Comer, Pensar, Amar: un viaje filosófico a los confines de lo humano

Vicente López, Munro en Escena

Región 09/11/2023
nota 1

Un diálogo performático que propone, entre relatos, cuentos, reflexiones, emociones y música, deconstruir el comer, el pensar y el amar. Será este viernes 10 de noviembre a las 20 horas en el Centro Cultural Municipal Munro, Vélez Sársfield 4650. Con Soledad Barruti y Darío Sztajnszrajber.

Nada pareciera más poderosamente humano que una historia, un relato, un mito. Contamos, escuchamos, leemos, escribimos para evocar, para conocer, para entender y también para encontrarnos. Los cuentos nos cuentan, nos enraízan. Son contextuales, son bordes, son voces que acuden a nuestra ayuda cuando todo está oscuro alrededor. Somos el efecto continuo de esos relatos y así nos venimos narrando a nosotros mismos, encantando (o lo contrario) y resignificando. Somos textos abiertos. La palabra “texto” remite a la idea de tejido: nos vamos entretejiendo entre relatos ancestrales, pero también entre textos prohibidos, desterrados, textos que irrumpen sin pedir permiso, palabras que nos abren entre desiertos encandilantes y selvas profusas y dioses vengativos y ángeles trastornados y criaturas monstruosas y animales imposibles y montañas fértiles y mares inmensos de pronto secos. Hay mitos modernos también que nos contamos cada mañana cuando suena el despertador, cuando no podemos dormir, cuando caminamos por la calle como si fuera lo más normal del mundo: el capitalismo, el patriarcado, el supermercado, el medioambiente, la felicidad. Los mitos tienen efectos sobre los cuerpos y sobre el cuerpo de la tierra: somos y hacemos en función de ellos. Hay mitos urgentes hoy: los que sirven para volver a sentir nuestros cuerpos vivos en un mundo vivo, para recordar cómo se deja de dañar y cómo se cuida, cómo se come sin devorarnos, cómo se ama sin morirnos.

Soledad Barruti es periodista y escritora. Trabaja en temas vinculados a la alimentación y la industria alimentaria en programas de radio y televisión, y en distintos medios gráficos. Su primer libro de no ficción “Malcomidos, cómo la industria alimentaria argentina nos está matando” se convirtió inmediatamente en un best seller que se continúa leyendo al día de hoy.

Darío Sztajnszrajber es licenciado en Filosofía y un destacado divulgador de filosofía en los principales medios de comunicación argentinos. Conduce el programa de televisión “Mentira la verdad” y el de radio “Demasiado humano”. Es autor de los libros “¿Para qué sirve la filosofía?”, “Filosofía en once frases” y “Filosofía a martillazos”. En 2017 fue galardonado con el Premio Konex por su labor en el campo de la divulgación.

Las entradas se retiran 1 hora antes de la función hasta agotar localidades, máximo 

Te puede interesar
Malvinas

Malvinas Tech continúa creciendo entre los jóvenes de la localidad El programa que ofrece cursos gratuitos y charlas formativas es una sensación en Malvinas Argentinas

Región 05/11/2025

El municipio de Malvinas Argentinas, bajo la gestión de Leonardo Nardini, sigue reafirmando su compromiso con los y las jóvenes de la localidad a través de la modernización y la inclusión digital. Pues con el exitoso programa Malvinas Tech, se están llevando a cabo diversas estrategias formativas para brindar herramientas que potencien el desarrollo de la comunidad en el marco del 30° aniversario del municipio.

Cruce en Tigre Rovira acusa a Cernadas de “hipocresía” por las torres

Cruce en Tigre: Rovira acusa a Cernadas de “hipocresía” por las torres

Región 05/11/2025

El debate sobre el futuro urbano de Tigre volvió a escalar en las últimas horas. El concejal electo Sebastián Rovira de Fuerza Patria difundió un video en el que responde a declaraciones de Segundo Cernadas, referente de La Libertad Avanza-PRO, quien había asegurado que los proyectos inmobiliarios aprobados en el Concejo Deliberante “están a código” y pidió “dejar de hacer politiquería con el tema de las alturas”.

Lo más visto
NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política 04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.