
El Diploma Universitario en Medios y Redes en Tiempo de Polarización te invita al cierre de su primera cohorte con una actividad presencial de la que participarán destacados especialistas nacionales e internacionales.
Empresarios de PyMES participaron de un encuentro organizado por la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y el gobierno de la provincia de Buenos Aires, en el que se presentaron distintas herramientas de asistencia tecnológica destinadas a la mejora de la competitividad.
Universidades13/08/2024Docentes-investigadores de la UNAJ y especialistas del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, hablaron de los instrumentos a los que pueden acceder las empresas, a través de los programas Clínicas Tecnológicas PBA y Portafolio Tecnológico UNAJ.
Las exposiciones se realizaron en el marco del ciclo Meriendas Tecnológicas que lleva adelante la Dirección de Vinculación Tecnológica de la UNAJ y estuvieron a cargo de Sebastián Gatti, docente de la Universidad y clínico tecnológico del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, y Mariano Santos, integrante del Portafolio Tecnológico UNAJ. También participó el vicerrector Miguel Binstock.
La propuesta del encuentro fue generar un espacio de intercambio con el objetivo de que circulen las demandas de los empresarios PYMES y las ofertas tecnológicas de las instituciones.
“El Portafolio Tecnológico ofrece asistencia a empresas a través de consultorías en temas específicos de diversas áreas, para las que contamos con una nómina de más de 60 investigadores docentes”, explicó Andrés Fernández, responsable de la Unidad de Vinculación Tecnológica de la UNAJ, quien además presentó tres casos de éxito de vinculación de la universidad con empresas de la región a través de la asistencia de profesionales del Portafolio Tecnológico UNAJ.
Por su parte, Sebastián Gatti sostuvo que “en esta época de crisis hay que ver la oportunidad de mejora que supone trabajar en la competitividad interna, a la espera de que la situación se recomponga y las empresas puedan producir y vender”.
En este contexto complejo, “las tecnologías de gestión son una herramienta muy importante para mejorar la competitividad interna de las organizaciones”, señaló.
Mariano Santos destacó “la importancia de que el empresario pierda el miedo a vincularse con el Estado” y habló de la importancia de profesionalizar e incorporar tecnologías de gestión a las pequeñas y medianas empresas para ganar competitividad.
Durante la charla, los especialistas mostraron cómo la Universidad, en conjunto con el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, pueden aportar soluciones innovadoras a las empresas, para mejorar la competitividad interna, a fin de que ante una eventual reactivación económica puedan estar a la altura de cualquier empresa par de la región.
El Diploma Universitario en Medios y Redes en Tiempo de Polarización te invita al cierre de su primera cohorte con una actividad presencial de la que participarán destacados especialistas nacionales e internacionales.
Un trabajo realizado por integrantes de UNTREF ACR UP, obtuvo el Primer Premio en el Congreso Nacional e Internacional de Finanzas y Mercado de Capitales, evento organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
En la presentación de la nueva Diplomatura Socio Comunitaria en Gestión Sindical, el rector de la UNLu, Walter Panessi, consideró que esta modalidad de estudio “es una herramienta para acercarnos más al pueblo, que satisface a una necesidad puntual de modo ágil”.
Se presentarán diferentes líneas de trabajo y experiencias basadas en procesos de fermentación, cultivo de células animales en biorreactores y producción de alimentos basados en plantas.
En el marco del lanzamiento de inscripciones a la quinta cohorte de la Maestría en Políticas Públicas y Feminismos, se presentó la conferencia "Perspectiva de género: obligación de las políticas públicas”, a cargo de la socióloga Dora Barrancos, quien integra el comité académico de esta propuesta académica de la Escuela de Posgrado.
Con el tema “La caída del voto mediano. Herramientas de predicción, generalización cualitativa y networking” se buscará indagar sobre las implicancias de intervención política basada en inteligencia de datos.
En los grupos vecinales, la inseguridad no se discute y las críticas están prohibidas. Si alguien se queja, es silenciado o atacado. Mientras tanto, trolls en redes desvían el debate culpando a Milei. ¿Cuánto dinero del municipio se destina a este aparato digital?
El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires reafirmó el trabajo coordinado con la Universidad Nacional de Moreno.
Según una encuesta mensual que se realiza sobre todos los municipios del gran Buenos Aires, Damián Selci viene en caída libre en cuanto a imagen pública e intención de voto. Máximo K le interviene la gestión. Florencia Lampreabe, leal a La Cámpora, asumió el poder fáctico del Gobierno Municipal, pero la acusan de no aportar gestión, desconocer el distrito y ser otro "apparatchik" puesto a dedo por el armado de Máximo. Para colmo surgieron polémicas en redes donde aseguran que se trata de una "cosplayer" de Evita.
Una avioneta realizó un aterrizaje forzoso en Marcos Paz, cerca de la Unidad Penitenciaria N°2.
Las últimas semanas, la habitual tranquilidad de los barrios de William Morris y Villa Tesei, en la ciudad de Hurlingham, se ha visto alterada por un enfrentamiento inesperado entre sus propios habitantes. El motivo: la posible instalación de una reconocida cadena de comida rápida en la ciudad.