
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Esta semana iniciaron los primeros trabajos en las localidades de Martínez, Villa Adelina, San Isidro, Beccar y Boulogne. En los próximos días se irá avanzando en Acassuso.
Región 02/08/2024Se comenzó por atender los reclamos históricos de poda de los vecinos y se seguirán recibiendo nuevas solicitudes a través de la aplicación San Isidro 2024.
Ya está en marcha el primer Plan de Arbolado de San Isidro, cuyas tareas de poda comenzaron esta semana. Tal como estaba previsto, los trabajos están divididos por la avenida Márquez y su continuación, Rolón; y las primeras tareas irán avanzando en todas localidades de manera equitativa durante toda la semana. Se priorizaron los pedidos históricos y los vecinos pueden seguir realizando sus solicitudes a través de la aplicación San Isidro 2024.
El intendente Ramón Lanús fiscalizó parte de las tareas ejecutadas en la calle Beruti, en Martínez, acompañado por Clara Sanguinetti, secretaria de Ambiente y Espacio Público.
“Es una deuda histórica del municipio con sus vecinos y un compromiso de nuestro gobierno para revalorizar el patrimonio de San Isidro, sus árboles que nos identifican y enorgullecen. Vamos a plantar más de 10 mil árboles y hacer 15 mil podas, vamos a recortar raíces y arreglar veredas. Las zonas se van a dividir por Avenida Márquez y esto va a permitir que los servicios sean iguales en Villa Adelina y Martínez o en Boulogne y Las Lomas”, sostuvo el intendente.
Los primeros trabajos se realizaron además en las calles: Emilio Castro, Los Troperos, Luis Piedrabuena (Villa Adelina), Florencio Varela (Béccar), Fray Cayetano Rodríguez (Boulogne), Alsina y Alto Perú (San Isidro).
Los vecinos serán avisados de cada tarea de arbolado con anticipación a través de un timbreo en la cuadra, colocación de volantes y cartelería. Mientras duren los trabajos es importante que no haya autos estacionados en la cuadra para evitar incidentes.
Sobre el Plan Integral de Arbolado
Las tareas de este plan fueron pensadas de manera integral ya que incluye: la plantación de 10 mil nuevos ejemplares; más de 15 mil podas; la extracción de árboles secos o con riesgo; y la priorización de 1.000 puntos para el recorte de raíces y su posterior reparación de veredas en todas las localidades del municipio.
Los trabajos fueron con un plazo de dos años en los que se proyecta intervenir un total de 3.100 manzanas. Durante ese período se plantarán más de 10 mil ejemplares en las diferentes localidades del municipio, conservando y priorizando las especies existentes (naranjos, plátanos, jacarandás, tipas, talas, ombúes y aromos, entre otras). Los trabajos de poda se harán por corredores y a partir de las solicitudes específicas que hagan los vecinos a través de Muni Digital. También se trabajará en el despeje de propiedades y cámaras de seguridad para contribuir a la seguridad de los vecinos. Asimismo, se recortarán aquellas raíces que dañan los frentes de las viviendas o dificultan la transitabilidad peatonal, combinándolo con la tarea de reparación de veredas.
El Plan integral de Arbolado en números
- 10 mil árboles nuevos
- 15 mil podas puntuales y en corredores
- 1.000 puntos priorizados para el recorte de raíces y reparación de veredas
- 70 reclamos por día por temas de arbolado, en lo que va de 2024
- 3.100 manzanas intervenidas en 2 años de trabajo continuo
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
El Gobierno de Axel Kicillof impulsa una serie de encuentros regionales para debatir la economía desde una mirada integral. La primera cita será en Tandil, con la participación de universidades, empresas, organismos provinciales y referentes sociales.
La comunidad de vecinos y vecinas de la mencionada localidad del partido de La Matanza, elaboró un documento para formalizar la iniciativa.
El Municipio incorporó hoy 50 nuevos efectivos a su Patrulla Municipal, superando los 100 agentes sumados en 2025, y continúa reforzando la seguridad con mayor presencia policial, nuevos móviles y cámaras de última generación.
La Plaza de los Trabajadores se transformará en un espacio moderno, seguro y lleno de vida, diseñado especialmente para los chicos del barrio, las escuelas cercanas y las familias de Munro. Con más áreas verdes y juegos renovados, este lugar se convertirá en un punto de encuentro único para los vecinos.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
La falsa inevitabilidad de la IA y el trabajo: detrás del discurso de la automatización, una decisión política sobre a quién se considera valioso. ¿Es cierto que los robots nos reemplazarán por obsoletos o porque somos sujetos de cambio?
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
El Teatro del Viejo Concejo recibe una propuesta que combina humor, destrezas circenses y vínculo con el público.