Karina Milei, los Menem, ANDIS y una interna sin piedad

La caída de Diego Spagnuolo destapó algo más que un caso de coimas: puso a la hermana del Presidente y a los primos riojanos en el centro de un mecanismo de recaudación con laboratorios.

Política 21/08/2025
NOTA UNICA

El escándalo todavía no empezó

 

La interna libertaria, con Santiago Caputo en la otra punta, muestra que el escándalo no es un accidente: es el síntoma de un poder que se devora a sí mismo.

 

El jueves amaneció con un decreto que, leído con lupa, es dinamita política: la “limitación de las designaciones” de Diego Spagnuolo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Traducido: Milei echó a su propio amigo y abogado personal, arrastrado por audios -que deben ser verificados en el ámbito correspondiente- donde se lo escucha hablar de coimas, porcentajes y WhatsApps de Karina. El caso no se detiene en la caída de un funcionario: salpica directamente a la hermana del Presidente, a Martín y Lule Menem, y a la droguería Suizo Argentina, acusada de ser el engranaje que convertía medicamentos en retornos.

 

En otro contexto, el Gobierno podría intentar encapsular el tema como “una manzana podrida”. Pero no: los audios muestran que el sistema estaba montado en la caja más sensible de todas —las pensiones y prestaciones por discapacidad—, y que el retorno llegaba hasta la mismísima Secretaría General de la Presidencia. Robar en la política es viejo, pero robar en discapacidad es un baldazo helado que incluso para la rosca tiene otro peso.

La bolsa soplada

 

Spagnuolo no cayó por decencia interna, sino porque alguien sopló la bolsa. En lenguaje carcelero, es el buchón que decide entregar la trama para salvarse o para cobrarse una vendetta. La filtración de audios a días de las elecciones no es azar: es un misil en la interna libertaria, donde el ring principal enfrenta a Karina y los Menem contra Santiago Caputo.

 

La operación lleva la firma de la política real. Caputo, desplazado al rol de creativo de campaña sin lapicera, no tuvo forma de parar la publicación completa de los audios. Y la lógica es simple: si los Menem y Karina se debilitan, el equilibrio interno tambalea. No se trata de un round menor: es la pelea por quién controla el núcleo duro del mileísmo, ese que maneja cajas, pauta y favores.

 

El peronismo lo huele y no va a soltar: Jonathan Kovalivker, el empresario de la Suizo Argentina, ya está marcado como financista de la campaña de Milei en el ballotage y como nexo con los Menem. La oposición prepara pedidos de informes en Diputados que, si prosperan, pueden arrastrar al propio Lule a desfilar por el Congreso. Y cada declaración en tribunales va a reforzar la sospecha de que el dinero no se quedaba en un intermediario: subía a la Presidencia.

 

Un poder que se devora

 

El mileísmo llegó al poder prometiendo dinamitar la “casta”, pero lo que estalló primero fue la cocina propia. La ANDIS es una caja enorme, históricamente usada por gobiernos de todo color, pero en este caso el mecanismo quedó grabado con lujo de detalle: 8% de retorno, 3% para Karina, 1% para gastos de la operatoria, el resto repartido entre Menem y su tropa. Lo que en otros tiempos se susurraba en cenas discretas en Puerto Madero, ahora circula en audios de WhatsApp.

 

La filtración tiene timing quirúrgico: cuando más necesitaba blindaje, el oficialismo quedó expuesto en su nervio más íntimo. Y la política se maneja con una regla básica: cuando aparece la evidencia de la caja, no hay relato que aguante.

 

El blindaje mediático juega su parte. Mientras Majul se apresura a sugerir que los audios podrían estar “editados”, Fantino recuerda que ya había olido la podredumbre hace un año. En paralelo, Dalbón pide en tribunales que secuestren los celulares de Spagnuolo y Karina. Cada paso abre nuevas preguntas y hunde al Gobierno en la peor pesadilla: que la hermana del Presidente termine procesada en plena campaña.

 

El costo político real

 

La política no se mide en moral, se mide en poder. Y lo que muestra el caso ANDIS es que la estructura libertaria, tan vertical y familiar, tiene un punto débil: si Karina se quiebra, Milei se derrumba. No es exageración. La renuncia forzada de la secretaria general equivaldría a dinamitar el único sostén organizativo del Presidente, dejarlo sin red y abrir la puerta a un colapso institucional.

 

Por eso, nadie habla en serio de “sacrificar” a Karina. Pero tampoco hay salida fácil: los audios existen, la justicia ya tiene denuncias, y la oposición va a exprimir cada gota. Santiago Caputo, mientras tanto, observa desde el costado: él sabe que cuanto más se debilite el clan Milei-Menem, más posibilidades tiene de volver a la mesa chica.

 

El escándalo no se va a apagar con el tiempo. Al contrario, cada semana suma un nuevo capítulo: ahora un empresario, mañana un diputado, pasado un juez que se anima a citar. Lo que empezó como un audio filtrado en un canal de streaming ya es el Watergate criollo del mileísmo, con la diferencia de que acá no hay Nixon que pueda renunciar para salvar la democracia: si se cae Karina, se cae Javier.

 

La política argentina, siempre ávida de conspiraciones, ya encontró su nuevo expediente para devorar. Y esta vez no son rumores: son audios, nombres propios y una trama de retornos que llega hasta la mismísima oficina más cercana al sillón de Rivadavia. Como en Todos los hombres del Presidente, la clave no está en la moralina, sino en seguir el dinero. Y ese dinero, todo indica, subía por la escalera de la Casa Rosada. Eso dicen los supuestos audios de Spagnuolo, que por cierto mantiene un silencio absoluto. ¿Qué puede contar?, ¿Con quién cenaba? ¿Quién se beneficia? Más preguntas que respuestas. 

 

El escándalo no es una anécdota: es la interna libertaria filtrada en forma de audio y con olor a pólvora. Para el realismo político como método de análisis la pregunta no es el hecho de corrupción, el interrogante es ¿Quién “sopló la bolsa”?

 

 

Te puede interesar
Ariel Diwan “Hace 20 años no se resuelven problemas, si la inversión fuese donde tiene que ir, Morón sería Londres”.

Ariel Diwan: “Hace 20 años no se resuelven problemas, si la inversión fuese donde tiene que ir, Morón sería Londres”.

Política 21/08/2025

El coordinador de La Libertad Avanza en Morón se pone al frente de la campaña de cara al 7 de septiembre con fuertes críticas a la gestión municipal y a la feroz interna entre Lucas Ghi y Martín Sabbatella. Diwan augura un buen resultado para su espacio y se ilusiona con sumar siete concejales. En paralelo, no se desentiende del objetivo de competir por la intendencia en 2027.

Lo más visto