Las ventas en supermercados cayeron un 12,8% interanual en septiembre

El acumulado enero-septiembre presenta una variación decreciente de 11,6% respecto a igual período de 2023.

Actualidad26/11/2024
20240821092646_consumo

El acumulado enero-septiembre presenta una variación decreciente de 11,6% respecto a igual período de 2023. En el noveno mes del año el índice de la serie desestacionalizada muestra una caída de 0,4% respecto del mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,5% respecto al mes anterior.

En tanto, los autoservicios también arrojaron estadísticas negativas. En septiembre, el Índice de ventas totales a precios constantes muestra una disminución de 21,7% respecto de igual mes de 2023.

Y el acumulado enero-septiembre bajó 14,4% respecto de igual período de 2023. En septiembre el índice de la serie desestacionalizada muestra una disminución de 0,8% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,4% respecto al mes anterior.

Caída de ventas en los shopping

Las ventas totales a precios corrientes en septiembre de 2024 relevadas en la encuesta alcanzaron un total de 409.496,7 millones de pesos, lo que representa un incremento de 161,0% respecto al mismo mes del año anterior.

Las ventas totales a precios constantes de diciembre de 2016, en septiembre de 2024, alcanzaron un total de 5.975,5 millones de pesos, lo que representa una caída de 1,3% respecto al mismo mes del año anterior.

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

NOTA 1

Criar un hijo cuesta más de $540.000 al mes

Actualidad16/09/2025

La canasta de crianza del INDEC mostró en agosto un piso de $432.000 y un techo de $542.000 mensuales, según la edad del niño. En paralelo, en los barrios populares más de 5 millones de personas viven con agua y electricidad precarias, garrafas para cocinar y sin internet.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA

Milei busca comprar apoyo contra Universidades y el Garrahan

Actualidad15/09/2025

El Gobierno liberó $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional a cuatro provincias en un intento desesperado por quebrar la unidad de “Provincias Unidas” y condicionar la sesión en Diputados contra los vetos a Universidades y Garrahan. Ahora obliga a los mandatarios a ser mucho más duros.

Lo más visto