Con la instalación de un nuevo dispositivo, Vicente López ya tiene más de 25 Cámaras 360
Región 23/01/2025El municipio continúa incorporando estos dispositivos de última tecnología para la videovigilancia.
Las nuevas medidas del gobierno ponen en riesgo la vida de millones de adultos mayores. Por eso, un grupo de jubilados autoconvocados se movilizó a la sede de esta obra social para exigir que la cobertura de remedios sea gratuita para todos y todas.
Región 18/12/2024Por Rodrigo Lescano
“Este gobierno nos está matando”, exclamó Silvia mientras agitaba una bandera argentina frente a la agencia de atención del PAMI en San Fernando. Junto a otros jubilados autoconvocados, fue protagonista este miércoles de una jornada de protesta contra los nuevos cambios en la cobertura de medicamentos gratuitos que perjudican a los más de cinco millones de afiliadas y afiliados de esta obra social.
Con la presencia de la seccional local de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y de diversos colectivos artísticos, los jubilados cortaron por más de una hora el tránsito de las inmediaciones de la sede. Colocaron en la fachada del edificio carteles con leyendas como “Paren de ajustar a los jubilados”, “Los abuelos no son la casta” y “Milei nos odia”. Exigieron que las autoridades del lugar los atendieran, pero no tuvieron ninguna respuesta. Lo único que hizo el personal fue retirar los carteles.
La convocatoria tuvo como lema la defensa de la vida y rechazó los recortes y restricciones en el acceso a medicamentos gratuitos que lleva adelante el gobierno libertario. El pasado lunes 2 de diciembre, la gerencia del Instituto Nacional de Servicios Sociales para
Jubilados y Pensionados (PAMI) comunicó que sólo otorgará cinco remedios con cobertura al 100% de su valor a quienes demuestren tener ingresos menores a 1,5 haberes mínimos, es decir, menos de 390 mil pesos. Para solicitar este “subsidio social”, el afiliado deberá tramitar una inscripción especial en la base de datos del organismo para “demostrar” que no sobrepasa esos ingresos.
Remedios más caros, jubilados más pobres
Junto con Silvia, se encontraba su amiga Alejandra. Ella es parte de un grupo teatral que fue a solidarizarse con la lucha. “Todos tenemos algún jubilado en la familia y estas medidas nos afectan directamente”. La actriz cobra la jubilación mínima y continúa trabajando para el Municipio de San Fernando como becaria en el área de cultura. Lo hace porque no le alcanza para vivir. “Si alquilas y compras remedios, no comes. No puede costar 80.000 pesos un medicamento. Es inhumano lo que está haciendo el gobierno”, exclamó para La Primera con indignación.
La realidad de Alejandra puede reflejarse en el Informe sobre medicamentos más consumidos por las personas mayores en Argentina, realizado a principios de mes por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), cual remarcó que, desde que Javier Milei ganó el ballotage en noviembre de 2023, “los medicamentos que las personas utilizan habitualmente alcanzaron en promedio una inflación acumulada del 210, 7%, superando ampliamente a la ya elevada inflación de ese mismo período: 201,5%”.
Este estudio señaló también que “los precios de los medicamentos con cobertura PAMI desde noviembre de 2023 hasta noviembre del 2024, registraron una inflación acumulada del 340,7%, muy por encima del aumento promedio de 210,7% de los precios de venta al público”.
El centro que dirigen los economistas Letcher y Strada estableció que, al comparar la evolución de la jubilación mínima y con la de los medicamentos, la primera, si tuvo bonos,sufrió una caída de 39,9% entre junio de 2023 y noviembre 2024. Por su parte, si no los tuvo, fue de 43%. Para ellos, esta pérdida del ingreso implica “un grave retroceso en materia de derechos y calidad de vida de las personas mayores”.
Por los viejos
La protesta terminó al mediodía y Silvia se puso su colorida capelina para cuidarse de las altas temperaturas. La calle ya estaba liberada y se puso en la vereda a charlar con Alejandra. A sus 68 años no sabe cómo va a realizar de manera online la cantidad de trámites burocráticos que se requieren para que su madre de 92 pueda continuar recibiendo sus medicamentos gratuitamente.
No puede gastar un peso más. Este año sus ahorros se han ido en las tarifas de luz, agua y gas. La difícil situación que tiene que vivir contrasta con la vida de los propietarios de los grandes laboratorios, principales beneficiarios de las políticas de desregulación económica.
En la lista de las personas más ricas de la Argentina -elaborado por la revista Forbes- el puesto número dos está ocupado por Hugo Sigman que, junto con su mujer, Silvia Gold, lideran Insud Pharma, el conglomerado de más de 10 empresas con fuerte presencia en la industria farmacéutica,que tiene 7000 empleados en 18 plantas de producción distribuidos en 50 países. Además, dentro de los 10 primeros puestos en el ranking, también se encuentran los hermanos Alberto y Pablo Roemmers, con una fortuna de US$2400 millones. Empresarios que hicieron enormes ganancias a costa de la salud de millones de personas.
Silvia, al igual que miles de jubilados a lo largo y ancho del país, no se rinde y tiene esperanzas de que esta situación se revierta. “Tenemos que salir a las calles y solidarizarnos entre nosotros. Lo debemos hacer por los viejos, los desocupados y por todos los que sufren el ajuste de Milei. Nos tienen que escuchar y es en las calles la única manera de hacerlo”, comentó.
El municipio continúa incorporando estos dispositivos de última tecnología para la videovigilancia.
La jornada se llevará a cabo el jueves 23 de enero en el Río Sarmiento al 400 y se atenderá por orden de llegada.
Los mismos fueron adquiridos con fondos propios del Municipio, y serán utilizados para mejorar la respuesta en tareas relativas a Higiene Urbana, Obras Públicas, Espacios Verdes, Contención Social, Orden Urbano y Tránsito.
El Municipio cuenta con un nuevo sistema de atención al vecino a través de una única línea que atiende las 24 horas, los 365 días del año.
Durante todo el 2024 el municipio de Vicente López, llevó adelante diferentes iniciativas con el fin de cuidar la vida de los animales de compañía de cada vecino.
El complejo consta de 52 viviendas, y con esta segunda entrega ya son 46 las familias que pudieron acceder a su casa propia. Una obra arquitectónica que ha sido premiada por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA).
El hecho ocurrió en la esquina de Goya y O’Higgins, donde dos delincuentes armados persiguieron a un joven para despojarlo de su moto y mochila.
El complejo consta de 52 viviendas, y con esta segunda entrega ya son 46 las familias que pudieron acceder a su casa propia. Una obra arquitectónica que ha sido premiada por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA).
El Municipio cuenta con un nuevo sistema de atención al vecino a través de una única línea que atiende las 24 horas, los 365 días del año.
La Defensora Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes presentó un amparo judicial ya que la gestión de Javier Milei decidió suspender la provisión desde hace meses.
Los mismos fueron adquiridos con fondos propios del Municipio, y serán utilizados para mejorar la respuesta en tareas relativas a Higiene Urbana, Obras Públicas, Espacios Verdes, Contención Social, Orden Urbano y Tránsito.