Con la instalación de un nuevo dispositivo, Vicente López ya tiene más de 25 Cámaras 360
Región 23/01/2025El municipio continúa incorporando estos dispositivos de última tecnología para la videovigilancia.
Diez despidos desataron una huelga que frenó la producción de gases industriales por un día. Los trabajadores lograron revertir las cesantías, pero enfrentan nuevas amenazas de una compañía dispuesta a ir por todo.
Región 18/12/2024
Por Rodrigo Lescano
Diciembre no ha sido nada fácil para los más de cincuenta trabajadores de la planta Pacheco de Linde Praxair. Durante la primera semana de este mes, la multinacional química despidió a diez trabajadores y, aunque fueron reincorporados, la comisión interna aseguró que la empresa continúa con sus amenazas de despidos y cierre de la planta.
A menos de una semana de las fiestas, la zona norte del GBA presencia un conflicto que demuestra que los empresarios no podrán despedir fácilmente. Asambleas, retención de tareas, lazos solidarios con organizaciones y bloqueos de portones son expresiones de una resistencia que, de extenderse, podría afectar a distintas ramas de la industria.
El día que no hubo gas
Eran las 6 am del jueves 5 de diciembre. Diez trabajadores de Linde-Praxair intentaron ingresar a los portones de la planta ubicada sobre la calle Saavedra. No pudieron hacerlo. El mensaje era claro: su activismo sindical los había dejado sin trabajo.
Las alarmas se encendieron. La comisión interna, perteneciente al sindicato de químicos y petroquímicos, llamó a una asamblea para discutir con todos los obreros cómo seguir. La definición fue contundente: nadie trabajaría hasta que los compañeros fueran reincorporados.
La noticia llegó a las plantas de la productora de gases en Pilar, Avellaneda, Lanús y Ensenada. Sus operarios tomaron el mismo camino: asambleas permanentes. Mientras tanto, los despedidos y delegados armaron un campamento en la puerta del establecimiento de Pacheco. Colgaron sus banderas en los portones y colocaron gazebos para que los altos mandos de la empresa vieran desde sus oficinas que iban a darle pelea.
El campamento empezó a recibir visitas. Los directivos del sindicato químico y petroquímico se hicieron presentes al igual que delegados de otras compañías químicas como Pelco, JB, Ferroname y Megaflex. Por su parte, sindicatos y comisiones internas como el SUTNA, el SUTEBA Tigre, el SIPREBA y el gremio aceitero se pusieron a disposición de los acampantes. Fábricas recuperadas como Madygraf y organizaciones vecinales de los barrios aledaños también dieron su solidaridad.
Por 24 horas, una de las principales compañías globales en los sectores industrial y médico no pudo producir gases esenciales para procesos de soldadura y corte en industrias como la metalúrgica, metalmecánica y siderúrgica, así como también de gases especializados para la producción de bebidas carbonatadas y cervezas. Entre el jueves y el viernes, fábricas automotrices como Ford, Toyota y Volkswagen, empresas como FATE y el Frigorífico Rioplatense y la refinería de YPF en Ensenada no recibieron ningún tubo de gas.
En un momento de la tarde del jueves, la situación se puso tensa. La patronal intentó sacar camiones con cilindros vacíos para llenar en otros lugares y el campamento no lo permitió. Solo podían salir los camiones que abastecen de oxígeno medicinal a los hospitales.
Al día siguiente, los delegados y la empresa se reunieron en una audiencia en la Secretaría de Trabajo. Mientras las partes debatían, el paro y el campamento continuaron su curso. La noche llegó y trajo una buena noticia: la empresa había retrocedido con los despidos y se comprometió a reincorporar a los diez despedidos el lunes siguiente en su horario habitual aunque sin asignación de tareas.
Al finalizar la audiencia, los trabajadores en asamblea decidieron aceptar la reincorporación en las condiciones planteadas, reconociendo este hecho como un pequeño triunfo parcial. La huelga y la solidaridad que se forjó alrededor de ella había demostrado que sirvió. A partir de ese momento, se inauguró un proceso de lucha hasta que los reincorporados tuvieran tareas normales y comenzó una etapa de audiencias donde cada parte no iba a dar el brazo a torcer.
Obreros caros
Maximiliano Arecco, el delegado de la planta y uno de los trabajadores cesanteados, comentó para este medio que la razón de la avanzada de Linde Praxair está en que la empresa busca “una reestructuración por caída de ventas”. Este proceso se explica a través de diversos factores.
“Por un lado, hay un cambio tecnológico que permite a la empresa ahorrar mano de obra. A través de Internet, evita que operarios manipulen cilindros, fraccionen el gas y hagan mantenimiento. Por otro lado, producto de la crisis económica, bajó un 25% el consumo de gases industriales”, detalló el referente gremial quien también es licenciado en Sociología por la UBA.
A estos aspectos se suman las estrategias antisindicales de la compañía: “La fusión de Linde con Praxair entre 2019 y 2023 llevó a que la primera heredará de la segunda su planta de Pacheco donde hay un nivel de productividad menor a las otras sucursales, pero nuestros sueldos son mayores al resto de ellas por las conquistas que hemos logrados tras veinte años de organización sindical”, agregó Arecco. La compañía que controla el 50% del mercado de gases en nuestro país ha amenazado a los trabajadores con la posibilidad de despidos porque supuestamente son “caros”.
No es casualidad que dentro de los 10 despedidos muchos fueran delegados o congresales en años anteriores y el resto sean activistas actualmente. “Desde que empezó la fusión en 2019, empezamos a entablar relaciones con las sucursales para que mejoren sus condiciones de trabajo. Pudimos conseguir algunos derechos, pero la patronal intenta dividirnos entre plantas, prometiendoles a éstas que, si nos sacan, van a obtener más beneficios”, argumentó el delegado.
Linde-Praxair tienen historiales de prácticas abusivas y discriminatorias. Cerró su planta de San Martín en 2016 y, durante la pandemia, despidió personal contratado por agencia en su planta de Pacheco y amenazó con retiros voluntarios a quienes reclamaban protocolos de higiene y seguridad en la sede de Pilar.
Una tradición en juego
Desde la reincorporación de despedidos, se llevaron audiencias que no resolvieron el conflicto. La comisión interna exige a la empresa que les de tareas normales a los reincorporados, pero ésta mantiene su postura de despedir trabajadores. Según la organización gremial, Néstor Bordigoni, gerente de Recursos Humanos, les dijo que “necesitaba eliminar algunos derechos adquiridos” y “amenazó con el cierre del establecimiento de Pacheco” si no aceptaban como mínimo seis despidos.
En cada audiencia o reuniones con la empresa, los trabajadores de todos los establecimientos de la compañía realizaron asambleas y retuvieron sus tareas diarias. Esto llevó a que Linde Praxair no pudiera normalizar su producción.
Según fuentes gremiales, la multinacional estaría trayendo cilindros con gases desde el interior del país para el armado de pedidos. En un galpón de Hurlingham perteneciente a la transportista Gredan, habría personal jerárquico y administrativo manipulando los productos sin las medidas de seguridad correspondientes ni tampoco con la capacitación adecuada.
El próximo jueves habrá una nueva audiencia en la Secretaría de Trabajo. Mientras el presidente de Linde Praxair, Marcelo Marón, declaró en un comunicado que corría riesgo el abastecimiento de oxígeno medicinal en hospitales producto de los bloqueos sindicales, la comisión interna convocó a organizaciones para intercambiar y pensar propuestas que sirvan para el triunfo de esta lucha.
Para ellos, la empresa está dispuesta a todo con tal de debilitar a los trabajadores en su justo reclamo. Está en juego no solo diez familias, sino una larga tradición de lucha en defensa de sus derechos laborales.
Desde el 2005, la comisión interna de Linde Praxair ha logrado aumento de salarios, antigüedad, recategorizaciones según convenio colectivo de trabajo, efectivización de los contratados y freno en los ritmos de producción para proteger la salud. Las asambleas, la acción directa y la búsqueda de la unidad son los valores de este cuerpo gremial que se diferencia de las conducciones tradicionales del sindicalismo por su independencia.
Dieron su solidaridad en los conflictos de FATE (2008), Kraft-Terrabusi (2009), Gestamp (2014), Lear (2014). Línea 60 (2015) y fueron parte de la recolección de donaciones para las familias de Guernica que se organizó en la fábrica recuperada Madygraf. Sostuvieron de forma ad honorem durante más de cinco años un Centro Cultural y un Bachiller en el barrio La Paloma donde más de 150 estudiantes pudieron terminar la secundaria, además de hacer cursos de oficios y culturales.
El municipio continúa incorporando estos dispositivos de última tecnología para la videovigilancia.
La jornada se llevará a cabo el jueves 23 de enero en el Río Sarmiento al 400 y se atenderá por orden de llegada.
Los mismos fueron adquiridos con fondos propios del Municipio, y serán utilizados para mejorar la respuesta en tareas relativas a Higiene Urbana, Obras Públicas, Espacios Verdes, Contención Social, Orden Urbano y Tránsito.
El Municipio cuenta con un nuevo sistema de atención al vecino a través de una única línea que atiende las 24 horas, los 365 días del año.
Durante todo el 2024 el municipio de Vicente López, llevó adelante diferentes iniciativas con el fin de cuidar la vida de los animales de compañía de cada vecino.
El complejo consta de 52 viviendas, y con esta segunda entrega ya son 46 las familias que pudieron acceder a su casa propia. Una obra arquitectónica que ha sido premiada por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA).
El hecho ocurrió en la esquina de Goya y O’Higgins, donde dos delincuentes armados persiguieron a un joven para despojarlo de su moto y mochila.
El complejo consta de 52 viviendas, y con esta segunda entrega ya son 46 las familias que pudieron acceder a su casa propia. Una obra arquitectónica que ha sido premiada por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA).
Durante todo el 2024 el municipio de Vicente López, llevó adelante diferentes iniciativas con el fin de cuidar la vida de los animales de compañía de cada vecino.
El Municipio cuenta con un nuevo sistema de atención al vecino a través de una única línea que atiende las 24 horas, los 365 días del año.
La Defensora Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes presentó un amparo judicial ya que la gestión de Javier Milei decidió suspender la provisión desde hace meses.