Jubilados: piden la emergencia alimentaria y sanitaria

El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió sobre el deterioro extremo de las condiciones de vida de millones de personas mayores. Reclamó acción urgente del Estado: "No solo sufren, se mueren así".

Actualidad07/07/2025
NOTA 2

Crisis social y abandono estatal

 

Hay cosas que un país no puede tolerar. Ver a sus viejos pasar hambre, enfermarse por frío o no poder pagar un medicamento es una de ellas. Pero en la Argentina de hoy, eso sucede todos los días. Por eso, el defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, pidió declarar de manera urgente la emergencia alimentaria y sanitaria para los jubilados.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Semino fue directo: "El deterioro del ingreso del jubilado lo coloca en una situación crítica". No se trata sólo de una cuestión económica, sino de supervivencia. "El Estado tiene que garantizar comida, medicamentos y techo", afirmó con claridad. Y agregó una frase que duele y no debería pasar desapercibida: "Los jubilados no solo sufren, se mueren así".

El escenario es alarmante. Con el último reajuste de apenas el 1,5%, millones de beneficiarios que dependen de un bono congelado desde hace casi un año apenas recibieron un aumento real del 0,8%, menos que la inflación mensual. En términos concretos: un aumento de 4.000 pesos, que no alcanza ni para un café. Mientras tanto, los precios de los alimentos, los medicamentos y los servicios siguen en alza.

A esto se suma un dato crítico: estamos en el momento de mayor morbilidad del año. El invierno golpea duro y las casas sin calefacción se convierten en trampas de frío para quienes tienen salud frágil. "Como se dice en geriatría: a menor temperatura, mayor riesgo de enfermedad. Y eso está pasando ya", explicó Semino.

Desde que comenzó el gobierno de Javier Milei, los haberes de la mínima perdieron 13 puntos frente a la inflación, según cifras oficiales. Pero la caída del poder adquisitivo no empezó ahora: viene arrastrándose desde hace más de una década. La diferencia es que hoy ya no se trata de achique o ajuste: se trata de un abandono.

En este contexto, la falta de respuesta institucional se vuelve un factor de crueldad. La emergencia alimentaria y sanitaria no es un capricho ni una consigna: es una necesidad vital. La tercera edad no puede seguir siendo una variable de ajuste. Son personas que trabajaron toda su vida, que construyeron este país, y que hoy están solas ante un sistema que elige mirar para otro lado.

"No solo sufren, se mueren así", dijo Semino. Y esa frase debería retumbar en cada despacho oficial, en cada legislador, en cada ciudadano que aún conserva algo de empatía. Porque cuando un país le da la espalda a sus viejos, no está discutiendo números: está renunciando a su humanidad. Y eso, también, mata.

 

 

Te puede interesar
NOTA 1

Milei, el culto y el animal totémico

Actualidad07/07/2025

El Presidente apareció en un programa de radio sobre animales y dono un millón de pesos. Hasta ahí todo normal. Pero la escena, tiene profundas huellas simbólicas que hacen bastante ruido.

NOTA 1 ELON

La motosierra que vuelve sola

Actualidad02/07/2025

Elon Musk se arrepintió del show con Milei y la interna republicana en EE.UU. ahora le pasa factura al Presidente argentino. El costo de pelear en guerras que no son propias.

NOTA 3

La juventud de Milei se mantiene firme

Actualidad02/07/2025

Una encuesta muestra que el oficialismo retiene apoyo mayoritario entre votantes de 18 a 35 años. Género, redes sociales y disconformidad con el sistema, claves para entender el fenómeno.

Lo más visto
NOTA

La unidad peronista marcha pero endeble

Política 07/07/2025

Aunque el peronismo bonaerense intenta mostrarse unido frente al avance de Javier Milei, emergen fisuras profundas. La crítica de Fernando Gray expone lo que muchos piensan y pocos se atreven a decir: sin autocrítica ni programa, no hay verdadera unidad, apenas un rejunte.

NOTA 1

Jornada Regional en Tandil: economía en clave territorio

Región 07/07/2025

El Gobierno de Axel Kicillof impulsa una serie de encuentros regionales para debatir la economía desde una mirada integral. La primera cita será en Tandil, con la participación de universidades, empresas, organismos provinciales y referentes sociales.