Alimentos accesibles y sin vueltas

Los Mercados de Productores Familiares recorren la Provincia con una propuesta concreta: productos de calidad, buenos precios y consumo directo sin intermediarios. Otra forma de cuidar el bolsillo desde la comunidad.

Región 23/07/2025
NOTA 1

Hay políticas que no necesitan discursos largos. Alcanzan con ver la fila, oler el pan recién horneado, o probar una mermelada hecha por manos que conocen la tierra. Así funcionan los Mercados de Productores Familiares que impulsan desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia: una propuesta territorial que ya recorrió decenas de municipios y que esta semana llegó a Morón, Escobar, La Plata, Mercedes, San Martín y Brandsen.

El objetivo es claro: llevar alimentos frescos, elaboraciones de calidad y productos de la economía social a los barrios, sin sobreprecios ni intermediarios. Pero también, recuperar una forma de vínculo que en tiempos de góndolas frías y apps distantes se vuelve casi revolucionaria: que quien compra mire a los ojos a quien produce.

La medida, articulada con intendencias, organizaciones sociales y cooperativas, se enmarca en la línea de acción que conduce el ministro Andrés “Cuervo” Larroque y responde al mandato político que Axel Kicillof repite desde que empezó su gestión: estar donde más se lo necesita, con presencia, gestión y soluciones.

Más que ferias: circuitos solidarios y soberanos

No son solo ferias. Son espacios de encuentro económico y social. En cada punto se pueden conseguir frutas, verduras, lácteos, carnes, panificados, pastas, y también artículos de diseño, textiles, cerámica y producciones artesanales. Todo a precios populares, y con beneficios extra para quienes usan la Cuenta DNI del Banco Provincia.

Pero detrás de eso hay mucho más. Hay redes de productores familiares, cooperativas que volvieron a abrir sus hornos, emprendedoras que sostienen sus casas con una receta, y jóvenes que encontraron en el oficio un camino posible. La economía social no es un parche: es una estructura viva que se adapta, resiste y responde cuando el mercado falla.

Cada jornada es una postal distinta, con la identidad propia del municipio que recibe. Y también con los mismos problemas que atraviesan la mesa de millones de familias: inflación, salarios en baja, y un modelo económico nacional que deja afuera a quienes no especulan. Frente a eso, estos mercados ofrecen una respuesta concreta, sin épica pero con contenido: acceso, cercanía y respeto por el trabajo.

 El Estado como garante de comunidad

El Ministerio no llega solo. En cada operativo hay articulación con gobiernos locales, secretarías de producción, áreas de salud, juventudes, cultura y género. La comunidad no es una postal uniforme, y por eso estas experiencias se adaptan, escuchan y aprenden en cada punto de la Provincia.

Porque la soberanía alimentaria no es un concepto romántico: es garantizar que cada familia pueda elegir qué comer, cómo hacerlo y a quién comprarle. Sin depender de cadenas que marcan precios desde escritorios lejanos. Y eso, en este contexto, no es menor: es profundamente político.

Los Mercados de Productores Familiares son, en el fondo, una pedagogía de lo posible. Enseñan que el precio justo no es utopía, que el productor no necesita desaparecer en la cadena, y que el territorio puede ser mucho más que una categoría técnica: puede ser el lugar donde se vive con dignidad.

Y ahí está el Estado bonaerense, presente sin estridencias, con políticas que se tocan, se comen y se agradecen. Porque en tiempos de incertidumbre, una feria puede ser mucho más que un espacio de compra: puede ser el principio de otra economía. Una con rostro humano, corazón colectivo y raíces profundas.

 

Te puede interesar
2fd73197-2c32-47a6-a74e-9bd309586b2d

Varela: “se termina la joda en Merlo declaró luego del acuerdo logrado por LLA y el PRO

Región 23/07/2025

Finalmente tras largas negociaciones los líderes de estás fuerzas políticas llegaron a un acuerdo que respeta la proporcionalidad de la alianza que se armó a nivel provincial: hay libertarios, macristas y bullrichistas con chances de acceder a bancas en el Concejo Deliberante en Merlo. Lo notable es que el jefe del PRO, David Zencich iría como jefe de campaña ya que este año cumple su mandato.

Los viajes al exterior de Menendez foto

Los viajes al exterior de Menéndez

Región 22/07/2025

En los últimos años, el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, ha llevado a cabo una serie de viajes al exterior que han despertado tanto interés como críticas. En 24 meses, hizo 23 viajes a distintos lugares del mundo.

Decidir juntos en Vicente Lopez Foto

Decidir juntos en Vicente López

Región 22/07/2025

Vecinos de Vicente López proponen y eligen proyectos para sus barrios a través del Presupuesto Participativo.La herramienta fomenta el debate y la construcción colectiva de soluciones para los barrios. Las obras elegidas se ejecutan con fondos municipales.

Diego Valenzuela ¿Candidato testimonial o campaña para ser Gobernador foto

Diego Valenzuela: ¿Candidato testimonial o campaña para ser Gobernador?

Región 22/07/2025

Después de un fin de semana, cargado de incertidumbre entorno al cierre de listas de las elecciones legislativas de este año, el rumor estuvo presente sobre la posibilidad de que Diego Valenzuela sea un candidato testimonial para obtener visibilidad y luego apostar a un cargo más importante, conservando el poder en su municipio.

Lo más visto
Los viajes al exterior de Menendez foto

Los viajes al exterior de Menéndez

Región 22/07/2025

En los últimos años, el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, ha llevado a cabo una serie de viajes al exterior que han despertado tanto interés como críticas. En 24 meses, hizo 23 viajes a distintos lugares del mundo.