
El intendente Ricardo Curutchet señaló que “los Juegos Bonaerenses ya son una marca registrada en toda la provincia de Buenos Aires” y remarcó que “son 34 años de muchas historias”.
El municipio marcó un hito al recibir por primera vez fuera de la Ciudad de Buenos Aires este evento clave que destaca el impacto social y cultural del deporte urbano.
Región 03/12/2024Malvinas Argentinas se convirtió en el epicentro del 2do Congreso Argentino de Deportes Urbanos, que reunió a expertos, autoridades y la comunidad para debatir el rol de estas prácticas como motores de cambio social.
El evento se desarrolló en dos jornadas: el viernes, con charlas y exposiciones teóricas en el Auditorio Municipal, y el sábado, con un vibrante festival de exhibiciones y competencias en el Batapark, un espacio emblemático para el deporte urbano local.
Entre las figuras presentes se encontraron el intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini; el vicepresidente primero del Senado bonaerense, Luis Vivona; el presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia; y el presidente de la Comisión de Deportes Urbanos del Comité Olímpico Argentino, Daniel Ventura.
Leo Nardini subrayó el compromiso del municipio con el deporte urbano, destacando la importancia de la ley impulsada por el senador Vivona: "Este Congreso acompaña el trabajo que venimos desarrollando, apoyando la media sanción que nuestro senador provincial llevó adelante y consiguió en el Senado. Ahora, esperamos su tratamiento en Diputados para que sea ley. Hay un compromiso del municipio para seguir invirtiendo en el deporte urbano como herramienta de transformación social."
Deporte urbano como eje de una legislación innovadora
La ley promovida por Luis Vivona busca transformar los espacios públicos en escenarios para el desarrollo del deporte urbano, incentivando la actividad física y la recreación. Esta propuesta, que ya cuenta con media sanción unánime en el Senado provincial, representa un avance significativo para fomentar la inclusión social y mejorar la calidad de vida en los barrios.
Sobre esta iniciativa, Mario Moccia comentó: "Estamos felices de estar acá, agradecidos con Leo Nardini, con Vivona y todo su equipo por permitirnos llevar adelante este segundo Congreso en un municipio que respira urbanismo y está profundamente comprometido con el deporte."
Un festival que puso en acción el espíritu urbano
El Batapark fue el escenario del cierre del Congreso, donde los vecinos pudieron disfrutar de exhibiciones y competencias que mostraron el potencial del deporte urbano. La jornada fue una fiesta para la comunidad, destacando la integración y la pasión por disciplinas como el skate, BMX, parkour y más.
Daniel Ventura, presidente de la Comisión de Deportes Urbanos del Comité Olímpico Argentino, resaltó: "La ley representa un punto de fortalecimiento, entendiendo la modernidad del deporte. La convocatoria y la participación en Malvinas Argentinas nos demuestra que vamos por el camino correcto."
Deporte urbano: un motor de desarrollo y encuentro comunitario
Este Congreso no solo reafirmó la relevancia del deporte urbano en la agenda pública, sino que también consolidó a Malvinas Argentinas como un referente en la promoción de estas disciplinas.
El compromiso del municipio y la comunidad con el deporte urbano quedó reflejado en cada actividad del evento, evidenciando su potencial para transformar vidas y fortalecer el tejido social.
El intendente Ricardo Curutchet señaló que “los Juegos Bonaerenses ya son una marca registrada en toda la provincia de Buenos Aires” y remarcó que “son 34 años de muchas historias”.
Tablas Ride crece con el auge del wingfoil, el deporte que combina tabla, vela y equilibrio sobre el río.
Con 22 votos a favor y uno solo en contra, el proyecto de ordenanza tuvo la particularidad de unificar criterios por parte de todos los espacios políticos. Los concejales votaron zonificar los terrenos lindantes al Parque Industrial, para que esas tierras solo puedan ser utilizadas para ampliar el reconocido polo productivo de Morón.
El intendente de Malvinas Argentinas habilitó nuevos pavimentos en distintos puntos de la localidad.
"Huertas Matanceras" es el programa impulsado por el Municipio de La Matanza, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, que fomenta desde hace años la soberanía alimentaria y el bienestar de las familias del distrito.
La interna en Morón continúa al rojo vivo, después de la tregua que significó la lista de unidad con la que el peronismo se impuso el pasado 7 septiembre, la interna entre el intendente Lucas Ghi y su padre político, Martín Sabattella, sigue su curso.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.
La ciudad del árbol es pionera en articular lo público con lo privado en lo empresarial. Basta recordar la leche con marca Marcos Paz que se extendió en toda la región por su bajo precio y de una muy buena calidad.
Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.