
Desde Plaza de Mayo, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, cuestionó al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y anunció que pedirá su inclusión en el Libro Guinness como el funcionario que más deuda contrajo en la historia del FMI.
Durante su año de gestión al frente del municipio de Hurlingham, el intendente Damián Selci ha implementado significativos incrementos en diversas tasas e impuestos locales, generando preocupación y debate entre los vecinos y comerciantes de la zona. Estas medidas, que en teoría deberían buscar equilibrar las finanzas municipales, han suscitado críticas debido al impacto económico que representan para la comunidad.
Política 08/04/2025En enero de 2024, el Honorable Concejo Deliberante de Hurlingham aprobó, por mayoría, un aumento escalonado en la Tasa de Servicios Generales (TSG), con incrementos que oscilan entre el 40% y el 190%, dependiendo de la zona del municipio. Por ejemplo, en barrios como William Morris, el ajuste fue del 40%, mientras que en el Barrio Inglés alcanzó el 200%. Además, se estableció una cláusula que faculta al intendente a realizar ajustes adicionales de hasta el 200% durante el año, lo que generó inquietud entre los contribuyentes.
Otra medida implementada es la aplicación de una tasa sobre los combustibles vendidos en el municipio. Según la Ordenanza N° 9422, se estableció una alícuota del 2,39% por cada litro de combustible expedido en Hurlingham. Esta tasa se suma al precio final que pagan los consumidores en las estaciones de servicio locales, lo que ha generado críticas por parte de conductores y empresarios del sector, quienes argumentan que este impuesto incrementa el costo de vida y afecta la competitividad de las estaciones de servicio locales.
Las reacciones ante estos incrementos han sido diversas. Algunos vecinos comprenden la necesidad de actualizar las tasas para mantener y mejorar los servicios municipales, especialmente en un contexto económico desafiante. Sin embargo, muchos otros expresan su descontento, señalando que los aumentos son excesivos y que no se ven reflejados en una mejora tangible de los servicios públicos.
Comerciantes locales también han manifestado su preocupación, ya que el incremento en las tasas puede traducirse en mayores costos operativos, afectando la rentabilidad de sus negocios y, potencialmente, los precios al consumidor.
Desde la administración municipal, se argumenta que estos incrementos son necesarios para equilibrar las finanzas y garantizar la prestación de servicios esenciales. Fuentes oficiales indicaron que el municipio enfrenta costos significativos, como los $500 millones mensuales destinados a la recolección de residuos, y que las tasas anteriores eran insuficientes para cubrir estos gastos. Asimismo, se señala que la actualización de las tasas permite al municipio mantener y mejorar infraestructuras, seguridad y otros servicios clave para la comunidad, lo que deja muchas dudas, particularmente por el estado de abandono en que se encuentra la ciudad de Hurlingham.
Hurlingham no es el único municipio que ha implementado incrementos en sus tasas e impuestos. En la provincia de Buenos Aires, varios municipios han adoptado medidas similares para afrontar desafíos financieros. Por ejemplo, en Merlo, Pilar y Moreno, se aplican alícuotas del 2,5% al 4,5% sobre los combustibles, lo que ha generado debates similares en esas comunidades.
A medida que avanzamos en 2025, la comunidad de Hurlingham continúa atenta a cómo estos incrementos impactarán en la economía local y en la calidad de los servicios municipales. Es fundamental que exista un diálogo abierto entre las autoridades y los ciudadanos para garantizar que las medidas fiscales sean equitativas y se traduzcan en beneficios concretos para todos los habitantes del municipio.
La transparencia en la gestión de los recursos y la rendición de cuentas serán clave para mantener la confianza de la comunidad en sus representantes y asegurar un desarrollo sostenible para Hurlingham.
Desde Plaza de Mayo, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, cuestionó al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y anunció que pedirá su inclusión en el Libro Guinness como el funcionario que más deuda contrajo en la historia del FMI.
El intendente de Esteban Echeverría y titular del Partido Justicialista en el distrito se pronunció sobre la interna peronista de una forma contundente a través de un comunicado, donde castigó duramente al enfrentamiento entre CFK / Máximo Kirchner y el Gobernador Axel Kicillof.
El presidente de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, se refirió esta mañana a la decisión del desdoblamiento de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires: “Es un gravísimo error”, y agregó: “Es un error en términos políticos y en términos estratégicos.
Mientras el intendente se queja de la falta de fondos, el municipio estaría detrás de grupos de WhatsApp y Facebook como "Barrio Mitre", "Villa Club", "San Damián", "El clima en Hurlingham", “Hurli StyleNails". Una forma de controlar la opinión que circula entre los vecinos, censurar o agredir. El rol de militantes de La Cámpora para infiltrar grupos vecinales genuinos para direccionar las conversaciones.
Por votación unánime, el senador prestó juramento en la sesión preparatoria de la Honorable Cámara de Senadores, marcando el inicio de su cuarto mandato.
El Jefe Comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray encabezó el índice de intendentes mejor posicionados del AMBA con una imagen positiva del 63%. Lo siguen los intendentes Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Federico Achával de Pilar.
El vicepresidente de la Federación de almaceneros en PBA, Fernando Savore brindó un panorama de los precios tras el levantamiento del cepo y posterior devaluación.
Frente a 2000 vecinos, el intendente de San Isidro presentó el plan de gestión para los próximos 12 meses. En materia de seguridad, prometió: una patrulla "a sólo cinco minutos"; un sistema de videovigilancia de primer nivel con inteligencia artificial y que duplica al sistema actual de cámaras; 150 nuevos agentes en calle; completar el anillo digital para controlar patentes en los accesos a las autopistas; y una red de 20 mil personas conectadas al programa de vecinal de prevención "Ojos en Alerta".
Tres niños murieron en un feroz incendio en la localidad de San Fernando y, como consecuencia del hecho, hay otras tres personas más internadas en grave estado.
Reafirmando el compromiso de todos los años, la UTN Pacheco se suma nuevamente a la Campaña de Donación Voluntaria de Sangre organizada junto al Hospital Garrahan. La misma se llevará adelante el miércoles 7 de mayo, de 11 a 17 hs, en la Facultad.
Es en la antesala de una demanda civil millonaria por daños y perjuicios que sufrieron los damnificados por la presunta estafa que investiga la Justicia, luego de que el Presidente “difundiera” en sus redes sociales el token. También fueron citados Manuel Adorni y los empresarios Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales.