Lo que viene en el nuevo juicio por la muerte de Maradona

Los jueces del Tribunal N° 7 de San Isidro deberán resolver varias cuestiones luego de que finalice la feria judicial.

Actualidad22/07/2025
Lo que viene en el nuevo juicio por la muerte de maradona Foto

A pesar de la feria judicial, los abogados partes que intervienen en el nuevo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona podrán presentar la recusación hacia alguno de los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 7 de San Isidro, según quedó definido en una audiencia en la que el presidente del tribunal intentó avanzar a gran velocidad sobre distintos pedidos. 

Los jueces Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón conforman el tribunal para el nuevo juicio por la muerte del Diez, que intentará determinar las responsabilidades de al menos siete trabajadores de la salud imputados por homicidio simple con dolo eventual, que prevé una pena de entre 8 a 25 años de cárcel. 

En una audiencia pactada a menos de 24 horas para la apertura de la feria judicial, el juez Gaig, presidente del tribunal, citó a todas las partes para poder avanzar en tres cuestiones importantes: la conformación del TOC, el alcance de la nulidad dictada por el tribunal que presidió el primer juicio y el pedido de Leopoldo Luque, uno de los acusados, de ser juzgado por un jurado popular. 

La primera cuestión tiene que ver con que el único juez natural del TOC N° 7 es Gaig. Su colega Ortolani pertenece al tribunal N° 1 y Rolón al N° 5. Ambos fueron sorteados para completar los tres jueces. 

La ley les da el plazo de 10 días de corrido a las partes para presentar impugnaciones hacia los magistrados. Como ese plazo quedó en medio de la feria judicial, se extenderá hasta el mediodía del martes 5 de agosto, según estipula la ley (el primer día hábil más cuatro horas del siguiente). 

Otra de las cuestiones que los jueces, una vez confirmados, deberán avanzar es sobre el alcance de la nulidad dictada por el TOC N° 3, compuesto por los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach. 

El escándalo judicial que involucró a la jueza Makintach derivó en la nulidad del juicio, es decir, que volvió a cero. El alcance de la nulidad va a ser importante para otra cuestión: el juicio a la enfermera Dahiana Madrid. 

Madrid pidió ser juzgada por jurados en un debate independiente al de los otros siete imputados. Depende del alcance que dicte el nuevo tribunal, la enfermera seguirá por el mismo camino o se unirá a un nuevo juicio junto a los otros acusados. 

Los otros acusados son el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos "Charly" Díaz, la coordinadora de Swiss Medical Nancy Edith Forlini, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni, el enfermero Ricardo Almirón y el médico clínico Pedro Di Spagna. 

La última cuestión de importancia que se debatirá en las audiencias preliminares es el pedido del neurocirujano Leopoldo Luque, uno de los principales imputados en la causa. Sus abogados Julio Rivas y Francisco Oneto solicitaron que sea juzgado por un jurado popular. 

El jurado popular estará integrado por 12 personas, todas que vivan dentro del Departamento Judicial de San Isidro, es decir, vecinos de Vicente López hasta Pilar. También se designarán seis suplentes. 

En caso de definirse, la selección será entre las partes a través de distintas preguntas que se les realizarán para poder definir las 12 personas titulares y las seis suplentes. 

 

Te puede interesar
NOTA 1

No alcanza: el drama de la canasta básica en el GBA

Actualidad05/09/2025

Un estudio de la CTA reveló que en julio una familia tipo necesitó casi cuatro salarios mínimos para cubrir la canasta básica. La pérdida del poder adquisitivo supera los peores años de crisis y golpea de lleno a los hogares del Conurbano y la Provincia.

NOTA

Coimas de ANDIS: el celular de Spagnuolo con “borrado especial”

Actualidad05/09/2025

El peritaje a los celulares del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, reveló que aplicó un “borrado especial” que impide recuperar datos clave. Los directivos de la droguería Suizo Argentina, vinculada al presunto pago de coimas, entregaron móviles casi vacíos o inaccesibles.

NOTA

Media sanción a Ley de límites a los decretos

Actualidad05/09/2025

En una jornada negra para el Gobierno, el Senado no solo rechazó el veto presidencial a la Ley de Discapacidad sino que también dio media sanción a un proyecto que limita el uso de los decretos de necesidad y urgencia.

NOTA

Histórico: el Senado anuló veto de Milei a los Discapacitados

Actualidad05/09/2025

En una sesión histórica, la Cámara alta anuló por amplia mayoría el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. El escándalo por las coimas en la ANDIS dejó sin margen a La Libertad Avanza, que se replegó en silencio. Asombró la falta de interlocutores del Gobierno: “No hay conducción y se nota acefalía política en el oficialismo”, aseguraron los senadores.

Lo más visto
Boletas y tijeras el corte de boleta de Acción Vecinal.

Boletas y tijeras: el corte de boleta de Acción Vecinal

Política 05/09/2025

La lista 424 del partido “Acción Vecinal” del exintendente Posse que lleva como principales candidatos a Bárbara Broese y Walter Pérez les pidieron a los vecinos durante las últimas recorridas “que aquellos vecinos que nos quieran acompañar que por favor prioricen el corte de boleta”.