
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
El programa "San Martín Planta" se lleva adelante a través de instituciones educativas y organizaciones sociales para promover la conciencia ambiental y una ciudad más verde.
Región 12/09/2024El Municipio de San Martín lanzó un programa para plantar 7.500 árboles nativos cada año en un esfuerzo conjunto con instituciones educativas y organizaciones barriales para fomentar la educación ambiental y la participación comunitaria en la intervención del espacio público.
La iniciativa de forestación comunitaria "San Martín Planta" se lanzó en la Escuela Primaria N°87 de Barrio Libertador, donde los estudiantes recibieron el primer kit de germinación con semillas, plantines, tierra, herramientas de jardinería e información para realizar la primera plantación de árboles nativos.
"Era una necesidad que tenía nuestra ciudad, y que vamos a encarar junto a toda la comunidad. Los árboles nativos son parte de nuestra identidad y sinónimo de la vida sostenible que queremos en San Martín y que necesita el planeta", destacó el intendente Fernando Moreira.
Y agregó: "La política ambiental se transformó en un pilar de nuestra gestión, a través de la cual buscamos fomentar nuevos hábitos en materia de gestión de residuos, reciclaje y brindar herramientas educativas".
En esta primera etapa, el Municipio trabajará en distintas escuelas públicas y Centros de Encuentro Comunitario para crear una red de viveros escolares que producirán especies nativas, proponiendo jornadas de capacitación y plantación en sus entornos y en espacios verdes de cada barrio. Los viveros van a estar acompañados por capacitadores especializados.
Cada lugar recibirá materiales didácticos y pedagógicos, promoviendo espacios de intercambio para estudiantes, docentes y directivos a través de distintas actividades.
Los procesos de plantación constan de tres etapas: la entrega de kits de germinación, que contienen un cajón de germinación con 150 semillas y herramientas de trabajo; la germinación de las semillas y su traspaso a macetas; y por último, la plantación de los árboles en cada institución, en su entorno y en otros espacios del barrio escogidos junto a la comunidad.
La plantación de árboles tiene muchísimas ventajas para las ciudades, como la generación de sombra para reducir la radiación solar y aumentar los espacios de uso recreativo, una mayor absorción del agua de lluvias para evitar inundaciones y otros beneficios para mitigar los efectos del cambio climático.
Además, en este caso se plantarán especies autóctonas de la región, que se adaptan mejor a las condiciones del suelo, al clima y refuerzan la biodiversidad, como el timbó, ceibo, tala, taruma, palo amarillo y sen de campo.
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
El Gobierno de Axel Kicillof impulsa una serie de encuentros regionales para debatir la economía desde una mirada integral. La primera cita será en Tandil, con la participación de universidades, empresas, organismos provinciales y referentes sociales.
La comunidad de vecinos y vecinas de la mencionada localidad del partido de La Matanza, elaboró un documento para formalizar la iniciativa.
El Municipio incorporó hoy 50 nuevos efectivos a su Patrulla Municipal, superando los 100 agentes sumados en 2025, y continúa reforzando la seguridad con mayor presencia policial, nuevos móviles y cámaras de última generación.
La Plaza de los Trabajadores se transformará en un espacio moderno, seguro y lleno de vida, diseñado especialmente para los chicos del barrio, las escuelas cercanas y las familias de Munro. Con más áreas verdes y juegos renovados, este lugar se convertirá en un punto de encuentro único para los vecinos.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
El Teatro del Viejo Concejo recibe una propuesta que combina humor, destrezas circenses y vínculo con el público.
El Municipio incorporó hoy 50 nuevos efectivos a su Patrulla Municipal, superando los 100 agentes sumados en 2025, y continúa reforzando la seguridad con mayor presencia policial, nuevos móviles y cámaras de última generación.
Diario La Primera dialogó con el grupo acerca de su historia y su recorrido como así también de la experiencia como artistas independientes.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió sobre el deterioro extremo de las condiciones de vida de millones de personas mayores. Reclamó acción urgente del Estado: "No solo sufren, se mueren así".