
Causa $LIBRA: piden que se cite a Javier Milei a prestar declaración indagatoria
Actualidad29/04/2025La solicitud fue realizada por el abogado Gregorio Dalbón ante la jueza María Servini.
Tras 50 años en operación, la central nuclear estará parada durante 30 meses para iniciar los trabajos de extensión de vida. ¿Cómo impacta en la provisión de energía para el verano?
Actualidad01/10/2024Atucha I, una de las tres centrales nucleares de Argentina, saldrá de servicio durante 30 meses para llevar a cabo tareas que extenderán su vida útil por 20 años, informaron fuentes oficiales.
Según un comunicado de Nucleoeléctrica Argentina, la parada de mantenimiento se inició este domingo 29 de septiembre, al finalizar su primer ciclo operativo tras 50 años de generación de energía.
Aunque esta tarea se planificó hace años, en las últimas semanas aumentaron las versiones sobre una posible postergación, rechazada por la Autoridad Regulatoria Nuclear, el principal organismo de control del sector en el país.
En este marco, se anticipan complicaciones en el verano para abastecer la demanda energética, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde la energía se genera principalmente en Central Puerto y Costanera, que operan con muchas máquinas viejas o fuera de servicio.
Además, el transporte de energía desde otros lugares está limitado por la falta de inversión para ampliar las redes de 132 kV. Aunque su contribución parece mínima (1% en el pic), al ser de base y en la zona de mayor consumo, resulta fundamental.
Alberto Lamagna, presidente de Nucleoeléctrica Argentina, afirmó en un comunicado que este proyecto “permitirá que Atucha I opere durante 20 años más, asegurando su aporte a la matriz energética nacional y promoviendo el desarrollo de capacidades técnicas que posicionen a Argentina en el mercado global de servicios nucleares”.
Las obras requieren una inversión de 670 millones de dólares, en parte financiados mediante colocaciones de bonos realizadas por la gestión anterior, a cargo de José Luis Antunez.
Vale agregar que, como toda instalación industrial, tiene una vida útil de diseño que determina el período durante el cual sus componentes y equipos pueden operar de manera segura y eficiente.
Cumplido este ciclo, es necesaria una parada de extensión de vida -por 30 meses- que permitirá ejecutar tareas de mantenimiento, inspecciones y mejoras para garantizar un nuevo ciclo operativo.
Esta central es la primera planta nuclear de América Latina, ubicada en la localidad de Lima, provincia de Buenos Aires. Inaugurada en 1974, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, cuenta con un reactor tipo PHWR (Reactor de Agua Pesada Presurizada) y una potencia instalada de 362 megavatios.
“Con la extensión de vida, Atucha I seguirá desempeñando un papel clave en el aporte de la energía nuclear a la generación de energía de millones de argentinos”, se remarcó desde Nucleoeléctrica Argentina.
Argentina tiene otras dos centrales nucleares, Atucha II y Embalse, que, junto con la planta de Lima, suman una potencia instalada total de 1.763 megavatios y aportan el 8% de la energía eléctrica del país.
La solicitud fue realizada por el abogado Gregorio Dalbón ante la jueza María Servini.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires cruzó a la titular del organismo luego de sus polémicos dichos sobre las elecciones legislativas.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
Con el objetivo de acercar los servicios municipales a los vecinos, se inauguró el nuevo Centro de Atención Municipal (CAM) en la ciudad de Grand Bourg.
En el marco del plan de innovación tecnológica que el Municipio lleva adelante en este hospital pediátrico de alta complejidad, se completó con éxito la implementación de nueva fibra óptica, nuevos puestos de redes y equipos informáticos asociados para mejorar la gestión hospitalaria y la atención a vecinos.
Vecinos y vecinas del Centro de Jubilados Volver a Vivir de El Talar accedieron a un curso de herramientas tecnológicas dictado por personal de la gestión local.
Desde marzo, Escobar cuenta con un patrullero especial dedicado a acompañar y asistir a personas que sufren violencia de género o algún tipo de situación crítica que requiera atención inmediata.
Más de un centenar de militantes cercanos a Morales se reunieron para debatir sobre las elecciones, las propuestas del espacio y analizar la situación política del país.