
El Diploma Universitario en Medios y Redes en Tiempo de Polarización te invita al cierre de su primera cohorte con una actividad presencial de la que participarán destacados especialistas nacionales e internacionales.
La representante del hermano país, Helena Felip se reunió con las autoridades de la Universidad para luego encabezar un Seminario sobre las relaciones entre ambos países. Destacó el nivel de organización de la casa de estudios.
Universidades12/11/2024Con el fin de establecer nuevas relaciones, la Embajadora de la República del Paraguay en la Argentina, Helena Concepción Felip Salazar, conoció la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM). Durante su visita, se reunió con el Vicerrector Ejecutivo, Mag. Gustavo Duek, y con el prosecretario de Relaciones Internacionales, Mag. Federico Scremin.
Luego, la Embajadora impartió, en la Sala de Juicio del Departamento de Derecho y Ciencia Política, el seminario “Paraguay y Argentina: Fortalezas y Desafíos de una Relación Histórica”. Este evento representó una oportunidad para conocer más sobre los lazos históricos y actuales entre ambas naciones, así como los desafíos que enfrenta esta relación bilateral.
En ese contexto, la Embajadora Helena Felip agradeció al Rector de la UNLaM, Prof. Dr. Daniel Martínez, por la invitación, calificándola como “un gran gesto de cortesía y amabilidad”. Además, resaltó el funcionamiento de esta Casa de Altos Estudios: “Es una hermosa universidad, muy moderna y bien organizada. Es realmente un placer, espero seguir viniendo”
De cara al seminario, Helena hizo hincapié que su objetivo es fomentar el trabajo y la cooperación conjunta entre ambos países. En ese sentido, explicó que “los tres ejes más importantes de la relación Paraguay - Argentina son: amistad, navegación y los límites”.
El Diploma Universitario en Medios y Redes en Tiempo de Polarización te invita al cierre de su primera cohorte con una actividad presencial de la que participarán destacados especialistas nacionales e internacionales.
Un trabajo realizado por integrantes de UNTREF ACR UP, obtuvo el Primer Premio en el Congreso Nacional e Internacional de Finanzas y Mercado de Capitales, evento organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
En la presentación de la nueva Diplomatura Socio Comunitaria en Gestión Sindical, el rector de la UNLu, Walter Panessi, consideró que esta modalidad de estudio “es una herramienta para acercarnos más al pueblo, que satisface a una necesidad puntual de modo ágil”.
Se presentarán diferentes líneas de trabajo y experiencias basadas en procesos de fermentación, cultivo de células animales en biorreactores y producción de alimentos basados en plantas.
En el marco del lanzamiento de inscripciones a la quinta cohorte de la Maestría en Políticas Públicas y Feminismos, se presentó la conferencia "Perspectiva de género: obligación de las políticas públicas”, a cargo de la socióloga Dora Barrancos, quien integra el comité académico de esta propuesta académica de la Escuela de Posgrado.
Con el tema “La caída del voto mediano. Herramientas de predicción, generalización cualitativa y networking” se buscará indagar sobre las implicancias de intervención política basada en inteligencia de datos.
En el marco del 43° aniversario de la Guerra de Malvinas, el municipio de Malvinas Argentinas llevará a cabo dos actos conmemorativos en honor a los Veteranos y Caídos en combate, destacando la importancia de la memoria y el reconocimiento a quienes lucharon por la soberanía argentina.
Durante el mes de marzo, el equipo de Salud de Malvinas Argentinas tuvo una destacada participación en dos congresos internacionales sobre cirugía de la obesidad: el 34° Módulo de Channel Bariatric, celebrado en Curitiba, Brasil; y el 8° Congreso de la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad SACO, realizado en Buenos Aires.
El Gobierno nacional oficializó este martes un nuevo aumento en los impuestos a los combustibles, que se trasladan al valor de la nafta y el gasoil en torno al 2%, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
La consagrada pilota de cuatriciclos es mucho más que una promesa; es una realidad palpable. Con cada carrera, demuestra una destreza excepcional al volante, una agilidad sorprendente y una determinación inquebrantable.
El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña.