San Isidro: Comenzó el primer Plan Integral de Arbolado

Esta semana iniciaron los primeros trabajos en las localidades de Martínez, Villa Adelina, San Isidro, Beccar y Boulogne. En los próximos días se irá avanzando en Acassuso.

Región 02/08/2024
1000309429

Se comenzó por atender los reclamos históricos de poda de los vecinos y se seguirán recibiendo nuevas solicitudes a través de la aplicación San Isidro 2024.

Ya está en marcha el primer Plan de Arbolado de San Isidro, cuyas tareas de poda comenzaron esta semana. Tal como estaba previsto, los trabajos están divididos por la avenida Márquez y su continuación, Rolón; y las primeras tareas irán avanzando en todas localidades de manera equitativa durante toda la semana. Se priorizaron los pedidos históricos y los vecinos pueden seguir realizando sus solicitudes a través de la aplicación San Isidro 2024.

El intendente Ramón Lanús fiscalizó parte de las tareas ejecutadas en la calle Beruti, en Martínez, acompañado por Clara Sanguinetti, secretaria de Ambiente y Espacio Público.

“Es una deuda histórica del municipio con sus vecinos y un compromiso de nuestro gobierno para revalorizar el patrimonio de San Isidro, sus árboles que nos identifican y enorgullecen. Vamos a plantar más de 10 mil árboles y hacer 15 mil podas, vamos a recortar raíces y arreglar veredas. Las zonas se van a dividir por Avenida Márquez y esto va a permitir que los servicios sean iguales en Villa Adelina y Martínez o en Boulogne y Las Lomas”, sostuvo el intendente.

Los primeros trabajos se realizaron además en las calles: Emilio Castro, Los Troperos, Luis Piedrabuena (Villa Adelina), Florencio Varela (Béccar), Fray Cayetano Rodríguez (Boulogne), Alsina y Alto Perú (San Isidro). 

Los vecinos serán avisados de cada tarea de arbolado con anticipación a través de un timbreo en la cuadra, colocación de volantes y cartelería. Mientras duren los trabajos es importante que no haya autos estacionados en la cuadra para evitar incidentes.

Sobre el Plan Integral de Arbolado

Las tareas de este plan fueron pensadas de manera integral ya que incluye: la plantación de 10 mil nuevos ejemplares; más de 15 mil podas; la extracción de árboles secos o con riesgo; y la priorización de 1.000 puntos para el recorte de raíces y su posterior reparación de veredas en todas las localidades del municipio.

Los trabajos fueron con un plazo de dos años en los que se proyecta intervenir un total de 3.100 manzanas. Durante ese período se plantarán más de 10 mil ejemplares en las diferentes localidades del municipio, conservando y priorizando las especies existentes (naranjos, plátanos, jacarandás, tipas, talas, ombúes y aromos, entre otras). Los trabajos de poda se harán por corredores y a partir de las solicitudes específicas que hagan los vecinos a través de Muni Digital. También se trabajará en el despeje de propiedades y cámaras de seguridad para contribuir a la seguridad de los vecinos. Asimismo, se recortarán aquellas raíces que dañan los frentes de las viviendas o dificultan la transitabilidad peatonal, combinándolo con la tarea de reparación de veredas. 

 

El Plan integral de Arbolado en números

 

- 10 mil árboles nuevos

 

- 15 mil podas puntuales y en corredores

 

- 1.000 puntos priorizados para el recorte de raíces y reparación de veredas

 

- 70 reclamos por día por temas de arbolado, en lo que va de 2024

 

- 3.100 manzanas intervenidas en 2 años de trabajo continuo

Te puede interesar
Ricardo Curutchet estuvo presente en la asunción de autoridades de la UNO

Ricardo Curutchet estuvo presente en la asunción de autoridades de la UNO La ceremonia se llevó a cabo en la Universidad Nacional del Oeste y contó con la presencia de diversos funcionarios

Región 02/11/2025

En la Universidad Nacional del Oeste, ubicada en la ciudad de Merlo, se llevó a cabo el cambio de autoridades con la presencia de varios invitados del mundo académico, de la justicia, la política local y provincial. De este modo, el Rectorado de la Universidad quedará a cargo del Dr. Gustavo Soos, en lugar del Dr. Roberto Gallo, quién pasará a ser vicerrector.

Sujarchuk salió al cruce de Cristina y defendió a Kicillof “La unidad no se construye mirando solo la paja en el ojo ajeno”

Sujarchuk salió al cruce de Cristina y defendió a Kicillof: “La unidad no se construye mirando solo la paja en el ojo ajeno”

Región 02/11/2025

La carta de Cristina Fernández de Kirchner, en la que apuntó contra Axel Kicillof por la derrota del peronismo en las elecciones, no tardó en generar repercusiones. El primero en salir a contestarle fue Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar, quien cuestionó con dureza la estrategia electoral de la expresidenta y puso sobre la mesa la molestia de los intendentes del PJ.

Lo más visto
Sujarchuk salió al cruce de Cristina y defendió a Kicillof “La unidad no se construye mirando solo la paja en el ojo ajeno”

Sujarchuk salió al cruce de Cristina y defendió a Kicillof: “La unidad no se construye mirando solo la paja en el ojo ajeno”

Región 02/11/2025

La carta de Cristina Fernández de Kirchner, en la que apuntó contra Axel Kicillof por la derrota del peronismo en las elecciones, no tardó en generar repercusiones. El primero en salir a contestarle fue Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar, quien cuestionó con dureza la estrategia electoral de la expresidenta y puso sobre la mesa la molestia de los intendentes del PJ.