

El aumento del 50% en noviembre, elevará la ficha diurna hasta $192, mientras que el costo durante la jornada nocturna llegará a los $230. En cuanto a la bajada de bandera, subirá a $1.920, en el horario diurno, y a $2.300, durante la madrugada.

Los nuevos valores fueron fijados durante una audiencia pública el pasado 15 de julio, en donde participaron los representantes de la Unión Propietarios de Autos de Taxis (U.P.A.T), la Asociación de Taxistas de Capital (ATC), la Cámara Empresarial del Autotaxi (CAMETAC), la Unión de Propietarios y Mandatario de Taxis de Capital Federal (SCT) y el Sindicato de Propietarios de Automóviles con Taxímetro (SPAT).

Te puede interesar
nota 1

Uno de cada tres chicos pasa hambre

Actualidad11/07/2025

La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.

nota 1

El juez de las valijas libertarias en el banquillo

Actualidad10/07/2025

Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.

NOTA 1

El ajuste de Milei golpea al INTA: productores resisten

Actualidad10/07/2025

El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.

Lo más visto
acb30b70-d0ee-4840-8f93-6353604b1ee0

Rescatan una joya del Mar

Cultura 10/07/2025

La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.

nota politica

Crisis interna en La Libertad Avanza

Política 11/07/2025

Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.