Massa apuntó contra una "apertura indiscriminada de la economía": defendió las pymes y el trabajo argentino

Política

Región 09/11/2023
nota 1

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, volvió a pronunciarse contra la "apertura indiscriminada de la economía" y abogó por la construcción de un país que ponga en valor a las pymes y consolide la exportación de "trabajo argentino al mundo".

 

"Queremos seguir abriendo pymes, queremos trabajadores bien pagos y un Estado que facilite, no sólo con presencia, sino con eficiencia y buena administración de los recursos, el desarrollo económico de la Argentina", afirmó Massa, durante la visita a una fábrica en el municipio bonaerense de Florencio Varela, acompañado por el intendente local Andrés Watson.

Tras recorrer las instalaciones del grupo Decsa en la planta industrial de ese partido bonaerense, Massa advirtió. "Es imposible conseguir desarrollo económico si se transforma en una economía de apertura indiscriminada porque se destruye a las pymes".

Recordó que esa política ya fue aplicada en varias oportunidades en la Argentina y, como ejemplo, mencionó que la última vez que se implementó, entre el 2015 y el 2019, durante el anterior Gobierno de Cambiemos, causó el cierre de "23 mil pequeñas y medianas empresas".

"En este país que se discute la apertura indiscriminada contra la industria nacional nosotros elegimos la industria nacional porque es la que genera trabajo, pone en valor el talento de nuestra gente, reconoce el capital, el esfuerzo y la inversión de nuestros empresarios", señaló.

Además, en otro orden, Massa les habló a los estudiantes que dan sus primeros pasos en el polo tecnológico local y aseguró que, en caso de acceder a la Presidencia, será prioridad para su gestión garantizar que el sistema educativo "prepare a los jóvenes para el nuevo mercado de trabajo".

"Tenemos que prepararnos para que la revolución de la tecnología, de la robótica en los sistemas de producción le abra los brazos a nuestros pibes para el futuro", planteó.

También, postuló una universidad que sea "generadora de valor en el recurso más importante de una Nación, que es el capital humano".

Massa reivindicó además el aporte clave de las pymes a la economía y mencionó que, aunque "no son parte de los grandes titulares de la Argentina, exportan calidad y son la Argentina real".

"Es la Argentina real porque el Estado y las empresas se juntaron para llevar adelante un centro de investigación y desarrollo que prueba las capacidades de nuestras industrias, que aplica normas de calidad y exporta al mundo", insistió.

En ese punto, defendió una "combinación entre lo público y lo privado porque uno necesita del otro" y, dijo, "en lugar de ser enemigos deben ser facilitadores".

 

“Un Gobierno de Unidad Nacional”

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, ratificó su compromiso de, si es electo el próximo 19 de noviembre en el balotaje, "liderar un gobierno de unidad nacional" e " inaugurar una etapa en la que primará el diálogo, la convivencia democrática y la búsqueda de consensos para resolver los problemas y desafíos" que tiene la Argentina.

 

Así lo manifestó en una una columna publicada hoy en el diario Clarín, en la cual el funcionario enumera las 14 máximas que guiarán su eventual administración.

"Del gobierno de unidad nacional a la unión nacional", se titula el texto que lleva la firma del postulante de UxP, donde asegura que, el próximo 19, los argentinos están "convocados a unas elecciones que definirán el rumbo y el futuro del país".

"Como vengo diciendo desde que empezó la campaña, si los argentinos y argentinas me eligen como su próximo presidente, me comprometo a liderar un Gobierno de Unidad Nacional y a inaugurar una etapa en la que primará el diálogo, la convivencia democrática y la búsqueda de consensos para resolver los problemas y desafíos que tenemos como país", sostiene en el inicio de su columna.

Luego, el titular del Palacio de Hacienda enumera las 14 premisas que cumplirá como Presidente, si se impone en la segunda vuelta electoral en la que se enfrentará al candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei. .

En la primera, Massa afirma que "el Gobierno de Unidad Nacional es el Gobierno de las y los mejores, vengan de donde vengan. En el Gobierno de Unidad Nacional no importa de dónde venís, sino adónde queremos ir como país".

En ese sentido, el postulante agrega: "Un Gobierno multidisciplinar y multisectorial. No pretende convocar solo a la política. Están convocados empresarios/as, emprendedores/as, expertos/as, sindicalistas, movimientos sociales, etc. Todos los sectores están invitados. Porque Argentina necesita de todos y todas".

Se trata entonces, remarca, de conducir "un Gobierno de diálogo. Es un Gobierno que tendrá el diálogo y la búsqueda de acuerdos y consenso como método".

Por eso, para el candidato de UxP, será "un Gobierno estable y previsible. El Gobierno de Unidad Nacional nos garantiza gobernabilidad, lo que da seguridad, certezas y tranquilidad a las y los argentinos".

El ministro asegura que hará "un Gobierno serio. El objetivo es servir a las personas y a la Patria, priorizando los intereses de todos por sobre los de los políticos o partidarios. Eso dará confianza al mundo y a quienes necesitamos que crean e inviertan en el país".

 

 

 

"En este país que se discute la apertura indiscriminada contra la industria nacional nosotros elegimos la industria nacional porque es la que genera trabajo, pone en valor el talento de nuestra gente, reconoce el capital, el esfuerzo y la inversión de nuestros empresarios", señaló.

 

Recordó que a partir del 1 de enero del 2024 se eliminarán "todos los impuestos internos para las pymes" e invitó a provincias y municipios que apliquen la misma medida a nivel local porque -afirmó- "tenemos que hacer entre todos el esfuerzo de consolidar nuestra economía 

Te puede interesar
Lo más visto