
Hugo Andrade es rector de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) desde 2010, una responsabilidad que culmina este año. A punto de cerrar un ciclo y con el aniversario número 15 de la institución realiza un balance de su gestión.
Se realizó en el salón auditorio de la sede central de la UNPAZ la Jornada “Por una Argentina sin Chagas”, actividad en la que se presentaron avances del proyecto “Pruebas rápidas para el diagnóstico de Chagas en personas gestantes”.
Universidades06/09/2024La presentación estuvo a cargo de las investigadoras Rocío Rivero y Cecilia Saux junto a las becarias Rosario Gonzalez, María Noel López y Camila Klivinskis, quienes forman parte del equipo de investigación.
La iniciativa fue llevada adelante por el Instituto de Estudios para el Desarrollo Productivo y la Innovación (IDEPI) y el Departamento de Ciencias de la Salud y el Deporte, en el marco del Día Nacional por una Argentina sin Chagas que se conmemora todos los años el último viernes de agosto.
En Argentina cada año nacen entre 1.100 y 1.500 niñas/os con Chagas al tiempo que se estima que el 4% de la población está infectada con el parásito Trypanosoma cruzi, causante de esta enfermedad. La transmisión más común ocurre a través de la picadura de una vinchuca infectada y de forma vertical, es decir, durante el embarazo o el parto de una madre infectada.
Durante la presentación de los avances del proyecto, Rocío Rivero se refirió a la necesidad de promover mecanismos que garanticen la notificación o denuncia de nuevos casos al sistema nacional y/o provincial de vigilancia. “Estamos trabajando en articulación con el programa provincial de Chagas, con el Hospital Mercante, la dirección de Epidemiología y todos los servicios relacionados con nuestro trabajo, para ver cómo podemos colaborar desde la Universidad y sus carreras de informática haciendo un aporte en el proceso de sistematización y recopilación de los registros de tratamiento generados para poder asegurar la notificación obligatoria”, indicó.
Por otro lado, la investigadora indicó que uno de los propósitos de la investigación fue la evaluación de las pruebas rápidas de diagnóstico para poder determinar “si ese resultado que se obtiene en 15 minutos sirve para facilitar el diagnóstico y nos permite ajustar la notificación del seguimiento de las/os recién nacidas/os”.
El trabajo incluyó la toma por PDR de una punción digital y también una toma de sangre para realizar controles en el laboratorio en los que se hizo “la serología convencional y se almacenaron los sueros para poder hacer luego otros controles en el Instituto Nacional de Parasitología”.
En los casos en que la prueba de PDR fue reactiva se realizó una encuesta que permitió acceder a un conocimiento más profundo sobre el perfil epidemiológico de los grupos estudiados.
Tras la presentación del proyecto, Cecilia Saux reflexionó sobre la importancia que tiene la investigación en la formación de las/os estudiantes. “Creemos que a partir de esta inmersión que hizo el equipo al entrar en las instituciones de salud en las que trabajaron para el proyecto se concretan más los procesos de aprendizaje, ya que una cosa es lo que uno discute en el aula y otra es cuando nosotros a esa teoría la convertimos en praxis a partir de la reflexión de lo que nos pasa en el campo”, señaló.
En este marco, la becaria María Noel López, egresada de la Tecnicatura en Informática Aplicada a la Salud, expresó que parte de su motivación para investigar sobre el tema tuvo que ver con que su madre y abuela tenían Chagas, diagnóstico al que llegaron recién “en el tercer parto con el nacimiento de mi hermano”, detalló López.
Por su parte, Camila Klivinskis, becaria y estudiante de Medicina, indicó que la Universidad “siempre nos está invitando a mirar un poquito más allá; sabemos que por detrás de los procesos de salud, enfermedad y cuidado no hay únicamente un órgano enfermo o una dolencia en particular que parece aislada sino que siempre hay mucho más, hay todo un contexto que acompaña esa dolencia o patología”.
Rosario González, entre tanto, destacó “el golpe de realidad que implica trabajar en el territorio en donde muchas mujeres llegan casi a término del embarazo sin ningún tipo de control; me tocó ver un montón de cosas que yo pensaba que no existían”, sostuvo.
Hugo Andrade es rector de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) desde 2010, una responsabilidad que culmina este año. A punto de cerrar un ciclo y con el aniversario número 15 de la institución realiza un balance de su gestión.
En el año 1995 comenzaba un largo proceso fundacional que duró varios años. Innumerables actores trabajaron para desarrollar las primeras actividades universitarias en el territorio, lo que dio lugar a la creación del Centro Universitario Moreno en el ex Instituto Riglos.
La Universidad de Morón fue escenario del encuentro académico «Debates actuales sobre las relaciones de familia», una jornada organizada para conmemorar la primera década de vigencia del nuevo Código Civil y Comercial.
La Secretaría Académica y la Secretaría de Extensión y Bienestar de la Universidad Nacional del Oeste, en el marco del acuerdo firmado con La Jefatura Regional de Gestión Estatal de la Región 8 y el Distrito de Merlo.
El pasado 1 de octubre, en el marco de la ExpoUNM, se llevó adelante la Jornada de Exposición de Trabajos de Investigación de las IV Olimpíadas de Economía de la Universidad Nacional de Moreno.
En un comunicado del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional de la Universidad Nacional del Oeste (UNO) Frente a la publicación del decreto 692/2025 por el cual el gobierno actual derogó la designación del historiador, investigador, periodista, político y militante Norberto Galasso como Embajador de la Cultura Popular Argentina.
En el Espacio Quinta Devoto se llevó a cabo la apertura oficial de la XV edición de la Fiesta Nacional del Jamón, con la presencia del intendente Ricardo Curutchet y autoridades municipales.
Trenes Argentinos anunció nuevas interrupciones programadas para avanzar con la renovación de vías y el sistema de señalamiento.
El festival “Merlo abraza al Garrahan” reunió a cientos de personas en defensa de la salud pública.
El intendente Ricardo Curutchet, junto a autoridades locales, fue el encargado de presentar las mejoras en esta área.
Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia perdió 4.472 empleadores y 88 mil puestos registrados. La construcción y la industria lideran la caída, arrastrando también al trabajo informal. El mercado laboral bonaerense muestra la cara oculta del ajuste.