
La municipalidad continúa ampliando las funcionalidades de Vicente, un asistente virtual que sirve para que los vecinos puedan resolver sus dudas y acceder a servicios municipales desde sus teléfonos celulares.
Vicente López, Munro en Escena
Región 09/11/2023Un diálogo performático que propone, entre relatos, cuentos, reflexiones, emociones y música, deconstruir el comer, el pensar y el amar. Será este viernes 10 de noviembre a las 20 horas en el Centro Cultural Municipal Munro, Vélez Sársfield 4650. Con Soledad Barruti y Darío Sztajnszrajber.
Nada pareciera más poderosamente humano que una historia, un relato, un mito. Contamos, escuchamos, leemos, escribimos para evocar, para conocer, para entender y también para encontrarnos. Los cuentos nos cuentan, nos enraízan. Son contextuales, son bordes, son voces que acuden a nuestra ayuda cuando todo está oscuro alrededor. Somos el efecto continuo de esos relatos y así nos venimos narrando a nosotros mismos, encantando (o lo contrario) y resignificando. Somos textos abiertos. La palabra “texto” remite a la idea de tejido: nos vamos entretejiendo entre relatos ancestrales, pero también entre textos prohibidos, desterrados, textos que irrumpen sin pedir permiso, palabras que nos abren entre desiertos encandilantes y selvas profusas y dioses vengativos y ángeles trastornados y criaturas monstruosas y animales imposibles y montañas fértiles y mares inmensos de pronto secos. Hay mitos modernos también que nos contamos cada mañana cuando suena el despertador, cuando no podemos dormir, cuando caminamos por la calle como si fuera lo más normal del mundo: el capitalismo, el patriarcado, el supermercado, el medioambiente, la felicidad. Los mitos tienen efectos sobre los cuerpos y sobre el cuerpo de la tierra: somos y hacemos en función de ellos. Hay mitos urgentes hoy: los que sirven para volver a sentir nuestros cuerpos vivos en un mundo vivo, para recordar cómo se deja de dañar y cómo se cuida, cómo se come sin devorarnos, cómo se ama sin morirnos.
Soledad Barruti es periodista y escritora. Trabaja en temas vinculados a la alimentación y la industria alimentaria en programas de radio y televisión, y en distintos medios gráficos. Su primer libro de no ficción “Malcomidos, cómo la industria alimentaria argentina nos está matando” se convirtió inmediatamente en un best seller que se continúa leyendo al día de hoy.
Darío Sztajnszrajber es licenciado en Filosofía y un destacado divulgador de filosofía en los principales medios de comunicación argentinos. Conduce el programa de televisión “Mentira la verdad” y el de radio “Demasiado humano”. Es autor de los libros “¿Para qué sirve la filosofía?”, “Filosofía en once frases” y “Filosofía a martillazos”. En 2017 fue galardonado con el Premio Konex por su labor en el campo de la divulgación.
Las entradas se retiran 1 hora antes de la función hasta agotar localidades, máximo
La municipalidad continúa ampliando las funcionalidades de Vicente, un asistente virtual que sirve para que los vecinos puedan resolver sus dudas y acceder a servicios municipales desde sus teléfonos celulares.
Se trata de Daniel Flores, campeón nacional de 100, 200 metros y salto en largo en la categoría de 50 a 54 años, quien este fin de semana competirá en Lima.
San Isidro
Merlo
Malvinas Argentinas: Inauguraron una plaza que conmemora la unidad nacional
En el marco del día de la enfermería autoridades del Hospital Municipal Héctor D´Agnillo brindaron una conferencia de prensa para informar sobre las nuevas iniciativas que se están impulsando.
Más de 3.000 vecinos lo utilizan
Región
Más de 20 niños fueron liberados de las garras de violadores que filmaban los abusos. En total abarcó 62 localidades de la Provincia de Buenos Aires, Chaco y Santa Fe. Un trabajo coordinado entre más de 800 policías y casi un centenar de funcionarios judiciales.
“El resto de los supermercadistas se pliegan a la misma conducta de la empresa de Braun con aumentos del 50%. Están terminando de aniquilar los ingresos de los trabajadores y jubilados. No se resiste más ajuste”, apuntó Rodolfo Aguiar.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $404 para la nafta súper; $499 la nafta premium; $431 el gasoil y $543 el gasoil premium.