Démeter: una banda que apunta a la consolidación dentro del metal argentino

Grupo Mediatres entrevistó a dos de los integrantes del grupo para conocer más sobre sus orígenes y su historia.

Actualidad04/09/2024
6e61c64b-8076-4984-aefb-7bc618a1e052

Por Florencia Belén Mogno. 

 

En la Argentina, el circuito del arte independiente, entre ellos la música, está colmado de artistas y bandas que dan todo de sí para poder compartir lo que hacen con el público. 

 

Un ejemplo de ello es Démeter, la banda argentina de heavy metal que nació en pandemia y que desde entonces se ha enfocado en dar a conocer su música y toda la potencia que la caracteriza. Este grupo está conformado por: Jonas Reyken (guitarra y coros), Mauro Navarro (bajo), Pablo Angeloni (batería) y Natalya Suares (voz).

 

Grupo Mediatres tuvo la oportunidad de dialogar con Jonas Reyken y Natalya Suares para conocer más sobre los orígenes de la banda, su historia y su presente. 

 

Nuevas promesas del metal

 

Primero felicitaciones por el show que dieron hace poco, ¿cómo fue esa experiencia para ustedes?

 

Suares: Ese show fue en Zadar, fue una fecha que salió como de imprevisto, y fue re gratificante porque las personas que estaban ahí se re coparon (sic), y nos vinimos muy contentos en el sentido que el público que estaba ahí, que era gente habitué y gente de otras bandas también, tuvieron muy buenas palabras cuando bajamos del escenario y cuando estábamos ahí arriba también. El  público fue muy enérgico y eso te motiva.

 

Por otra parte, ustedes son una banda que hace música propia, ¿cómo llevan adelante el proceso de composición?

 

Reyken: Nosotros con Nati arrancamos la banda creando las canciones y después los músicos que fuimos sumando tratamos de que se adapten al proyecto como ya nosotros los veníamos encaminando. Nosotros (Nati y Jonas) compusimos los dos las canciones, y por ahí nos cuesta a veces trabajar juntos porque tenemos criterios de composición distintos. Ella compone de una manera yo de otra y generalmente es porque tenemos diferencias por en gustos por ahí yo soy más del power metal, el heavy metal clásico y a ella le gusta más el trash, entonces ahí los criterios como que mucho no coinciden, pero sigue siendo metal y está bueno porque eso nos llevó a que la banda busque un término medio en cuanto a las canciones.

 

Las canciones de la banda tienen una particularidad de hablar de la realidad y en algún punto reflejar lo que se vive en el día a día, ¿de qué manera consideran que la música contribuye a reflexionar sobre la realidad en la que se vive?

 

Reyken: Pienso que el que sube al escenario tiene la voz y corre la voz de todas esas personas que están abajo,y esas personas que están ahí y que te van a ver y que escuchan tus canciones, son personas también que coinciden con lo que vos estás transmitiendo ahí. Y si bien nuestro rol ahí arriba es de artistas, pero vos primero te tenés que plantar como persona, como un ciudadano que está padeciendo toda la realidad que lo rodea. Y a partir de ahí el mensaje que emitís es el mismo que el de cualquiera de los que están en la misma realidad que vos. Y a través de las canciones uno puede expresar todo lo que tiene para decir y te da la posibilidad de empatizar porque la música tiene un alcance masivo que es muy poderoso.

 

Por otro lado y en cuanto a los orígenes de Démeter, ¿cómo surgió la idea de crear la banda?

 

Reyken: La idea de crear la banda nació en pandemia porque nosotros estábamos con el tema de la psicosis colectiva que había, que la gente no salía mucho, entonces estábamos tratando de armar una pequeña huerta y Nati me estaba enseñando un poco, y ya notamos que teníamos bastante química en el tema de la música, los gustos musicales, así que empezamos a armar las canciones, el nombre del grupo y todo en paralelo. Después de varias búsquedas le pusimos Démeter, que tiene más que ver con la diosa griega de la agricultura y la fertilidad 

 

Por último, ¿cómo sigue el presente y cómo viene el futuro de la banda?

 

Reyken y Suares: La idea a futuro es tratar de grabar las canciones con bastante tiempo para que queden bien las canciones que ya tenemos, más algunas que están ahí gestándose. También la idea es agarrar al menos una canción de las que ya están y hacer un buen videoclip para tener un buen material y las demás también difundirlas como formato video lyric y lo que queremos es tener un lugar entre las bandas conocidas de nuestro género, que es el metal y el rock, para compartir con las bandas y con las personas que tienen los mismos ideales y disfrutan de las mismas cosas que nosotros.

 

Fuente fotografías: banda Démeter. 

Te puede interesar
NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 1

El nieto 140 y el amor que nunca dejó de buscar

Actualidad08/07/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad07/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

Lo más visto
NOTA 1

El mito menemista en la disputa actual

Política 07/07/2025

Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.

NOTA

La unidad peronista marcha pero endeble

Política 07/07/2025

Aunque el peronismo bonaerense intenta mostrarse unido frente al avance de Javier Milei, emergen fisuras profundas. La crítica de Fernando Gray expone lo que muchos piensan y pocos se atreven a decir: sin autocrítica ni programa, no hay verdadera unidad, apenas un rejunte.

NOTA 1

Milei, el culto y el animal totémico

Actualidad07/07/2025

El Presidente apareció en un programa de radio sobre animales y dono un millón de pesos. Hasta ahí todo normal. Pero la escena, tiene profundas huellas simbólicas que hacen bastante ruido.