
La iniciativa dará inicio a una nueva edición con propuestas que cruzan estética, imaginación y crítica social. El proyecto es impulsado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Las contribuciones de Bertrand Russell a la lógica, la epistemología y la filosofía de las matemáticas lo convirtieron en una de las mentes más notables del siglo XX.
Cultura 03/10/2024Ahijado del famoso utilitarista John Stuart Mill, constante habitante de Gales, al que regresó una y otra vez, nacido el 18 de mayo de 1872 en Trelleck, condado de Monmouthshire, y fallecido el 2 de febrero de 1970 en Penrhyndeudraeth, condado de Merioneth, Russell fue el gran antecedente filosófico de Ludwig Wittgenstein, Irving Copi o Walter Pitts.
Sin embargo, es posible que el público en general lo conozca más por su faceta como escritor sobre temas sociales, políticos y morales, algo que le valió el Premio Nobel de Literatura de 1950. Russell además fue un activista por la paz, sobre todo contra el desarme atómico en tiempos de la Guerra Fría, junto al también filósofo y existencialista francés Jean-Paul Sartre.
¿Cuál fue la mayor aportación como matemático-filósofo de Russell? Es posible que esta unión de profesiones y lenguajes sea redundante. Ser matemático es ser filósofo, y viceversa.
La historia de la teoría de conjuntos puede remontarse al trabajo de Georg Cantor, matemático alemán de origen ruso, quien es considerado el padre de dicha disciplina.
Un conjunto es una agrupación de elementos como números, letras, palabras, funciones, símbolos o figuras geométricas. En lógica, los conjuntos pueden definirse como colecciones abstractas de objetos que también son objetos en sí mismas. Por poner un ejemplo:
El conjunto de todos los globos abarca globos y es algo en sí mismo, globos.
No obstante, el filósofo Russell advirtió una contradicción en este tema de la lógica matemática:
Si R se contiene a sí mismo, entonces R debe ser un conjunto que no es miembro de sí mismo según la definición de R, lo cual es contradictorio; si R no se contiene a sí mismo, entonces R es uno de los conjuntos que no es miembro de sí mismo y, por lo tanto, está contenido en R por definición, lo que también es una contradicción.
Es decir, si el conjunto de “todos los globos” abarca “globos”, entonces no es parte de sí mismo, ya que el conjunto de todos los libros no es “un” globo, un globo “más” del conjunto.
Esto supone una paradoja sobre nuestra manera de hablar de las cosas. Es más, supone una paradoja sobre la existencia del todo o sobre nuestra imagen del mismo:
Si un conjunto es parte de sí mismo, entonces no lo es, y si no lo es, entonces lo es.
Esto fue Russell semejante a definir a un barbero como “el hombre que afeita a todos aquellos que no se afeitan a sí mismos” y luego preguntar si el barbero se afeita a sí mismo o no.
Es posible adentrarse al “todo” de la mente de Russell a través sus obras, por ejemplo, Los problemas de la filosofía, El poder en los hombres y en los pueblos, Elogio de la ociosidad y otros ensayos, Historia de la filosofía occidental y Principia mathematica. Cada obra un todo en el todo de esta filosofía, cada una especial, una unidad hasta el infinito.
La iniciativa dará inicio a una nueva edición con propuestas que cruzan estética, imaginación y crítica social. El proyecto es impulsado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
La falsa inevitabilidad de la IA y el trabajo: detrás del discurso de la automatización, una decisión política sobre a quién se considera valioso. ¿Es cierto que los robots nos reemplazarán por obsoletos o porque somos sujetos de cambio?
La escritura a mano no es un lujo del pasado. Es una defensa del futuro. Porque en un mundo donde todo se acelera, detenerse a escribir con la propia mano es también un acto político. Es decir: pienso, respiro, trazo, existo.
El debut discográfico del grupo bonaerense fusiona el legado del rock nacional con sonoridades contemporáneas.
El evento automovilístico reúne autos clásicos de todas las marcas y propone un espacio inclusivo, con fuerte impronta comunitaria y vocación solidaria.
La banda presentará un show este 20 de junio en el ND Teatro, con orquesta y coro en vivo. Una propuesta que une música, emoción y nostalgia para recorrer todas las sagas de Dragon Ball.
Autoridades de la comuna presenciaron el operativo organizado por el grupo de voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
Además del compañero dirigente y referente peronista de Merlo, Luis Morales, se encontraban en el evento una nutrida concurrencia de vecinos y referentes de organizaciones sindicales, sociales, políticas cómo comunitarias de la región.