
Con calles llenas de baches y vecinos colapsados, Damián Selci elige esconder su fracaso detrás de un nuevo “call center” municipal con que difunde promesas falsas de campaña a través de trabajadores precarizados.
Los afiliados comenzaron a recibir notificaciones de las cuotas a pagar en noviembre con importes que duplican la inflación. Las coberturas familiares se están volviendo inaccesibles a las clases medias.
15/10/2024Los afiliados de empresas de medicina prepaga comenzaron a recibir facturas a pagar en noviembre con aumentos que llegan a duplicar la inflación de septiembre, que se ubicó en 3,5%.
Las empresas de servicios de salud están enviando comunicaciones con importes que oscilan entre 3,9% y el 6,9%. “El sector de Salud continúa atravesando un contexto muy complejo, con atrasos en el precio de sus cuotas y el consecuente desfasaje en el ajuste de los valores que se destinan a la red de prestadores e instituciones médicas”, comunicó Galeno a sus afiliados para justificar el incrmento de 6,9%.
Desde Accord Salud, señalaron que la suba de 6,9% “es necesaria para poder afrontar los costos de la infraestructura en salud que se han visto seriamente afectados por los aumentos en los precios de medicamentos, insumos y servicios médicos de nuestra red de prestadores instituciones”.
En el caso de Swiss Medical, el aumento 3,9% y los anteriores “reflejan sólo de manera parcial los incrementos reales verificados en nuestra estructura de costos”.
En tanto que Hospital Italiano informó que el ajuste de 5,22% se basa en “el incremento en los costos en la atención sanitaria que viene ocurriendo en los últimos meses”, por lo que consideraron que “ante este escenario se requieren incrementos periódicos para generar un equilibrio económico-financiero que permita seguir prestando el servicio con la calidad de siempre”.
Por pedido de las entidades de medicina privada, el Gobierno postergó para el 1 de diciembre la entrada en vigencia de la norma que habilita a las prepagas a aplicar los aumentos de las cuotas de forma diferencial y que exige que informen con anticipación las subas junto con los costos de facturación, a través de la Resolución 3386/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
La decisión de posponer hasta el 1 de diciembre la aplicación de la Resolución 2155, llevada adelante por la Superintendencia de Servicios de Salud, fue tomada a pedido de las entidades de medicina privada, con el objetivo de contar con un mayor plazo para la implementación de la misma.
La norma establece que los aumentos en las cuotas de los planes de cobertura ofrecidos por las prepagas “pueden aplicarse de manera variable conforme las condiciones del plan (con o sin copagos) y las regiones o zonas en las que se brinda la atención médico asistencial”.
Además, estipula que las entidades “deberán informar a esta Superintendencia de Servicios de Salud sobre dichos aumentos, especificando los criterios utilizados para cada zona o región, así como la existencia o no de sistemas de copagos”.
Asimismo, determina que la comunicación de los ajustes en el valor de las cuotas debe realizarse “dentro de los 5 días posteriores a la publicación del último Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mensualmente realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos”, y dispone que “deberán proporcionar a sus afiliados un desglose detallado de los conceptos incluidos en las cuotas que facturan mensualmente”.
Con calles llenas de baches y vecinos colapsados, Damián Selci elige esconder su fracaso detrás de un nuevo “call center” municipal con que difunde promesas falsas de campaña a través de trabajadores precarizados.
El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.
Intendentes clave del PRO se bajan del frente con La Libertad Avanza y tensionan el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. La interna macrista, la presión de Karina Milei y las fugas a nuevos espacios agravan la fractura del armado opositor.
El principal referente del Nuevo Encuentro se postula para concejal. Alejado de Lucas Ghi, milita por la unidad, pero cuestiona la incorporación de funcionarios macristas en el gabinete local. Defiende a Cristina Kirchner y parafraseó que el modelo económico de Milei “tiene fecha de vencimiento”.
Se presentará en el Centro Cultural el Galpón este viernes a las 19:30hs con entradas a la gorra. La médica e influencer destacó que “es importante dar estas charlas en este contexto y con el gobierno que tenemos”.