Recortes en salud: alerta en el Posadas

El Hospital de alta complejidad volvió a ser epicentro de controversias tras el despido de más de 100 trabajadores. Advierten que se resiente la atención en áreas críticas.

Región 30/06/2025
P2 F1

El nosocomio ubicado en la localidad de El Palomar fue víctima del recorte presupuestario que está llevando adelante el Gobierno Nacional bajo el objetivo de mantener el equilibrio fiscal. Desde el Ejecutivo nacional argumentaron que los cesanteados no trabajaban ni cumplían con sus funciones y que la decisión se enmarca en un plan de “reordenamiento profundo de los hospitales nacionales”.

 

El centro de salud cumple un rol fundamental para los vecinos de la zona. “El área de influencia del hospital va desde Morón, Tres de Febrero, Ituzaingó, Hurlingham, todos los partidos que están más cerquita del Posadas, pero llega hasta vecinos de Luján o Las Heras en los casos más graves”, aseguró Victoria Rodríguez, referente de Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) en el Hospital Posadas, en diálogo con Diario La Primera.

 

Entre los profesionales despedidos se encuentran médicos, enfermeros, técnicos, kinesiólogos, trabajadores sociales y a esto hay que sumarle personal administrativo y auxiliar, muchos de ellos con años de experiencia en el nosocomio. Rodríguez asegura que esto repercute directamente en áreas críticas de atención entre las que se destacan laboratorios, neonatología y terapia intensiva. “Cada vez se trabaja peor, no se cierran los servicios, pero quedan afectados. Se tarda en entregar resultados, hay menos compañeros y se atiende cada vez peor”, ejemplificó la referente gremial.

 

Cabe destacar que la de hace pocas semanas fue la tercer tanda de despidos que se concretaron en el Hospital. El 28 de junio de 2024 más de 80 profesionales perdieron sus puestos de trabajo, el 17 de octubre del año pasado hubo un recorte de 30 personas y finalmente llegó la notificación para unos 104 profesionales a principios de este mes. Es decir que en un año el nosocomio de alta complejidad tuvo una sangría de más de 200 profesionales.

 

“Yo me desempeñaba como personal administrativo en el área de Oficina del Paciente. Éramos solo cinco, ahora quedan cuatro para un hospital que atiende a 10.000 personas por día”, le contó a Diario La Primera Jimena Lettieri, una trabajadora que fue despedida en octubre del 2024 tras 23 años de servicio. Y agregó: “Esta es una política de vaciamiento, la idea de la auditorías y de los ñoquis son una excusa. Las autoridades no han esgrimidos razones, son despidos mentirosos que tratan de generar esa corriente de pensamiento de que en el hospital hay ñoquis para arremeter contra el sistema de salud nacional, porque no solo es acá, está pasando en el Garrahan y ya pasó en el Hospital Bonaparte”.

 

Los trabajadores llevan adelante con frecuencia diferentes jornadas de protesta con el objetivo de ser reincorporados. Sin embargo, por el momento no fueron escuchados. Desde CICOP confirman que el flamante director del nosocomio no mostró intenciones ni siquiera de pautar una cita para recibir un petitorio.

 

En este contexto el hospital de referencia para miles de vecinos de la zona oeste del conurbano bonaerense se ve afectado en sus prestaciones. Los profesionales advierten que de continuar con este panorama se podría dar un colapso en la estructura de atención que podría derivar en una crisis atenta contra aquellas familias que dependen exclusivamente de la salud pública.

 

 

 

 

Te puede interesar
P2 F2

Persecución sindical en el Oeste

Región 30/06/2025

Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.

P3 F1

Jueza Makintach: declaró el presidente del CASI

Región 30/06/2025

El presidente del Club Atlético San Isidro (CASI), Sebastián Delgui, declaró en la causa que investiga la comisión de posibles delitos por parte de la jueza Julieta Makintach tras la confirmación de su participación en la grabación de un documental en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.

Lo más visto
P2 F2

Persecución sindical en el Oeste

Región 30/06/2025

Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.