Comer, Pensar, Amar: un viaje filosófico a los confines de lo humano

Vicente López, Munro en Escena

Región 09/11/2023
nota 1

Un diálogo performático que propone, entre relatos, cuentos, reflexiones, emociones y música, deconstruir el comer, el pensar y el amar. Será este viernes 10 de noviembre a las 20 horas en el Centro Cultural Municipal Munro, Vélez Sársfield 4650. Con Soledad Barruti y Darío Sztajnszrajber.

Nada pareciera más poderosamente humano que una historia, un relato, un mito. Contamos, escuchamos, leemos, escribimos para evocar, para conocer, para entender y también para encontrarnos. Los cuentos nos cuentan, nos enraízan. Son contextuales, son bordes, son voces que acuden a nuestra ayuda cuando todo está oscuro alrededor. Somos el efecto continuo de esos relatos y así nos venimos narrando a nosotros mismos, encantando (o lo contrario) y resignificando. Somos textos abiertos. La palabra “texto” remite a la idea de tejido: nos vamos entretejiendo entre relatos ancestrales, pero también entre textos prohibidos, desterrados, textos que irrumpen sin pedir permiso, palabras que nos abren entre desiertos encandilantes y selvas profusas y dioses vengativos y ángeles trastornados y criaturas monstruosas y animales imposibles y montañas fértiles y mares inmensos de pronto secos. Hay mitos modernos también que nos contamos cada mañana cuando suena el despertador, cuando no podemos dormir, cuando caminamos por la calle como si fuera lo más normal del mundo: el capitalismo, el patriarcado, el supermercado, el medioambiente, la felicidad. Los mitos tienen efectos sobre los cuerpos y sobre el cuerpo de la tierra: somos y hacemos en función de ellos. Hay mitos urgentes hoy: los que sirven para volver a sentir nuestros cuerpos vivos en un mundo vivo, para recordar cómo se deja de dañar y cómo se cuida, cómo se come sin devorarnos, cómo se ama sin morirnos.

Soledad Barruti es periodista y escritora. Trabaja en temas vinculados a la alimentación y la industria alimentaria en programas de radio y televisión, y en distintos medios gráficos. Su primer libro de no ficción “Malcomidos, cómo la industria alimentaria argentina nos está matando” se convirtió inmediatamente en un best seller que se continúa leyendo al día de hoy.

Darío Sztajnszrajber es licenciado en Filosofía y un destacado divulgador de filosofía en los principales medios de comunicación argentinos. Conduce el programa de televisión “Mentira la verdad” y el de radio “Demasiado humano”. Es autor de los libros “¿Para qué sirve la filosofía?”, “Filosofía en once frases” y “Filosofía a martillazos”. En 2017 fue galardonado con el Premio Konex por su labor en el campo de la divulgación.

Las entradas se retiran 1 hora antes de la función hasta agotar localidades, máximo 

Te puede interesar
Lo más visto
NOTA

Crisis política y tensión con las provincias

Política 17/07/2025

El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.

nota ariba

El PRO resiste el acuerdo con Milei

Política 18/07/2025

Intendentes clave del PRO se bajan del frente con La Libertad Avanza y tensionan el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. La interna macrista, la presión de Karina Milei y las fugas a nuevos espacios agravan la fractura del armado opositor.

cd26a835-c12f-490f-8e43-352402db6f6d

Sabbatella: “Tenemos que discutir el rumbo de Morón”

Política 18/07/2025

El principal referente del Nuevo Encuentro se postula para concejal. Alejado de Lucas Ghi, milita por la unidad, pero cuestiona la incorporación de funcionarios macristas en el gabinete local. Defiende a Cristina Kirchner y parafraseó que el modelo económico de Milei “tiene fecha de vencimiento”.