El Gobierno modifica los subsidios al transporte en el AMBA

El Ejecutivo pasará a otorgar los subsidios al transporte de pasajeros en base a la demanda del servicio en lugar de hacerlo en relación a la oferta del mismo

Región 06/11/2024
NOTA CAMBIOS

El Gobierno dispuso implementar un nuevo esquema de distribución de subsidios al transporte público, vinculado a la demanda del servicio, para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a través de la Resolución 45/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial.

La normativa de la Secretaría de Transporte dispone que el Ejecutivo pasará a otorgar los subsidios al transporte de pasajeros en base a la demanda del servicio en lugar de hacerlo en relación a la oferta del mismo, a partir de las liquidaciones correspondientes a octubre.

La medida, que también aprueba la Metodología para la Construcción de Tarifas Teóricas de Referencia, se aplicará a servicios de jurisdicción nacional en áreas urbanas y suburbanas del AMBA y en otras unidades administrativas establecidas.

La modificación en la forma de distribuir los subsidios se da en línea con un informe de la Auditoría General de la Nación del 2017, en el que recomendó "instruir las medidas necesarias para dotar de celeridad al proceso de redireccionamiento de los subsidios a la demanda del servicio, en lugar de subsidiar la oferta del mismo".

En la misma dirección, aconsejó que "en la distribución de los subsidios del SISTAU incrementar la participación de parámetros vinculados al uso del transporte (demanda)" y al mismo tiempo consideró necesario "continuar incrementando la utilización de los datos SUBE para el cálculo de las compensaciones tarifarias a distribuir".

A partir de esta actualización, el cálculo de los subsidios tendrá un incremento en la injerencia del sistema SUBE e incorporará parámetros basados en kilómetros recorridos reales, "para procurar incentivar la prestación efectiva de servicios". Al respecto, se aclara que los kilómetros "deberán ser ajustados por el factor de estacionalidad correspondiente para cada mes".

Con este mecanismo, los prestadores deberán demostrar una correlación directa entre el aumento de kilómetros y el crecimiento de la demanda, ya que "se establecerán controles periódicos en los kilómetros relevados para cada operador, de forma tal de detectar y desalentar la realización de prácticas improductivas y/o la realización de kilómetros que no tengan como respaldo un crecimiento de la demanda".

En tal sentido, se aclaró que "siempre que se observen incrementos en las cantidades de kilómetros informados para cada línea y que los mismos no se traduzcan necesariamente en una mayor cantidad de pasajeros transportados, serán considerados como ´ineficientes´ y, por lo tanto, no serán considerados para el cálculo de las compensaciones".

El texto oficial determinó que la distribución por demanda "consiste en el reintegro de las tarifas con descuento por aplicación de integración, atributos sociales y boletos estudiantiles, más la distribución de excedentes en base a ingresos ajustados por ´tarifa teórica de referencia´".

Asimismo, se estipuló que para asegurar que todos los servicios cubran al menos sus costos mínimos operativos, las líneas con ingresos insuficientes recibirán una compensación adicional, la cual se calculará en función del costo de personal y combustible, ajustados según los kilómetros reportados en el sistema SUBE.

 

Te puede interesar
NOTA KARINA

Karina Milei teje poder en Buenos Aires junto al PRO

Región 10/07/2025

La Libertad Avanza selló un acuerdo con el PRO para enfrentar al peronismo en territorio bonaerense. La alianza es un gesto de pragmatismo, pero también escenario de tensiones internas entre Karina Milei y Santiago Caputo. El PRO, mientras tanto, intenta no diluirse.

NOTA 1

Que nadie se quede afuera de la prevención

Región 07/07/2025

LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.

Lo más visto
acb30b70-d0ee-4840-8f93-6353604b1ee0

Rescatan una joya del Mar

Cultura 10/07/2025

La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.