Diez años después, la Justicia de Morón condenó a dos médicos por mala praxis

Región

Región 02/11/2023
NOTA 001

El hecho ocurrió en la Clínica Agüero cuando una joven murió estando embarazada. El Juzgado Correccional Nº 2 sentenció a los dos profesionales, pero no irán presos.

Esta semana, la Justicia de Morón condenó a dos médicos de la clínica Agüero por la muerte de Mariela del Valle González, quien atravesaba su semana 34 de gestación, acudió dos veces al establecimiento por un malestar general y terminó muriendo primero la criatura y luego ella. 

El hecho comenzó el 8 de mayo de 2013, cuando la mujer asistió por primera vez al centro asistencial y concluyó una semana después, el día 15, con el fallecimiento de la gestante. Dos días antes los médicos habían confirmado que su hijo estaba sin latidos en el vientre materno y realizaron la cesárea de rigor para retirar el cuerpo.

El juez Lucas Varangot, titular del Juzgado Correccional Nº 2 de Morón, dictaminó que los profesionales que la atendieron “no llevaron a cabo las mínimas prácticas médicas a su alcance”, en referencia a “verificación de signos vitales, análisis de laboratorio ni sospechar a pesar de la sintomatología y los factores de riesgo de su paciente presentaba aquella noche en urgencias para arribar a un diagnóstico acertado”.

Según determinaron ambas autopsias, las muertes se produjeron por el conocido como Síndrome de Hellp. En interpretación del magistrado, esa situación de desamparo médico dilató “el abordaje de la patología” y aumentó el riesgo de madre e hijo en gestación. “La omisión provocó el desarrollo de la patología, que culminó en una falla multiorgánica” de Mariela, y derivó en su muerte.

Incluso el juez Varangot cita un informe pericial presentado y desarrollado en el expediente, que indica que “la no sospecha de las patologías (que presentó la mamá cuando manifestó su malestar) llevó a la toma de conductas erróneas en el tratamiento de la paciente”.

“La víctima González tuvo un embarazo anterior con hipertensión que culminó con un nacimiento prematuro, padecía obesidad y tenía más de 35 años. Es decir, presentó desde el 8 de mayo de 2013 (día de la primera visita a la clínica) cuatro factores de riesgo ineludibles que advertían la existencia del peligroso cuadro”, reflexionó el magistrado.

“También presentaba sintomatología del síndrome de Hellp”, agregó, una patología sobre la que hay una alerta en la Argentina, que forma parte del Programa Federal de Salud y que es regla para el personal sanitario.

“Todos los peritos oficiales indicaron que Mariela debió ser atendida luego de la extracción del feto en terapia intensiva, porque con la finalización del embarazo no desaparece el riesgo para la mujer”, quedó establecido en el fallo. Por eso, si los médicos condenados “no hubiesen violado el deber de cuidado y aumentado el riesgo permitido se hubiere abordado la patología y se habrían evitado las consecuencias”, concluyó Varangot.

 

 

Mala praxis: La omisión de tratamiento provocó ambas muertes. 

 

Por ese motivo, a raíz del “obrar negligente”, las condenas recayeron en dos de los médicos que asistieron a la mujer en ambas ocasiones que se presentó en la clínica. 

Se trata de Marco Antonio Ayllon Juanes, quien recibió la pena de tres años de prisión de ejecución condicional (es decir, no irá preso) y ocho años de inhabilitación para ejercer la medicina, y para Carlos Eduardo García, de dos años y seis meses de prisión también condicional y seis años de inhabilitación para ejercer la profesión. Los dos en orden al delito de homicidio culposo.

Cabe recordar que en el 2013, el Instituto Agüero fue allanado y cuatro de los seis imputados habían estado prófugos por varios meses hasta que se entregaron.

Los otros tres imputados que fueron llevados a juicio resultaron absueltos en el mismo veredicto. Se trata de los médicos Juan Carlos Copacaba Carmona, Carlos Enrique Camargo Montero y María Marta Potenza, de profesión Licenciada Obstétrica.

Asimismo, en el fallo quedó claro el planteo realizado por el abogado de la familia de Mariela, Yamil Castro Bianchi: el caso es un ejemplo de violencia obstétrica y fue juzgado bajo la perspectiva de género.

 

Te puede interesar
13819810-af75-40ec-9b59-9162be3469f2

Peña por la Soberanía en Marcos Paz: un encuentro cultural y comunitario

Región 16/11/2025

El sábado 15 de noviembre se realizó en Marcos Paz la Peña por la Soberanía, un evento que reunió a vecinos y vecinas en el Museo Islas Malvinas de nuestra ciudad. La jornada fue organizada por Causa Malvinas y Veteranos de Guerra, quienes impulsan diferentes espacios de memoria, reflexión y participación comunitaria a lo largo del año.

TIGRE

Zamora en pie de guerra contra la Justicia por el freno a las obras en Tigre

Región 16/11/2025

El intendente de Tigre, Julio Zamora, salió a cuestionar la medida judicial que paralizó las habilitaciones para construcciones en altura en el distrito. La resolución, dictada por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°2 de San Isidro, impide levantar edificios de más de dos pisos o nueve metros, generando “un fuerte impacto en el desarrollo urbano local”.

SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.

SAN ISIDRO

San Isidro suma un nuevo tráiler quirúrgico para reforzar las castraciones y vacunaciones gratuitas

Región 16/11/2025

El Municipio de San Isidro amplió su programa de atención veterinaria con la incorporación de un nuevo tráiler quirúrgico destinado a castraciones y vacunaciones gratuitas. La unidad móvil permitirá llegar a más barrios con un servicio seguro y accesible, especialmente orientado a animales sin dueño o rescatados, reforzando una política pública que busca mejorar el bienestar animal en todo el distrito.

Lo más visto
SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.