
El futuro embajador norteamericano dejó clara la prioridad de Washington: frenar el avance chino en la región. El gesto sobre Malvinas no es inocente. Hay recursos, hay intereses y, sobre todo, hay poder en juego.
Mientras Damián Selci concentra recursos en las elecciones, el Parque de Invierno de Hurlingham ofrece un samba mecánico sin controles y similar a uno involucrado en un accidente. También hay juegos infantiles que podrían contener materiales con asbesto.
Actualidad22/07/2025El centro de la polémica es un samba mecánico de doce toneladas con capacidad para 38 personas sentadas, una de las principales atracciones del evento. El problema es que no sólo se trata de un modelo fabricado en 1998 por la empresa china HotFun, fuera ya de los estándares de calidad actuales, sino que su historial es preocupante.
En abril de este año, un aparato muy similar pero pintado de negro protagonizó un accidente durante la Fiesta de la Niñez organizada por la Municipalidad de Quines, en la provincia de San Luis. Tres menores resultaron heridos tras una falla repentina en el mecanismo de giro, después de lo cual las imágenes del operativo médico y las denuncias de los padres circularon por medios locales y redes sociales.
Desde entonces, el samba habría sido pintado de rojo para iniciar un recorrido por el interior del país, alquilado a bajo costo por entidades de toda clase. Ninguno de esos traslados incluyó, según fuentes del sector, el control obligatorio de la Asociación Argentina de Parques y Atracciones. De hecho, la máquina seguiría presentando señales de oxidación en su estructura metálica, que esta semana fueron ocultadas con otra nueva capa de pintura violeta y amarilla en una playa de estacionamiento detrás del Polideportivo Municipal.
La explicación detrás de este panorama parece estar en las prioridades de la gestión Selci. Este año, los recursos para el Parque de Invierno fueron mínimos, ya que la mayor parte del presupuesto municipal se destina a sostener la campaña política que La Cámpora impulsa para intentar revertir una gestión desdibujada, marcada por los baches eternos, la inseguridad en aumento y las escuelas sin calefacción en pleno julio.
En ese contexto, la concesión del samba mecánico se habría firmado por apenas 2.300.000 pesos, un precio muy por debajo de los valores estándar. Por un equipo similar, según los especialistas de la Asociación Argentina de Parques y Atracciones, se suele pagar entre cinco y seis millones. El descuento, sin embargo, tiene su costo: no sólo se alquila un juego viejo y dañado, sino que el municipio intentaría también evitar el gasto en personal capacitado para manejarlo. La intención sería operar el samba con trabajadores municipales sin experiencia técnica.
Un operador de samba mecánico debe conocer las dinámicas del peso y contrapeso, los puntos de tensión del brazo giratorio, los mecanismos de emergencia ante fallas eléctricas y las señales tempranas de mal funcionamiento. No es una tarea que pueda improvisarse. La posibilidad de errores humanos es real, y puede derivar en lesiones graves.
Distintos padres y madres de Hurlingham ya habían expresado quejas en años anteriores por el estado general de los juegos. Incluso circularon rumores sobre la posible presencia de asbesto en estructuras metálicas de los toboganes y en los aislantes térmicos de los juegos electrónicos más viejos. Y este año, además, se suma la frustración con el sistema de ingreso: para asistir al parque es obligatorio completar un formulario web que, según múltiples testimonios en el Instagram del municipio, no funciona o arroja errores, generando más desconcierto entre las familias.
El resultado es un evento que, antes de comenzar, deja una impresión amarga. El Parque de Invierno, que debería ser un lugar de encuentro y cuidado, se convierte en otro reflejo de una gestión que parece haber abandonado la idea misma de la responsabilidad. Para quienes trabajan dentro del municipio, sin embargo, no hay sorpresa. Selci apenas esconde su papel de gestor vencido, tironeado por internas lejos de las prioridades de los vecinos.
El samba, con su historial de fallas y falta de control, bien podría simbolizar la gestión de Selci: una estructura desgastada, girando sin rumbo entre el show y el riesgo. Y, en ambos casos, una amenaza latente para Hurlingham.
El futuro embajador norteamericano dejó clara la prioridad de Washington: frenar el avance chino en la región. El gesto sobre Malvinas no es inocente. Hay recursos, hay intereses y, sobre todo, hay poder en juego.
El dólar planchado es apenas un espejismo sostenido por deuda y bicicleta financiera. Mientras se fugan capitales a un ritmo alarmante, el Gobierno no logra atraer inversiones reales ni generar confianza política para sostener el modelo.
Los jueces del Tribunal N° 7 de San Isidro deberán resolver varias cuestiones luego de que finalice la feria judicial.
Resulta conocido que la contaminación del medio ambiente se debe principalmente a la presencia de sustancias dañinas tanto en el aire como en el agua y suelo.
El programa Puente al Empleo se amplía hasta 2026 con incentivos para empresas, compatibilidad con nuevos planes sociales y mecanismos para facilitar el ingreso al trabajo registrado. Una herramienta clave en tiempos de ajuste, que apunta a evitar el abandono de quienes más lo necesitan.
Este fin de semana, la Casa de la Provincia de Buenos Aires será epicentro de la Indie Dev 2025, una feria de videojuegos independientes que combina tecnología, creatividad y producción con respaldo del gobierno bonaerense. El evento refuerza el rol estratégico de las industrias culturales en la economía del conocimiento.
Mientras Damián Selci concentra recursos en las elecciones, el Parque de Invierno de Hurlingham ofrece un samba mecánico sin controles y similar a uno involucrado en un accidente. También hay juegos infantiles que podrían contener materiales con asbesto.
Este miércoles habrá cine, títeres, teatro, talleres y juegos en San Isidro, San Fernando, Tigre y Tres de Febrero.
El intendente confirmó su postulación como candidato a primer concejal, de cara a las elecciones legislativas en PBA.
Los jueces del Tribunal N° 7 de San Isidro deberán resolver varias cuestiones luego de que finalice la feria judicial.
En los últimos años, el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, ha llevado a cabo una serie de viajes al exterior que han despertado tanto interés como críticas. En 24 meses, hizo 23 viajes a distintos lugares del mundo.