
Sucedió en medio de la tormenta y a pesar de que al momento del hecho había personas dentro, nadie resultó herido.
Clientes y empleados del hipermercado Yaguar en Ingeniero Maschwitz denuncian una plaga que afecta la seguridad e higiene del local.
Región 21/02/2025Por Rodrigo Lescano
Expertos advierten sobre el riesgo de enfermedades como la leptospirosis si no se toman medidas inmediatas, mientras que las autoridades municipales aseguran que se están realizando controles.
Cada vez que vamos a hacer las compras al supermercado esperamos encontrarnos con ofertas que cuiden nuestros bolsillos, algún descuento con Cuenta DNI o ese vecino o vecina que nos gusta y no nos animamos a hablarle. Pero nunca desearíamos toparnos con algún roedor. Esa desagradable situación la estarían padeciendo empleados y clientes de la sucursal escobarense del hipermercado mayorista Yaguar.
Según denuncias difundidas en diarios y a través de la red social Facebook, el local ubicado en la localidad de Ingeniero Maschwitz, sobre la colectora oeste de la Panamericana, estaría sufriendo una invasión de ratas. Las fotos y videos muestran animales atrapados en cebos o cartones de pegamento, heces y cadáveres en avanzado estado de descomposición.
Las quejas no tardaron en llegar. Un ex empleado de esa sucursal comentó para el Día de Escobar: “Vi tantas ratas que perdí la cuenta, pero llegué a sacar más de siete pegadas en los cartones en un período de 3 horas”.
Por otro lado, los clientes protestaron por este problema, el cual no sería la primera vez que ocurre. La usuaria Verónica Santagostino expresó que “vas a comprar y te pasan por los pies” y que “los mismos trabajadores se sorprenden por cómo caminan sobre la pared”. Otra recordó: “Mi hijo, una vez, se escapó de mis manos y se metió atrás del sector de dulces. Cuando llegué, me encuentro con que el lugar estaba lleno de trampas para ratas y muchas de ellas tenían a algunas muertas”.
Los denunciantes responsabilizaron a las autoridades del supermercado por no tomar las medidas adecuadas, así como también señalaron que los arroyos y pastizales que rodean la sucursal no están mantenidos por el municipio.
La respuesta del municipio
Grupo Media 3 se acercó a la Municipalidad de Escobar. Allí pudo acceder al informe que la Inspección de Industria y Comercio realizó la semana pasada tras una visita al hipermercado. Mencionó que “no se registró ninguna denuncia ni de clientes, empleados o vecinos en ninguna de las vías formales del Municipio, ya sea Ojos y Oídos en Alerta, Flora o redes sociales”.
Aclaró que “se encontraron algunas anomalías en el área de Seguridad e Higiene y se les labró un acta de contravención, al tiempo que se estableció un plazo para que solucionen esas irregularidades” y que no se clausuró la sucursal porque “la gravedad de las anomalías no eran de magnitud”.
Sobre la presencia de roedores, remarcó: “Al mismo tiempo se verificó que alrededor del predio había cebos para roedores que habían cumplido su objetivo luego de la aparición de ratas provocadas por la crecida del arroyo Garín como consecuencia del último temporal y caída abundante de lluvia”.
Una plaga mortal
Aunque este medio no realizó pruebas sobre la contaminación en el local, acercó el caso al licenciado en bromatología Edgar Raimondo quien, a través de las imágenes viralizadas de las ratas, confirmó la presencia de una plaga provocada por la falta de controles. Explicó que la presencia de roedores adultos se debe a que éstos encontraron un lugar donde alimentarse y, ante la falta de una prevención eficaz, pudieron construir sus nidos.
Calificó como “mortal” para la salud la presencia de estos animales: “Cuando las ratas no solo consumen envases, sino que también hacen sus necesidades en los palets, y esos productos se colocan en las góndolas sin una adecuada limpieza, el contacto con ellos, especialmente si tengo alguna herida, podría contagiarme leptospirosis”. Esta enfermedad puede causar daño hepático, renal, hemorrágico e incluso la muerte.
Para evitar mayores daños, el presidente del Colegio de Licenciados en Bromatología de Entre Ríos enfatizó en la necesidad de establecer barreras externas e internas. Sobre las primeras destacó el cerramiento de los desagües del arroyo que cruza el hipermercado y
otras perimetrales con cebos o algún tipo de raticida que no contamine los alimentos.
En relación a las medidas internas, recomendó que los instrumentos para matar las ratas sean colocados entre el piso y la pared para que el roedor no termine el cebo sobre los alimentos: “Normalmente, los mayoristas colocan los palets contra la pared, pero deben estar alejados al menos entre 40 y 60 cm, según la normativa. Esto permite realizar los controles de plagas sin que los alimentos o envases estén en contacto directo con la pared”.
Desde su experiencia como asesor de empresas en torno a cuestiones ligadas a calidad, productividad y estrategia, Raimondo argumentó: “Lo que tendría que hacer este establecimiento es claramente cerrar, encarpar todo lo que tenga en palets y hacer una fumigación a fondo. Con un control de plaga adecuado, en 15 días se tendría que erradicar la invasión”.
Sucedió en medio de la tormenta y a pesar de que al momento del hecho había personas dentro, nadie resultó herido.
El Municipio de San Isidro inauguró la renovada zona del monumento a los 33 Orientales, como parte de su plan para recuperar la relación de la ciudad y los vecinos con el río.
Se trata de una ampliación del sistema municipal de salud, para que los vecinos cuenten con un mejor acceso a los servicios y profesionales del hospital, más cerca de su casa.
Desde marzo, Escobar cuenta con un patrullero especial dedicado a acompañar y asistir a personas que sufren violencia de género o algún tipo de situación crítica que requiera atención inmediata.
Vecinos y vecinas del Centro de Jubilados Volver a Vivir de El Talar accedieron a un curso de herramientas tecnológicas dictado por personal de la gestión local.
En el marco del plan de innovación tecnológica que el Municipio lleva adelante en este hospital pediátrico de alta complejidad, se completó con éxito la implementación de nueva fibra óptica, nuevos puestos de redes y equipos informáticos asociados para mejorar la gestión hospitalaria y la atención a vecinos.
Problemas de vieja data y una actualización mortal. Minutos antes del mediodía del viernes pasado, en el barrio Villa Salas, cruce de las calles Luzuriaga y se produjo el cruce entre Marcelo Gómez (20 años) y Brian Maita (28 años).
Se trata de una ampliación del sistema municipal de salud, para que los vecinos cuenten con un mejor acceso a los servicios y profesionales del hospital, más cerca de su casa.
El Municipio de San Isidro inauguró la renovada zona del monumento a los 33 Orientales, como parte de su plan para recuperar la relación de la ciudad y los vecinos con el río.
Sucedió en medio de la tormenta y a pesar de que al momento del hecho había personas dentro, nadie resultó herido.
Expertos insisten en ampliar la mirada sobre las vacunas como estrategia de salud integral y explican por qué inmunizarse a lo largo de toda la vida es una forma concreta de prevención activa.