
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
Luego de los anuncios del plan de cortes de luz varias figuras de la oposición apuntaron contra el Gobierno tras las advertencias realizadas por el jefe de Gabinete sobre el suministro eléctrico. “Con estas tarifas no puede haber cortes”, advirtieron.
Política 24/09/2024Luego de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipara que podrían producirse cortes de suministro programados durante el próximo verano como consecuencia de la alta demanda eléctrica y la falta de generación que se prevé para los primeros meses de 2025, no tardaron en caerle críticas y cuestionamientos desde la oposición.
"Habrá un programa, si se analiza", admitió el funcionario en declaraciones radiales y ampliadas: "Si hay un verano muy caluroso, podría haber una demanda de electricidad muy alta Lamentablemente, no hay inversiones, y habrá habrá falta de generación. "Tenemos que planificar algunos recortes, sobre todo, hacer algunos acuerdos con los sectores industriales", reconoció.
"'Ni un sólo un corte de luz con estas tarifas', dijo Máximo Kirchner el viernes. "La historia vuelve a repetirse", disparó, por su parte, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza y coincidió: "Eso de que el aumento de las tarifas es para mejorar el servicio, sigue siendo un puro supuesto y el Gobierno ya anticipó que habrá cortes de luz programados en el verano".
A su vez, la diputada Vanesa Siley cuestionó: "Duplicaron y en algunos casos aumentaron todavía más, las tarifas de luz. ¿Para qué? El servicio no va a mejorarse, ya anunció el Jefe de Gabinete Francos, que habrá cortes de luz programados en verano. Lo advirtió hace dos días Máximo Kirchner, salieron a cubrirse".
"Sr. Jefe de Gabinete , los cortes de luz es toda responsabilidad de Uds", manifestó Walter Martello, Defensor General Adjunto del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, y agregó: "Es muy trillado decir la 'gestión anterior', cuando desde que asumieron han convertido la política energética en una disputa a cielo abierto de su gobierno, no sabemos con qué intenciones , pero recordando que la generación, en muchos casos está en manos de socios, familiares de este gobierno y empresarios a los que hemos denunciado".
Martello reprochó que "liberaron y dolarizaron los precios de la generación, le aprobaron a las empresas menores porcentajes de inversión y cayó brutalmente el consumo industrial", y también mencionó "el enorme tarifazo que obligaba a las familias a consumir menos energía no por una cuestión de eficiencia sino por no poder enfrentar el pago de dichas tarifas".
Asimismo, Malena Galmarini optó por compartir el mensaje publicado por Cecilia Garibotti, ex subsecretaria de Planificación Energética, quien escribió: "En febrero suspendieron proyectos de generación de energía. En julio los cancelaron. Y en septiembre se quejan de falta de generación por el gobierno anterior. Ni (la serie) House of cards se atrevió a tanto".
De la misma manera, la legisladora Cecilia Moreau compartió el mensaje publicado por Martello en su cuenta oficial de X.
Varias figuras de la oposición hicieron referencia a las declaraciones de Máximo Kirchner, quien encabezó un acto en la ciudad de La Plata y, aprovechando para apuntar a los grandes empresarios por el aumento de tarifas, advirtió: "Ni un solo corte de luz con estas tarifas, vamos a estar mirando eso Edelap, Edenor, Edesur".
El Plan del Gobierno
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó este domingo que habrá cortes de luz programados durante el verano ante la alta demanda de electricidad y la falta de generación que vaticinan para los primeros meses de 2025.
"Va a haber una programación, está analizándose", admitió Francos. "Si viene un verano de mucha temperatura, puede haber una demanda muy alta de electricidad. Lamentablemente no han habido inversiones, va a faltar generación y vamos a tener que programar algún corte, sobre todo hacer algunos acuerdos con los sectores industriales", especificó en declaraciones radiales.
En la misma línea, aclaró: "Es una situación que viene de años y que hay que encarar seriamente. Hay que encarar inversiones y eventualidades, no podemos estar sujeto a improvisar. La secretaría de Energía está trabajando en el tema".
"Tenemos restricciones del sector eléctrico en especial en transmisión. Va a ser un verano complicado", sostuvo al tiempo que identificó que el problema energético estará en la generación que, según aclaró, "va a ser difícil dependiendo de las temperaturas y de la situación hídrica".
Por su parte, el secretario anunció la puesta en pie de un comité que "está trabajando en medidas de mitigación", al tiempo que aclaró que esas soluciones deben ser "del mercado, las soluciones de fondo van a tomar tiempo".
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
Después de negarle la reimpresión de boletas, también rechazó el pedido de actualizar las afichetas informativas de los centros de votación. Así, el rostro de José Luis Espert, seguirá presente en miles de escuelas el día de la elección.
Con Zamora de regreso en la escena provincial, Provincias Unidas busca instalarse como alternativa a Fuerza Patria y a La Libertad Avanza.
Inaugurando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Guillermo Imbrogiano, referente de La Libertad Avanza en San Martín, analizó la elección, cuestionó la gestión local y adelantó la estrategia hacia 2027.
El tribunal rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas bonaerenses y eliminar la imagen de José Luis Espert. La decisión, fundada en los plazos vencidos y el costo fiscal, golpeó al oficialismo en el corazón de su estrategia electoral.
Desde el PJ local advierten que no habrá consensos fáciles y apuntan a la confrontación discursiva de la concejal electa Leila Gianni.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.
La ciudad del árbol es pionera en articular lo público con lo privado en lo empresarial. Basta recordar la leche con marca Marcos Paz que se extendió en toda la región por su bajo precio y de una muy buena calidad.
La interna en Morón continúa al rojo vivo, después de la tregua que significó la lista de unidad con la que el peronismo se impuso el pasado 7 septiembre, la interna entre el intendente Lucas Ghi y su padre político, Martín Sabattella, sigue su curso.
Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.