Hurlingham: Vecinos tienen a Selci en la mira por construcción de viviendas en el predio de la Fábrica Rousselot

¿Es una cooperativa tan cercana a un intendente cuestionado por su gestión la mejor solución a la crisis habitacional en Hurlingham? ¿Qué consecuencias tendrá la construcción de 271 viviendas en el predio de la antigua Fábrica Rousselot para los vecinos de Villa Tesei? La ONG que las construirá es allegada al intendente y militante de la organización La Cámpora. Se construirán además escuelas pero no hay transparencia en la obra, ni impacto ambiental, en una zona ícono de la contaminación en el Conurbano.

Política 10/02/2025
557281

¿Es una cooperativa tan cercana a un intendente cuestionado por su gestión la mejor solución a la crisis habitacional en Hurlingham? ¿Qué consecuencias tendrá la construcción de 271 viviendas en el predio de la antigua Fábrica Rousselot para los vecinos de Villa Tesei? La Fábrica Rousselot comenzó a operar en 1943 en Villa Tesei, Hurlingham. Producía gelatina a partir de cueros bovinos. Durante décadas, los vecinos denunciaron olores fuertes y riesgos para la salud. A pesar de las quejas, la fábrica siguió funcionando sin cambios importantes.

Pero en el año 2018 la Municipalidad la clausuró por fallas en su infraestructura. La empresa intentó revertir la medida, pero cerró y trasladó su producción a Brasil. Hoy, la fábrica sigue cerrada. Los vecinos celebran el aire limpio y un entorno mejor. “Tesei quiere respirar” fue su consigna de lucha durante varios años. Sin embargo, los planes del intendente Damián Selci para los 81.538 metros cuadrados de la antigua fábrica vuelven a generar preocupación. Muchos temen lo que pueda venir. Y contienen otra vez la respiración.

 Las sospechas comenzaron cuando el intendente se fotografió con referentes de la Asociación Civil 1 de Junio Esperanza, encargada de un proyecto habitacional social en el predio de la fábrica clausurada. El proyecto contempla más de 270 viviendas de 62 metros cuadrados, adaptadas para personas mayores o con discapacidad. También incluye la apertura de calles, la instalación de servicios públicos y la creación de espacios verdes. Pero estos anuncios dejan muchas preguntas sin respuesta. En primer lugar, ¿por qué un proyecto inmobiliario millonario en el centro de Villa Tesei fue asignado a una Asociación Civil tan cercana al intendente, alineado con La Cámpora?

 “Edgardo Javier Torres, el apoderado de la asociación, tuvo vínculos con la organización kirchnerista Descamisados”, cuenta un vecino que participa del grupo “Hurlingham para los vecinos”. Esta afinidad partidaria se reflejó en que la Asociación Civil 1 de Junio Esperanza hiciera campaña a favor de Damián Selci en las últimas elecciones. ¿La retribución? El “acompañamiento municipal”, como informó la propia asociación en enero de este año, para encargarse de un terreno adquirido por más de 4 millones de dólares. Antes solo fue necesaria la aprobación de la mayoría automática camporista en el Concejo Deliberante, bajo las órdenes de Selci. 

 La Asociación Civil 1 de Junio Esperanza asegura que los 4 millones de dólares que vale el espacio de la Fábrica Rousselot se irán pagando “a medida que aparezcan las familias interesadas en adquirir una vivienda”. Sin embargo, "nadie en Villa Tesei sabe quiénes son esos compradores. Además, la asociación no aclara con precisión cómo se accede a los lotes, que se cotizan en dólares y aún no se han vendido por completo. En este contexto, ¿es posible que los propietarios originales del terreno hayan aceptado un negocio tan precario? ¿Y acaso no podría tratarse todo de una potencial estafa?"

La falta de transparencia sobre cómo una cooperativa pudo pagar por el predio de la antigua Fábrica Rousselot es otra parte más de la importante crisis habitacional que viven los vecinos de Hurlingham. La especulación inmobiliaria impulsada por el gobierno de Selci favorece la construcción de grandes edificios destinados a sectores de altos ingresos. Y esto aumenta la desigualdad y dificulta el acceso a viviendas para las familias trabajadoras. ¿Es una cooperativa tan cercana a un intendente cuestionado por su gestión la mejor respuesta a la falta de viviendas para los vecinos más vulnerables? 

 El único antecedente inmobiliario de la cooperativa que ahora promete financiar y construir un megaemprendimiento de 270 viviendas es en el Barrio Mitre. Ahí construyeron 136 viviendas que fueron entregadas en 2019, “20 años después del inicio de las obras”, según un vecino de Villa Tesei. En ese caso, ¿quién les brinda a los actuales habitantes del barrio un panorama claro sobre los plazos de trabajo que afectarán a sus vidas y el impacto sobre el valor de las propiedades circundantes? 

“En el área de Planeamiento de la Municipalidad de Hurlingham no hay respuestas sobre el impacto ambiental ni sobre las evaluaciones previas a la construcción de toda la infraestructura anunciada. Tampoco hay planos, aprobaciones ni presupuestos claros. No sabemos cómo se integrará el nuevo emprendimiento con el barrio actual. ¿A quiénes les vendieron estas propiedades?”, se pregunta otro vecino preocupado de Villa Tesei. La preocupación tiene sentido: las calles de Villa Tesei se caracterizan por su desarrollo residencial con viviendas de buen nivel, algunas con lotes amplios y piscinas. La zona incluye escuelas, comercios y espacios recreativos, ofreciendo una calidad de vida atractiva para sus habitantes. Aunque todo esto, de repente, podría perder valor.

 “No hay diálogo formal con el municipio. Y sabemos que la nueva gestión no quiere hablar con los vecinos. No muestra disposición para atender sus inquietudes”, dice una vecina autoconvocada que vive a pocas cuadras de la Fábrica Rousselot. “El proyecto de esta nueva construcción se aprobó por vía de excepción. Eso significa que no cumple con los códigos de orden urbano ni respeta las normas vigentes. Va a afectar la identidad arquitectónica de la zona”, agrega. Otro cuestionamiento clave sobre la infraestructura del emprendimiento inmobiliario prometido en la Fábrica Rousselot se relaciona con la viabilidad y la planificación adecuada de los servicios públicos y el saneamiento cloacal, otro punto crítico para el jefe comunal Selci. 

Solo el 27% de los hogares en Hurlingham tiene acceso a agua potable y el 50% carece de cloacas. Por ese motivo, son muchos los vecinos que ya enfrentan una mala presión de las cañerías y deben recurrir a canillas comunales para conseguir agua, especialmente en épocas de calor. Además, la contaminación del Río Reconquista y el Arroyo Morón agrava aún más la situación. Estos problemas generan serios riesgos sanitarios y ambientales que las personas ubicadas más cerca de la Fábrica Rousselot conocen muy bien desde los tiempos en que este era un foco constante de contaminación. 

 “A través de este proyecto se calcula que llegarán unas 1.200 personas al barrio, por lo que los servicios básicos pueden colapsar. La luz, el gas y el agua podrían quedar en riesgo para todos”, explica una vecina. La preocupación es sensible, ya que en Hurlingham existen muchas conexiones ilegales a los desagües pluviales que se usan como cloacas. De hecho, la misma Fábrica Rousselot contaminaba parte del aire de sus inmediaciones utilizando de manera clandestina un sistema de desagües precarios. 

 Otra inquietud es el efecto que este proyecto habitacional tendrá en la cotización inmobiliaria de las propiedades ya construidas en Villa Tesei, cerca de la Fábrica Rousselot. “Las viviendas de complejos sociales van a devaluar el resto de las viviendas circundantes”, creen los vecinos. No es una sospecha que pueda desmentir la realidad del mercado inmobiliario, cuyos negocios crecieron sin pausa a la sombra del intendente Selci.

 La incertidumbre apunta también al riesgo de un incremento de la inseguridad. “Muchas famlias trabajadoras accederán a su primera vivienda. Sin embargo, siempre hay quienes aprovechan estos espacios para delinquir. Sucede en Barrio Mitre y en los monoblocks del Complejo Jufré”, cuentan los vecinos. Hasta el momento, las obras anunciadas por la Asociación Civil 1 de Junio Esperanza en el predio de 81.538 metros cuadrados muestran escasos avances. Pero la falta de transparencia en el proyecto y las preocupaciones sobre su impacto social y ambiental se aceleran. 

 Por este motivo, los vecinos de Villa Tesei y los referentes de la Asociación Civil 1 de Junio Esperanza se reunirán el sábado 15 de febrero a las 17:00 en la puerta principal del predio de la polémica. “El objetivo de esta reunión es acceder a la documentación del proyecto. Todos los interesados pueden asistir”, dicen los organizadores del encuentro. En el medio, la vieja podredumbre de los cueros en la Fábrica Rousselot parece combinarse a la perfección con el olfato de Damián Selci para brindar soluciones a Hurlingham.

 

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
san isidrro

San Isidro: el municipio prepara un amplio operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo

Región 17/11/2025

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.