
El "Dogo" Santiago Cuneo, líder del movimiento Confederal Argentino, lanza su campaña a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires con el Partido Nuevo Buenos Aires.
El Presidente Javier Milei cayó a nivel de imagen en el último mes según todas las encuestas, pero el estudio que hizo la consultora Solmoirago llamó la atención porque reveló 10 puntos menos que el último mes. Otro dato pesado: Victoria Villarruel se consolida como la política con mejor imagen.
Política 04/10/2024El informe detalló que si bien la imagen positiva del jefe de Estado se mantiene por encima del 50%, el diferencial neto presenta una caída de casi 10 puntos con respecto al mes anterior.
Es que mientras que Milei tiene un 50,4% de imagen positiva contra un 45,2% de imagen negativa, el mes pasado los números eran de 56,2% de imagen positiva y 41,1% de imagen negativa, una diferencia de 9,9% en contra. Según una encuesta, el 80% quiere mayor presupuesto del Estado en jubilaciones, educación y salud pública
Además, el estudio sobre un total de 1600 testimonios de manera online en todo el país detalló que la gestión del gobierno también alcanzó un 48,8% de valoración negativa, superando al 46,8% de valoración positiva.
En ese marco, se consultó a los encuestados sobre cómo consideran que realizan su trabajo los diferentes funcionarios de los tres poderes del Estado. Allí, se destacó la figura de la Vicepresidenta Victoria Villarruel, con un diferencial neto de 7,5. De hecho, titular del Senado ostenta 51 puntos de imagen positiva y 37 de negativa, con un amplio diferencial de 14 puntos a su favor, algo que miran bien de cerca en Casa Rosada. Es que Milei apenas tiene 5 puntos de diferencial positivo según esta encuesta, y sigue cayendo su aprobación, mientras su vice, con quien mantiene grandes internas, sigue intacta y hasta evoluciona en su imagen.
Por otro lado, en septiembre, los salarios fueron el problema que más preocupó a los argentinos. Le sigue la inflación, que el gobierno parecía que había resuelto pero luego se estancó en 4 puntos, y el desempleo, la inseguridad, la corrupción y la pobreza. Por su parte, la expectativa de mejora con respecto al año anterior cayo en casi 8%, sumando pesimismo que alerta al gobierno.
No obstante, al ser consultado sobre las elecciones del año 2025, un 39,8% prefiere a La Libertad Avanza de Javier Milei por sobre el resto de la oferta de espacios políticos, concentrando su electorado en el rango etario de 16 a 35 años (80%).
El PJ de Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa se posiciona en el segundo lugar de las preferencias del electorado de cara al 2025, y estos tres dirigentes surgen como los líderes de la oposición.
El "Dogo" Santiago Cuneo, líder del movimiento Confederal Argentino, lanza su campaña a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires con el Partido Nuevo Buenos Aires.
En Tigre los salarios municipales muestran mejoras y transparencia, mientras que en San Fernando, con sueldos sensiblemente más bajos para las mismas tareas, persiste la opacidad en las escalas y la información económica.
El Banco Central llevó los encajes al nivel más alto en tres décadas y tensionó al máximo su relación con los bancos. El Gobierno sube tasas para planchar al dólar, pero el malestar financiero es enorme y la economía real se paraliza.
El exfutbolista Walter Erviti brindó una charla abierta en el Colegio Madre Teresa, organizada por la Asociación Civil Plurales. Participaron Gustavo Aguilera y Marcos Pérez, director técnico de fútbol infantil en el Virreyes Rugby Club.
En Pilar, el gobernador bonaerense lanzó un discurso afilado contra Javier Milei, a quien acusó de “empleado de las corporaciones”. Eligió subirse al ring que el Presidente le tendió: polarizar de cara al 7 de septiembre.
La filtración de siete mensajes de voz de Diego Spagnuolo agrava la crisis del oficialismo: complican a Karina Milei y a Lule Menem, mientras crece la sospecha de una operación interna.
El exfutbolista Walter Erviti brindó una charla abierta en el Colegio Madre Teresa, organizada por la Asociación Civil Plurales. Participaron Gustavo Aguilera y Marcos Pérez, director técnico de fútbol infantil en el Virreyes Rugby Club.
La candidata de Somos Hurlingham criticó la gestión local y destacó que su propuesta se basa en salud, seguridad y participación.
El espacio vecinal Acción Vecinal San Isidro, liderado por Gustavo Posse, lanzó oficialmente su campaña local con un fuerte llamado al corte de boleta, bajo el lema de “recuperar el municipio” y promover una gestión más cercana, eficiente y enfocada en las necesidades reales de los vecinos.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.
En la previa a las elecciones bonaerenses, la política rodriguense se volvió un zoológico digital: una burra que opina en Instagram, un exintendente disfrazado de león y un intendente caricaturizado como cuis. Entre el humor y la crítica, los animales dominan la campaña local.