
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.
El presidente de la Nación parecía con una tendencia decreciente con fuerte caída libre sin embargo, algunos informes muestran que su imagen no solo que nunca perforó su piso mínimo si no que en muchos aspectos se recupera.
Política 20/11/2024La Sastrería, agencia de Raúl Timerman y Juan Carlos Malagoli, realizó un informe sobre la imagen de Milei. En el mismo, se describieron y graficaron las tendencias de valoración que sufrió la reputación del presidente de la Nación durante los meses de septiembre y octubre, además de desarrollar las posibles tendencias del mes de noviembre de este año.
Cuando hablamos de "recuperación en V" nos referimos a un período de caída que luego se restablece rápidamente para volver a niveles previos.
¿Este es el caso de la imagen de la gestión de Javier Milei? Durante los últimos tres meses la valoración de su administración sufrió una caída que luego logró repuntar, pero ¿cuáles son los hitos de este rebote? ¿Esta aprobación tiene potencial de seguir subiendo? ¿Qué tendencia mostrará noviembre?
Durante los primeros 9 meses del gobierno de Javier Milei, la valoración de su gestión no había sufrido variaciones significativas: la aprobación nunca bajó del 50% mientras que el rechazo jamás logró romper el techo del 49%. Sin embargo, esta tendencia finalmente se quebró a lo largo del mes de septiembre (medida entre el 4 y el 8 de octubre), con una caída de entre 6 y 8 puntos. De todos modos, la incógnita de esta variación duró poco ya que la valoración de gestión logró recuperarse durante octubre.
De acuerdo al informe de La Sastrería, septiembre marcó el fin de la tendencia del equilibrio entre la aprobación y el rechazo sobre la valoración de la gestión de Javier Milei. En este sentido, hay algunos hitos que pueden explicar el por qué de este fenómeno.
Iniciando en el mes de septiembre, la valoración de la gestión de Milei poseía una mayoría positiva del 50,4% (buena + muy buena) contra un volumen negativo del 48,6% (mala + muy mala). Sin embargo, estos números cambiaron al darse vuelta la situación, terminando el mes con un 44,9% y un 53,4% respectivamente. Como lo plantea La Sastrería, se habla de una recuperación en V tras analizar la tendencia de noviembre: la valoración mostró una reversión hacia el 48,6% de positividad y un 48,5% de negatividad.
La valoración de la gestión desde otras consultoras
En línea con el repunte de la evaluación de gestión, durante octubre Circuitos registró una reducción de 10 puntos de la gente que NO TIENE CONFIANZA en Milei y un incremento de 8 puntos de la gente con MUCHA CONFIANZA. Por otro lado, en agosto, Fixer arrojó 7 puntos de diferencia entre “Es más de lo mismo” y “Está realizando cambios...”. Dicha diferencia quedó reducida a 2 puntos en octubre y con tendencia positiva.
Como conclusión, el informe de La Sastrería compara los hitos positivos y negativos del actual mes de noviembre para intentar comprender para qué lado se inclinaría la tendencia con respecto a la valoración de la gestión de Milei. Estos elementos marcan que la tendencia es de mantenerse igual o de crecer.
Recuperación palpable
La figura de Javier Milei mostró una significativa recuperación en su imagen pública tras dos meses de deterioro. Los resultados de una encuesta reciente revelan que tanto la percepción sobre el Gobierno como el optimismo general hacia el futuro económico del país mostraron mejoras considerables.
En contraste con la baja en la aprobación de los líderes opositores, Milei y su equipo consolidan su base de apoyo en un contexto de estabilidad financiera y descenso de la inflación, según el último informe de la consultora Opina Argentina, basado en 1.060 casos a nivel nacional.
Después de dos meses de declive en su valoración pública, el presidente Javier Milei logró en noviembre una recomposición de su imagen y experimenta un aumento de tres puntos porcentuales en su imagen positiva, mientras que su rechazo disminuye en igual proporción, lo cual equilibra el reparto entre sus detractores y defensores, aunque todavía el balance le sigue dando negativo. El repunte se da especialmente entre los sectores de mayor nivel socioeconómico, donde la imagen del presidente alcanza calificaciones más positivas.
Milei consiguió una imagen positiva de 49% y una negativa de 50%: un 35% considera “muy positiva” su gestión de gobierno y un 47% “muy negativa”. No obstante, esta recuperación en la imagen presidencial marca un cambio significativo, pues se trata de una reversión en la tendencia de desgaste que había afectado su popularidad en los últimos dos meses. Así, Milei se reposiciona con una base de apoyo renovada, lo que podría reforzar su liderazgo en el corto plazo.
No solo el presidente Milei se beneficia de este cambio en la percepción pública; el resto del equipo oficialista también experimenta una mejora en su valoración social, como son los casos de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Ambas funcionarias muestran un incremento en sus índices de aprobación, en los dos casos la imagen positiva para cada una es de 48% y la negativa, de 49% y 51% respectivamente. En el caso del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, su imagen negativa cayó seis puntos porcentuales y se estableció en 53%, mientras que la positiva creció cuatro y quedó en 44%.
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.
El titular de Nuevo Encuentro y dirigente del peronismo del conurbano, Martín Sabbatella, pasó por el streaming bonaerense Uno Tres Cinco, donde dejó definiciones sobre la interna en Unión por la Patria, al tiempo que expuso las diferencias con el intendente de Morón, Lucas Ghi, su exsocio político, al que acusó de encabezar una “persecución política” contra miembros de su fuerza en el distrito.
Salió la actualización de abril del ranking mensual que publica la consultora CB Opinión Pública con la imagen de 24 intendentes del Gran Buenos Aires. En imagen negativa hay un nuevo hay nuevo ganador: Damián Selci, de La Cámpora.
Desde Plaza de Mayo, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, cuestionó al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y anunció que pedirá su inclusión en el Libro Guinness como el funcionario que más deuda contrajo en la historia del FMI.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
Este domingo 27 de abril Vicente López festeja el Día del Animal en conjunto con la empresa Purina. El evento se desarrollará de 11 a 18 horas en Arenales y el Río, sobre el Paseo de la Costa, para celebrar el día junto a sus animales de compañía.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.