San Fernando homenajeó a las víctimas de la dictadura plantando árboles por la Memoria

El Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia fue conmemorado por el Municipio con un acto en la Plaza del Bicentenario donde se plantaron ceibos en recordación a las víctimas de la dictadura cívico militar surgida del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.

Región 25/03/2025
image

"Es un día para no olvidar, para tener una memoria presente y activa", manifestó la Secretaria municipal Eva Andreotti.

A 49 años del golpe de Estado del 24 de marzo, que inició la dictadura cívico militar que gobernó la Argentina durante 7 años, con su secuela de asesinados, perseguidos, exiliados y desaparecidos, el Municipio de San Fernando recordó la fecha homenajeando a las víctimas del terrorismo de Estado plantando árboles en la Plaza del Bicentenario.

Allí estuvo presente la Secretaria de Desarrollo Social, Educación y Medio Ambiente del Municipio, Eva Andreotti, quien expresó: "Nos reunimos vecinos y representantes de instituciones a conmemorar un día para no olvidar, para tener una memoria presente y activa, y plantamos árboles para recordar hoy y siempre a los desaparecidos. Repudiamos estos hechos de represión y violencia desde el Estado como se ven hoy, y que no vuelvan a suceder nunca más".

Por su parte, la Directora del área municipal de Derechos Humanos y Culto, Cristina Maderna, agregó: "Es importante que guardemos la memoria, sin violencia ni odios. Hubo un grupo de asesinos y dementes que durante 7 años quisieron borrarnos; secuestraron, torturaron, mataron y arrojaron al mar. Por eso es tan importante recordarlo hoy para que aquel horror no vuelva a repetirse".

Y Julio César Prado, familiar de una víctima de la dictadura, relató: «Me encanta plantar árboles, porque es como plantar memoria en homenaje a los desaparecidos. Da mucha bronca que a 49 años todavía este genocidio sea negado. Mi hermana -María Elena Prado- por su ideología fue marginada y perseguida hasta que un día desapareció. Estos ceibos que plantamos hoy tienen significado, están por algo que no debe olvidarse como la época muy triste que fue. Que todos escuchen y aprendan sobre todos los desaparecidos que no fueron en vano, y por eso no hay mejor expresión que `Nunca más`.

Acompañaron el acto recordatorio funcionarios municipales, concejales, referentes de la comunidad y familiares de las víctimas.

Te puede interesar
NOTA 1

La ciencia al servicio del pueblo en Provincia

Región 01/07/2025

La Provincia de Buenos Aires lanzó una nueva edición del FITBA, un programa que conecta ciencia, pymes y municipios con inversión pública. Se invertirán $3.000 millones en soluciones tecnológicas con impacto productivo y social en todo el territorio bonaerense.

P2 F2

Persecución sindical en el Oeste

Región 30/06/2025

Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.

Lo más visto
NOTA 1 GAS

Crisis de gas: el frío expone el vacío de infraestructura

Actualidad01/07/2025

La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.

NOTA 1

La ciencia al servicio del pueblo en Provincia

Región 01/07/2025

La Provincia de Buenos Aires lanzó una nueva edición del FITBA, un programa que conecta ciencia, pymes y municipios con inversión pública. Se invertirán $3.000 millones en soluciones tecnológicas con impacto productivo y social en todo el territorio bonaerense.