San Martín plantará 7.500 árboles por año

El programa "San Martín Planta" se lleva adelante a través de instituciones educativas y organizaciones sociales para promover la conciencia ambiental y una ciudad más verde.

Región 12/09/2024
NOTA 2 SAN MARTIN

El Municipio de San Martín lanzó un programa para plantar 7.500 árboles nativos cada año en un esfuerzo conjunto con instituciones educativas y organizaciones barriales para fomentar la educación ambiental y la participación comunitaria en la intervención del espacio público.

La iniciativa de forestación comunitaria "San Martín Planta" se lanzó en la Escuela Primaria N°87 de Barrio Libertador, donde los estudiantes recibieron el primer kit de germinación con semillas, plantines, tierra, herramientas de jardinería e información para realizar la primera plantación de árboles nativos.

"Era una necesidad que tenía nuestra ciudad, y que vamos a encarar junto a toda la comunidad. Los árboles nativos son parte de nuestra identidad y sinónimo de la vida sostenible que queremos en San Martín y que necesita el planeta", destacó el intendente Fernando Moreira.

Y agregó: "La política ambiental se transformó en un pilar de nuestra gestión, a través de la cual buscamos fomentar nuevos hábitos en materia de gestión de residuos, reciclaje y brindar herramientas educativas".

En esta primera etapa, el Municipio trabajará en distintas escuelas públicas y Centros de Encuentro Comunitario para crear una red de viveros escolares que producirán especies nativas, proponiendo jornadas de capacitación y plantación en sus entornos y en espacios verdes de cada barrio. Los viveros van a estar acompañados por capacitadores especializados.

Cada lugar recibirá materiales didácticos y pedagógicos, promoviendo espacios de intercambio para estudiantes, docentes y directivos a través de distintas actividades.

Los procesos de plantación constan de tres etapas: la entrega de kits de germinación, que contienen un cajón de germinación con 150 semillas y herramientas de trabajo; la germinación de las semillas y su traspaso a macetas; y por último, la plantación de los árboles en cada institución, en su entorno y en otros espacios del barrio escogidos junto a la comunidad.

La plantación de árboles tiene muchísimas ventajas para las ciudades, como la generación de sombra para reducir la radiación solar y aumentar los espacios de uso recreativo, una mayor absorción del agua de lluvias para evitar inundaciones y otros beneficios para mitigar los efectos del cambio climático.

Además, en este caso se plantarán especies autóctonas de la región, que se adaptan mejor a las condiciones del suelo, al clima y refuerzan la biodiversidad, como el timbó, ceibo, tala, taruma, palo amarillo y sen de campo.

Te puede interesar
Lo más visto
NOTA

Crisis política y tensión con las provincias

Política 17/07/2025

El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.

nota ariba

El PRO resiste el acuerdo con Milei

Política 18/07/2025

Intendentes clave del PRO se bajan del frente con La Libertad Avanza y tensionan el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. La interna macrista, la presión de Karina Milei y las fugas a nuevos espacios agravan la fractura del armado opositor.

cd26a835-c12f-490f-8e43-352402db6f6d

Sabbatella: “Tenemos que discutir el rumbo de Morón”

Política 18/07/2025

El principal referente del Nuevo Encuentro se postula para concejal. Alejado de Lucas Ghi, milita por la unidad, pero cuestiona la incorporación de funcionarios macristas en el gabinete local. Defiende a Cristina Kirchner y parafraseó que el modelo económico de Milei “tiene fecha de vencimiento”.