
Luego de la confirmación del Presidente de la Nación, del acuerdo de cúpula Milei-Macri, en Merlo al oeste del Gran Buenos Aires, se vienen negociaciones muy duras.
Presentaron la mesa local del Movimiento Derecho al Futuro, en la ciudad del árbol, una plataforma política que sostiene y acompaña al gobernador Axel Kicillof, no solo de cara a las próximas elecciones sino también pensando en el futuro.
Política 26/05/2025El mismo está integrado por distintos movimientos sociales, agrupaciones, y partidos políticos de este distrito al Oeste del Gran Buenos Aires, como Frente Grande, Concertación por Marcos Paz, CGT regional Marcos Paz – Merlo - Moreno, CTA de los Trabajadores Regionales Moreno – Merlo – Marcos Paz, CTA Autónoma, 62 Organizaciones Peronistas Marcos Paz, Udocba Marcos Paz, ATE Marcos Paz, Mesa Sindical Marcos Paz, Movimiento Ciudadano La Capitana, Agrupación Pueblo Peronista, Agrupación 25 de Octubre Marcos Paz, La Rucci M. Paz, Corriente Peronista 13 de abril M. Paz, Renovación Peronista M. Paz, Somos Barrios de Pie, Libres del Sur, Los Irrompibles M. Paz , Coronados de Gloria, Patria y Futuro, Movimiento Peronista de Mujeres Género y Diversidad de la provincia de Buenos Aires y Cooperativa de Trabajo Avícola Ciudad del Árbol.
Verónica Casco, leyó un documento que sintetiza la propuesta del espacio e invitó a quienes quieran sumarse. Por su parte, María Lujan Cottone, indicó que esta presentación es una síntesis del trabajo territorial que vienen realizando “identificamos en el Movimiento Derecho al Futuro una alternativa que se viene construyendo desde las periferias hacia el centro, desde abajo hacia arriba, para nosotros es importante hacer esa definición que plantea un espacio de horizontalidad, de respeto a las militancias territoriales” .
Luego de la confirmación del Presidente de la Nación, del acuerdo de cúpula Milei-Macri, en Merlo al oeste del Gran Buenos Aires, se vienen negociaciones muy duras.
El pacto entre el PRO y los Libertarios ya sería un hecho, de esta manera formarían un Frente en la Provincia de Buenos Aires.
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, participó del Congreso Nacional del Partido Justicialista y advirtió que “el peronismo está al borde la fractura”.
El intendente de Esteban Echeverría y presidente del Partido Justicialista de esa localidad, Fernando Gray, le solicitó formalmente a Gildo Insfrán, presidente del Congreso Nacional del Partido Justicialista, que suspenda la convocatoria al Congreso Nacional del PJ que pretende realizarse en modalidad virtual el 20 de mayo y se cite a una reunión presencial en la que esté garantizada la participación de todos los congresales.
La primera semana de mayo un suceso conmovió a la comunidad educativa de Hurlingham. Familias del Jardín Maternal n° 5 “Rayito de Luz” denunciaron que “les dieron de comer plástico licuado en alimento” a sus hijos. Se indica, además, que tardaron tres horas en llamar a emergencias. Por presión de las autoridades que intentaron tapar todo, la noticia recién tomó estado público el día lunes.
El desembarco de la multinacional gastronómica se empantana entre versiones cruzadas, pedidos polémicos y tensiones políticas
El domingo a las 12 horas se realizarán los festejos patrios en las inmediaciones del Palacio Municipal.
Luego de la confirmación del Presidente de la Nación, del acuerdo de cúpula Milei-Macri, en Merlo al oeste del Gran Buenos Aires, se vienen negociaciones muy duras.
A partir del 2 de junio, la línea estrenará el Ramal 8, resultado de la unificación de los antiguos ramales blanco y rojo de la ex 700.
Lo afirmó el intendente en el marco de la celebración por el 25 de Mayo en distintos puntos del partido.
El domingo por la tarde, un intento de robo en Ingeniero Maschwitz terminó sin heridos, gracias a que la Policía Municipal de Escobar utilizó un arma no letal para reducir al agresor. La historia, los datos y por qué este modelo puede marcar la diferencia.