Marcos Paz: Carlos Guardia pide zapatillas para que los chicos puedan volver a la escuela

Luego del fuerte temporal que afectó a Marcos Paz y la región, continúan los esfuerzos de asistencia a las más de 1.200 familias damnificadas por la tormenta.

Región 21/05/2025
IMG-20250521-WA0013

En medio de las tareas de recuperación, el concejal Carlos Guardia lanzó una campaña solidaria para reunir zapatillas para los chicos que perdieron todo durante el último temporal. 

“La situación fue muy dura en muchos barrios. Hay chicos que no tienen con qué volver a la escuela. Necesitamos zapatillas. Las prioridades básicas se están cubriendo, pero esta también es una necesidad concreta”, expresó Guardia en dialogo con La Primera.

El pedido se suma a otras iniciativas solidarias en la ciudad, como la colecta de calzado organizada por los Bomberos Voluntarios de Marcos Paz, y la campaña del Ateneo Néstor Kirchner, que está recibiendo Zapatillas, frazadas y ropa de abrigo en su sede de Aristóbulo del Valle 1786.

Por otro lado, en una conferencia de presa Curutchet brindó un panorama de la situación y destacó el trabajo conjunto entre el Municipio, Bomberos, Policía, centros de salud y el gobierno provincial.

“No fue la catástrofe que se vivió en otros distritos, y logramos retomar la normalidad en pocas horas”, aseguró.
“Las tormentas son más periódicas, más violentas y con mayor cantidad de agua en menos tiempo. El cambio climático nos plantea nuevos desafíos”, advirtió.

En Marcos Paz decenas  de familias fueron evacuadas, muchas de ellas autoevacuadas en casas de familiares. En los barrios Trochiaro, El Zorzal, Santa Catalina, La Lonja, Bernasconi, Bautista, Martín Fierro, El Prado, Kilys y Santa María, las perdidas fueron parciales y totales.

Te puede interesar
image

San Fernando adhirió al "Día Internacional de la Hipertensión Arterial" con actividades en la Plaza San Martín

Región 21/05/2025

El Municipio organizó allí actividades de concientización en adhesión a la jornada mundial como asesoramiento médico personalizado, control de signos vitales, evaluación nutricional y médica, asesoramiento en la compra y etiquetado frontal de alimentos, consejos para el cuidado del corazón, detección de hipertensión arterial durante la gestación y controles prenatales, como asimismo vacunación antigripal y de calendario y controles odontológicos.

Lo más visto
IMG-20250515-WA0108

Hurlingham: alerta máxima en los jardines maternales

Política 15/05/2025

La primera semana de mayo un suceso conmovió a la comunidad educativa de Hurlingham. Familias del Jardín Maternal n° 5 “Rayito de Luz” denunciaron que “les dieron de comer plástico licuado en alimento” a sus hijos. Se indica, además, que tardaron tres horas en llamar a emergencias. Por presión de las autoridades que intentaron tapar todo, la noticia recién tomó estado público el día lunes.