San Isidro: Un municipio modelo, ejes en modernización, seguridad y eficiencia con la gestión de Ramón Lanús

El 48,2% de los vecinos de San Isidro tiene una imagen positiva de la gestión de Ramon Lanús.

Región 28/07/2025
San Isidro Un municipio modelo ejes en modernización, seguridad y eficiencia con la gestión de Ramón Lanús foto

Según la última encuesta de CB Consultora, la imagen de la gestión del intendente de San Isidro Ramon Lanús, roza el 50% de imagen positiva, un numero mas que satisfactorio para la valoración de los intendentes de la provincia de Buenos Aires.

En tiempos donde los discursos suelen adelantarse a los hechos, San Isidro muestra una planificación ordenada y un enfoque concreto: 38 compromisos de gestión que marcan una hoja de ruta clara. Una de las prioridades más contundentes es la seguridad, área en la que el municipio ya comenzó a instalar 2.100 nuevas cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial, de las cuales 520 ya están en funcionamiento. 

Estas cámaras permiten alertas automáticas en tiempo real, visión nocturna, resolución 4K y cobertura total de zonas antes desprotegidas. Con esta inversión, San Isidro alcanzará 2.646 dispositivos, el equivalente a 9 cámaras por cada 1.000 habitantes.


Además, se suma el fortalecimiento de la Patrulla Municipal, con 150 nuevos agentes, móviles blindados conectados al Centro de Operaciones Municipal (COM), un anillo digital con 170 lectoras de patentes para monitorear accesos y salidas del partido, y la expansión del programa de participación ciudadana “Ojos en Alerta”, que ya cuenta con más de 8.000 vecinos adheridos y apunta a superar los 20.000.


Pero la gestión de Lanús no solo se mide en cámaras y patrulleros. La modernización del Estado es otro de los ejes clave. Hoy en San Isidro se puede renovar la licencia de conducir en un solo día, habilitar comercios de forma 100% online y gratuita, tramitar permisos de obra sin papeles, y acceder a un sistema digital de expedientes que garantiza trazabilidad, agilidad y transparencia. Se trata de un municipio que piensa como el siglo XXI exige.


En términos fiscales, Lanús presentó una rendición de cuentas con logros que marcan un antes y un después. Reducción del gasto público mediante mejores procesos de contratación, récord de oferentes en licitaciones, 50% menos de compras directas que la gestión anterior y normalización de pagos (pasando de 90 a 20 días promedio).

Todo esto permitió proyectar una inversión récord para 2025: más de 43 millones de dólares, el 20% del presupuesto municipal, sin aportes del gobierno nacional ni provincial.


El espacio público también se transforma: 230 pavimentos finalizados, 3 nuevos parques en marcha (Fleming, Rolón, Costero), y 3000 contenedores nuevos. Ya se realizaron más de 9.400 podas y se plantaron cerca de 4.000 árboles, con foco en especies nativas y zonas de alto tránsito. Más de 870 frentes de veredas fueron reparados por afectaciones del arbolado.


En salud, la inversión es igual de ambiciosa: nuevo equipamiento médico por $4.000 millones, renovación de los tres hospitales municipales, digitalización de turnos y gestión interna, e incorporación de 14 nuevas camas para salud mental. También se puso en marcha el programa “1000 días”, para el cuidado integral de madres e hijos durante el embarazo.


Muchos dirigentes de la provincia de Buenos Aires afirman que el proceso que encara Ramón Lanús impulsa en San Isidro es un modelo posible y replicable. Es eficiencia sin excusas, innovación con criterio, cercanía con los vecinos y planificación a largo plazo. En un país donde muchas veces la política es sinónimo de desorden, San Isidro propone otra cosa: hacer las cosas bien.


Con este rumbo, y una agenda concreta de ejes de gestión, San Isidro se consolida como uno de los municipios más modernos de la Argentina. Y, por qué no, como una referencia a seguir en toda la provincia de Buenos Aires.

 

Te puede interesar
NOTA

Argentina avanza al programa Visa Waiver

Región 29/07/2025

El Gobierno negocia un acuerdo con Estados Unidos para que ciudadanos argentinos puedan ingresar sin visa tradicional, mediante una autorización electrónica. Cuáles son los requisitos y a quiénes beneficia.

Lo más visto