San Martín plantará 7.500 árboles por año

El programa "San Martín Planta" se lleva adelante a través de instituciones educativas y organizaciones sociales para promover la conciencia ambiental y una ciudad más verde.

Región 12/09/2024
NOTA 2 SAN MARTIN

El Municipio de San Martín lanzó un programa para plantar 7.500 árboles nativos cada año en un esfuerzo conjunto con instituciones educativas y organizaciones barriales para fomentar la educación ambiental y la participación comunitaria en la intervención del espacio público.

La iniciativa de forestación comunitaria "San Martín Planta" se lanzó en la Escuela Primaria N°87 de Barrio Libertador, donde los estudiantes recibieron el primer kit de germinación con semillas, plantines, tierra, herramientas de jardinería e información para realizar la primera plantación de árboles nativos.

"Era una necesidad que tenía nuestra ciudad, y que vamos a encarar junto a toda la comunidad. Los árboles nativos son parte de nuestra identidad y sinónimo de la vida sostenible que queremos en San Martín y que necesita el planeta", destacó el intendente Fernando Moreira.

Y agregó: "La política ambiental se transformó en un pilar de nuestra gestión, a través de la cual buscamos fomentar nuevos hábitos en materia de gestión de residuos, reciclaje y brindar herramientas educativas".

En esta primera etapa, el Municipio trabajará en distintas escuelas públicas y Centros de Encuentro Comunitario para crear una red de viveros escolares que producirán especies nativas, proponiendo jornadas de capacitación y plantación en sus entornos y en espacios verdes de cada barrio. Los viveros van a estar acompañados por capacitadores especializados.

Cada lugar recibirá materiales didácticos y pedagógicos, promoviendo espacios de intercambio para estudiantes, docentes y directivos a través de distintas actividades.

Los procesos de plantación constan de tres etapas: la entrega de kits de germinación, que contienen un cajón de germinación con 150 semillas y herramientas de trabajo; la germinación de las semillas y su traspaso a macetas; y por último, la plantación de los árboles en cada institución, en su entorno y en otros espacios del barrio escogidos junto a la comunidad.

La plantación de árboles tiene muchísimas ventajas para las ciudades, como la generación de sombra para reducir la radiación solar y aumentar los espacios de uso recreativo, una mayor absorción del agua de lluvias para evitar inundaciones y otros beneficios para mitigar los efectos del cambio climático.

Además, en este caso se plantarán especies autóctonas de la región, que se adaptan mejor a las condiciones del suelo, al clima y refuerzan la biodiversidad, como el timbó, ceibo, tala, taruma, palo amarillo y sen de campo.

Te puede interesar
1133

0800 PARÁ: la línea que salva vidas en La Matanza

Región 26/11/2025

Llamás al 0800-999-7272 o escribís al WhatsApp 11-3672-7272 y tenés escucha inmediata, 24 hs, desde el COM. Operadoras especializadas en violencia de género, ILE/IVE, búsqueda de personas y protección a diversidades. Sin revictimización, con respuesta rápida y articulada: en La Matanza la violencia ya tiene un número que frena.

1 pasantias educativas municipales 2025 san fernando

San Fernando: más de 500 pibes terminan sus pasantías en el Municipio

Región 26/11/2025

Alumnos de 23 escuelas públicas y privadas cerraron el programa “Prácticas en Ámbitos Socioproductivos” en el Teatro Otamendi. Durante meses trabajaron en distintas áreas municipales, aprendieron oficios y conocieron de cerca los servicios del distrito. “Es su primera experiencia real en el mundo laboral”, celebraron desde el Municipio.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.