
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
En la Jornada de reflexión se presentaron videos acerca del concepto de sostenibilidad, apertura al debate del concepto y su presencia en los programas de las asignaturas de las carreras de grado de las carreras de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad.
Región 13/11/2023En la Jornada de reflexión se presentaron videos acerca del concepto de sostenibilidad, apertura al debate del concepto y su presencia en los programas de las asignaturas de las carreras de grado de las carreras de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad.
La Secretaría Académica de la Escuela de la Universidad Nacional de San Martín llevó adelante, desde su Dirección de Formación, y cumpliendo con el objetivo de obtener una visión global construida desde los propios conocimientos de las y los especialistas, que cada Instituto llevó adelante durante el primer encuentro de reflexión y trabajo en torno al concepto de Sostenibilidad, con la intención de profundizar el contacto, las reflexiones en conjunto dentro de la comunidad de la Escuela.
La apertura de la actividad estuvo a cargo de la Decana de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Ing. Susana Larrondo, y contó con la presencia de la Secretaria Académica de la EHyS, Arq. Graciela Runge. Gustavo Chiachio, Director de Formación de la Escuela, compartió las pautas para la dinámica de trabajo con los docentes.
“Para comenzar con el desafío de generar un vínculo entre las diferentes disciplinas que componen la Escuela, se presentó la mirada de especialistas en cada área de conocimiento, con unos videos para introducir las diferentes miradas en torno al concepto, para impulsar el diálogo y estimular el desarrollo de las reflexiones que surgieron”, explicó Gustavo Chiachio, quien estuvo a cargo de conducir la tarea.
La riqueza de la interacción de los representantes docentes de los Institutos, permitió algunos acuerdos comunes, que permitieron instaurar la puesta en práctica y en diálogo de argumentos que funcionan, no solo como base integradora del concepto de Sostenibilidad, sino que, además, permitió inaugurar un espacio de capacitación docente horizontal e introspectivo que permitirá construir una dinámica de trabajo colaborativa.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
La Libertad Avanza selló un acuerdo con el PRO para enfrentar al peronismo en territorio bonaerense. La alianza es un gesto de pragmatismo, pero también escenario de tensiones internas entre Karina Milei y Santiago Caputo. El PRO, mientras tanto, intenta no diluirse.
El Municipio de Vicente López completó la construcción de la nueva Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Municipal Dr. Bernardo Houssay.
Organizado por el Municipio, el evento reunirá a grupos de música y danza tradicionales, talleres, kermesse, feria de emprendedores, gastronomía y mucho más para que los vecinos disfruten, gratis y en familia, el Día de la Independencia.
Será desde las 10:30 horas, en las inmediaciones del Palacio Municipal. Habrá desfile, peña folklórica, feria gastronómica y el gran cierre de Luciana Jury.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
El Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires celebra su 40° aniversario con un acto en la Universidad Nacional de La Plata.
Con calles llenas de baches y vecinos colapsados, Damián Selci elige esconder su fracaso detrás de un nuevo “call center” municipal con que difunde promesas falsas de campaña a través de trabajadores precarizados.
El artista profundiza su recorrido musical con una composición atravesada por el amor, la exploración estética y la honestidad emocional.