
Con grandes actuaciones en todas las categorías, el vóley marcospacense volvió a demostrar su crecimiento y nivel competitivo.


Este viernes se entregaron los diplomas a los alumnos que participaron de la Academia 4.0 de educación tecnológica en el Centro Universitario de Vicente López (Carlos Villate 4480, Munro) al finalizar la cursada 2024.
Región 29/11/2024
Durante el último año más de 900 alumnos participaron de diversas propuestas ligadas a la educación tecnológica. Algunos de los cursos que se dictaron durantes el año fueron “Desarrollo Web”, “Club de programador@s”, “Amazon Web Services”, “Bootcamp Java”, “Bootcamp Fullstack”, “Bootcamp DevOps”, “Marketing Digital”, “Azure”, “Diseño UX/UI”, “Programación .NET”, “Programación Python”, “Data Analytics - Power BI”, entre otros.
En esta nueva entrega de diplomas más de 360 estudiantes recibieron un reconocimiento por la finalización de los cursos.
Además de los cursos de la pre academía orientados de jóvenes que les interesa conocer más sobre el área, participaron más de 170 chicos en etapa escolar.
La Academia 4.0 es una iniciativa que impulsa el municipio mediante el Centro Universitario de Vicente López. El programa tiene como objetivo que los vecinos puedan capacitarse en distintas temáticas relacionadas con el mundo tecnológico y aprender las herramientas digitales más demandadas por el mercado laboral. La Academia es llevada a cabo en conjunto con empresas líderes tales como Coderhouse, Plataforma 5, Digital House y la UTN, entre otros
Para más información los interesados pueden ingresar a
https://www.vicentelopez.gov.ar/centrouniversitariovl/academia40

Con grandes actuaciones en todas las categorías, el vóley marcospacense volvió a demostrar su crecimiento y nivel competitivo.

El evento se realizó a beneficio de la institución y reunió a artistas locales e invitados que celebraron la música y el arte marcospacense. Además, se anunció que desde el próximo año se podrá cursar el Profesorado de Música en la futura Escuela de Artes N°1 de Marcos Paz.

La multinacional de rulemanes anunció el fin de la producción local como parte de una “estrategia global de optimización”. Los obreros denuncian que no existe crisis económica y acusan a la UOM de avalar el ajuste.

A un año de la aprobación de la ordenanza que estableció la Policía Municipal de Escobar y la Guardia Urbana de Escobar, el municipio celebra avances significativos en la cercanía con los vecinos y la prevención del delito.

En San Martín, Guillermo Imbrogiano revela cómo las redes abaratan las campañas, pero denuncia que el ‘aparato municipal’ sigue marcando la diferencia el día de la elección.

El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, encabezó la inauguración de una obra de pavimentación y urbanización que marca un nuevo hito en el desarrollo de Tortuguitas.

La ex secretaria de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos de Morón, Cinthia Frías, aseguró que desde hace varios años le advirtieron al intendente Lucas Ghi sobre distintas situaciones de violencia vinculadas a Hernán Sabbatella y que el jefe comunal nunca actuó en consecuencia. Algunas de las denuncias tuvieron como víctimas a trabajadoras municipales.

La multinacional de rulemanes anunció el fin de la producción local como parte de una “estrategia global de optimización”. Los obreros denuncian que no existe crisis económica y acusan a la UOM de avalar el ajuste.

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.
