
Un delincuente ingresó durante la madrugada a un local de ropa ubicado en la calle Bossini al 300 (a una cuadra de la comisaria), en Mariano Acosta.
La banda fue desbaratada durante una serie de allanamientos en el oeste del Gran Buenos Aires. Secuestraron cientos de dosis de estupefacientes.
Policiales 09/09/2024El Megaoperativo fue en kioscos de drogas donde operaba un clan narco dedicado a la venta de "cocaína rosa"
Un clan narco con antecedentes delictivos que operaba en una villa de emergencia del oeste del Gran Buenos Aires, fue desbaratado durante un megaoperativo que consistió en múltiples allanamientos en varios búnker de venta de drogas, donde secuestraron “cocaína rosa”, entre cientos de dosis de sustancias ilegales.
Fuentes policiales informaron que el procedimiento fue llevado a cabo luego de meses de investigación, en busca de desarticular una empresa familiar delictiva dedicada al tráfico de estupefacientes.
Las tareas desplegadas previamente para identificar a la organización criminal, consistieron en recopilar información, con seguimientos, observaciones en profundidad, fotografías y filmaciones e incluso la aprehensión de posibles “clientes”.
Los investigadores determinaron los puntos de venta de sustancias ilegales y los diferentes roles que se repartían los distintos integrantes de la banda, dentro de un orden jerárquico, en una cadena de mando.
Personal de la Superintendencia de Drogas Ilícitas, con un total de 80 efectivos, un minibús identificable, 10 filas de infantería, más uniformados y medios de la Superintendencia de Comunicaciones con un camión operativo con potencia informática y portátiles un dron y un helicóptero, estuvieron a cargo de las capturas.
Las autoridades diagramaron un dispositivo de alta complejidad, teniendo en cuenta el grado de peligrosidad de los delincuentes y los tomaron por sorpresa dentro de los “kioscos de drogas”, sin darles oportunidad de resistencia alguna.
Posteriormente, procedieron a asegurar los lugares, contando con la colaboración de policías del área de seguridad y medios logísticos de la Secretaría Ciudadana de Protección del municipio, partiendo de las respectivas exigencias personales y patrimoniales, se destacaron resultados positivos al recolectar alrededor de 4 mil envoltorios que contenían cocaína y pasta base.
Además, los funcionarios policiales incautaron bolsas ziploc con droga conocida como “tusi” o “cocaína rosa”, 3 kilos de marihuana y alrededor de mil envoltorios de nailon negro, valorados en 300 mil dólares en efectivo y teléfonos móviles.
¿Qué es el tusi?
El tusi, conocido también como "cocaína rosa", es un término que se ha popularizado para describir una mezcla peligrosa de sustancias psicoactivas. Su nombre proviene de una deformación del 2C-B, una droga sintetizada en 1974 por Alexander Shulgin, perteneciente a la familia de las fenetilaminas.
El 2C-B, en su forma pura, ofrece efectos alucinógenos y estimulantes, y ha sido valorado en ciertos círculos por su capacidad para inducir experiencias sensoriales intensificadas y un estado de empatía aumentada, tales como otros psicodélicos, como el LSD.
Sin embargo, el tusi dista mucho de esta sustancia original. En lugar de ofrecer una experiencia predecible, combina de forma indiscriminada drogas como la ketamina, MDMA, y a veces, compuestos mucho más peligrosos como fentanilo, creando un cóctel de efectos impredecibles y altamente peligrosos para la salud.
Un delincuente ingresó durante la madrugada a un local de ropa ubicado en la calle Bossini al 300 (a una cuadra de la comisaria), en Mariano Acosta.
El hecho ocurrió en Bernardo de Yrigoyen, cerca de la Ruta 40. Los delincuentes, armados, lograron llevarse un celular antes de huir hacia Merlo.
Cuatro delincuentes armados irrumpieron en una vivienda de la calle Iturri, en el partido de Merlo, donde rompieron el portón y robaron una camioneta.
El reportero gráfico Pablo Grillo sufrió una fractura de cráneo tras recibir el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno durante la represión policial en el Congreso.
Ladrones ingresaron a una vivienda y robaron una moto en Parque San Martín.
Un ladrón intentó ingresar a la reconocida tienda OCN en San Antonio de Padua. Forzó la puerta de vidrio con las persianas bajas, pero solo logró tirar un maniquí. El hecho quedó registrado por las cámaras de seguridad.
En los grupos vecinales, la inseguridad no se discute y las críticas están prohibidas. Si alguien se queja, es silenciado o atacado. Mientras tanto, trolls en redes desvían el debate culpando a Milei. ¿Cuánto dinero del municipio se destina a este aparato digital?
Cuatro delincuentes armados irrumpieron en una vivienda de la calle Iturri, en el partido de Merlo, donde rompieron el portón y robaron una camioneta.
Según una encuesta mensual que se realiza sobre todos los municipios del gran Buenos Aires, Damián Selci viene en caída libre en cuanto a imagen pública e intención de voto. Máximo K le interviene la gestión. Florencia Lampreabe, leal a La Cámpora, asumió el poder fáctico del Gobierno Municipal, pero la acusan de no aportar gestión, desconocer el distrito y ser otro "apparatchik" puesto a dedo por el armado de Máximo. Para colmo surgieron polémicas en redes donde aseguran que se trata de una "cosplayer" de Evita.
Una avioneta realizó un aterrizaje forzoso en Marcos Paz, cerca de la Unidad Penitenciaria N°2.
Las últimas semanas, la habitual tranquilidad de los barrios de William Morris y Villa Tesei, en la ciudad de Hurlingham, se ha visto alterada por un enfrentamiento inesperado entre sus propios habitantes. El motivo: la posible instalación de una reconocida cadena de comida rápida en la ciudad.