Diez años después, la Justicia de Morón condenó a dos médicos por mala praxis

Región

Región 02/11/2023
NOTA 001

El hecho ocurrió en la Clínica Agüero cuando una joven murió estando embarazada. El Juzgado Correccional Nº 2 sentenció a los dos profesionales, pero no irán presos.

Esta semana, la Justicia de Morón condenó a dos médicos de la clínica Agüero por la muerte de Mariela del Valle González, quien atravesaba su semana 34 de gestación, acudió dos veces al establecimiento por un malestar general y terminó muriendo primero la criatura y luego ella. 

El hecho comenzó el 8 de mayo de 2013, cuando la mujer asistió por primera vez al centro asistencial y concluyó una semana después, el día 15, con el fallecimiento de la gestante. Dos días antes los médicos habían confirmado que su hijo estaba sin latidos en el vientre materno y realizaron la cesárea de rigor para retirar el cuerpo.

El juez Lucas Varangot, titular del Juzgado Correccional Nº 2 de Morón, dictaminó que los profesionales que la atendieron “no llevaron a cabo las mínimas prácticas médicas a su alcance”, en referencia a “verificación de signos vitales, análisis de laboratorio ni sospechar a pesar de la sintomatología y los factores de riesgo de su paciente presentaba aquella noche en urgencias para arribar a un diagnóstico acertado”.

Según determinaron ambas autopsias, las muertes se produjeron por el conocido como Síndrome de Hellp. En interpretación del magistrado, esa situación de desamparo médico dilató “el abordaje de la patología” y aumentó el riesgo de madre e hijo en gestación. “La omisión provocó el desarrollo de la patología, que culminó en una falla multiorgánica” de Mariela, y derivó en su muerte.

Incluso el juez Varangot cita un informe pericial presentado y desarrollado en el expediente, que indica que “la no sospecha de las patologías (que presentó la mamá cuando manifestó su malestar) llevó a la toma de conductas erróneas en el tratamiento de la paciente”.

“La víctima González tuvo un embarazo anterior con hipertensión que culminó con un nacimiento prematuro, padecía obesidad y tenía más de 35 años. Es decir, presentó desde el 8 de mayo de 2013 (día de la primera visita a la clínica) cuatro factores de riesgo ineludibles que advertían la existencia del peligroso cuadro”, reflexionó el magistrado.

“También presentaba sintomatología del síndrome de Hellp”, agregó, una patología sobre la que hay una alerta en la Argentina, que forma parte del Programa Federal de Salud y que es regla para el personal sanitario.

“Todos los peritos oficiales indicaron que Mariela debió ser atendida luego de la extracción del feto en terapia intensiva, porque con la finalización del embarazo no desaparece el riesgo para la mujer”, quedó establecido en el fallo. Por eso, si los médicos condenados “no hubiesen violado el deber de cuidado y aumentado el riesgo permitido se hubiere abordado la patología y se habrían evitado las consecuencias”, concluyó Varangot.

 

 

Mala praxis: La omisión de tratamiento provocó ambas muertes. 

 

Por ese motivo, a raíz del “obrar negligente”, las condenas recayeron en dos de los médicos que asistieron a la mujer en ambas ocasiones que se presentó en la clínica. 

Se trata de Marco Antonio Ayllon Juanes, quien recibió la pena de tres años de prisión de ejecución condicional (es decir, no irá preso) y ocho años de inhabilitación para ejercer la medicina, y para Carlos Eduardo García, de dos años y seis meses de prisión también condicional y seis años de inhabilitación para ejercer la profesión. Los dos en orden al delito de homicidio culposo.

Cabe recordar que en el 2013, el Instituto Agüero fue allanado y cuatro de los seis imputados habían estado prófugos por varios meses hasta que se entregaron.

Los otros tres imputados que fueron llevados a juicio resultaron absueltos en el mismo veredicto. Se trata de los médicos Juan Carlos Copacaba Carmona, Carlos Enrique Camargo Montero y María Marta Potenza, de profesión Licenciada Obstétrica.

Asimismo, en el fallo quedó claro el planteo realizado por el abogado de la familia de Mariela, Yamil Castro Bianchi: el caso es un ejemplo de violencia obstétrica y fue juzgado bajo la perspectiva de género.

 

Te puede interesar
1133

0800 PARÁ: la línea que salva vidas en La Matanza

Región 26/11/2025

Llamás al 0800-999-7272 o escribís al WhatsApp 11-3672-7272 y tenés escucha inmediata, 24 hs, desde el COM. Operadoras especializadas en violencia de género, ILE/IVE, búsqueda de personas y protección a diversidades. Sin revictimización, con respuesta rápida y articulada: en La Matanza la violencia ya tiene un número que frena.

1 pasantias educativas municipales 2025 san fernando

San Fernando: más de 500 pibes terminan sus pasantías en el Municipio

Región 26/11/2025

Alumnos de 23 escuelas públicas y privadas cerraron el programa “Prácticas en Ámbitos Socioproductivos” en el Teatro Otamendi. Durante meses trabajaron en distintas áreas municipales, aprendieron oficios y conocieron de cerca los servicios del distrito. “Es su primera experiencia real en el mundo laboral”, celebraron desde el Municipio.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.