
Se trata de Nahuel González, trabajador ferroviario de la Línea Mitre. El joven encabeza un lista integrada estudiantes, docentes y representantes de distintos sectores laborales del distrito.
De la mano de la ultracamporista Florencia Lampreabe, Eugenio Zaffaroni y Guillermo Moreno avanzan en un nuevo modelo de gestión para los criminales con antecedentes penales, incluidos delitos sexuales, que podrán sumarse a tareas municipales y programas de control de precios.
Política 30/07/2025Sin embargo, lejos de responder con más prevención o mejor equipamiento, el municipio apuesta ahora por un giro todavía más inesperado: integrar a los delincuentes como parte activa de la comunidad mediante su incorporación al control territorial de precios de la mano de Guillermo Moreno y Eugenio Zaffaroni.
La creadora de la idea tiene nombre y apellido: Florencia Lampreabe, jefa de gabinete y verdadera interventora de La Cámpora sobre la gestión de Damián Selci, hoy candidata a primera concejal. Bajo su conducción, desembarcarán en el municipio dos viejas figuras nacionales de peso simbólico: Eugenio Zaffaroni, el exjuez de la Corte Suprema vinculado a la doctrina garantista, y Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio Interior, célebre por sus operativos de pinzas contra la inflación y con presencia reciente en Hurlingham, junto a Máximo Kirchner, durante un acto oficialista.
El plan de Lampreabe, articulado junto al secretario de Hacienda, Facundo Pérez, propone que personas con antecedentes delictivos o en proceso de reinserción social sean capacitadas y luego desplegadas como inspectores municipales en supermercados, almacenes, estaciones de servicio y kioscos. Su tarea será comprobar si los precios reflejan la inflación publicada por el INDEC y denunciar cualquier desvío.
Moreno, defensor de la “militancia económica” y enemigo declarado de la especulación minorista, llega así al distrito con un modelo de patrullaje que remite a sus años de control férreo sobre los precios de góndola. Según trascendió, los nuevos inspectores podrían portar credenciales municipales y se moverán en dúos mixtos de exconvictos y promotores estatales con una lógica de fiscalización vecinal.
Zaffaroni, por su parte, elaborará el marco conceptual del programa desde una perspectiva de derechos humanos. Para él, la justicia punitiva “perpetúa la exclusión” y el delito es muchas veces “una respuesta desesperada ante el desamparo”, por lo que trabajará con el área de Seguridad a cargo de Luca Pratti, un funcionario sin experiencia previa en el conurbano pero con afinidad doctrinaria con La Cámpora.
La medida ideada por Lampreabe ha generado desconcierto entre empleados municipales que, al conocer los lineamientos, expresaron su preocupación por el impacto operativo de la iniciativa. Aún así, dentro del municipio la sensación es que aunque Selci conserva el cargo de intendente, en la práctica su rol se reduce a rubricar los planes ya diseñados por La Cámpora y ejecutados por un gabinete paralelo.
A la par de esta red de “agentes populares del control económico” se habla también de reconvertir el Centro de Salud Mental Juvenil de Hurlingham en un espacio de capacitación emocional para jóvenes en conflicto con la ley, que serían formados como “fiscalizadores solidarios del sistema de precios”.
Mientras crecen los delitos y la sensación de desprotección se expande entre los vecinos, Hurlingham se convierte así en laboratorio de un experimento único: combatir la inflación con exdelincuentes. Una apuesta que para muchos ya anticipa un caos administrado con uniforme y credencial municipal.
Se trata de Nahuel González, trabajador ferroviario de la Línea Mitre. El joven encabeza un lista integrada estudiantes, docentes y representantes de distintos sectores laborales del distrito.
Desde un centro de salud en Miramar, Axel Kicillof volvió a embestir contra el modelo de ajuste de Javier Milei y lo acusó de haber elegido el “camino de la exclusión”. Sin medias tintas, el gobernador asumió lo que ya es evidente: en Argentina, la oposición real se construye desde la provincia de Buenos Aires.
En medio de una interna feroz y un desgaste político inocultable, Javier Milei rompe su propia regla de no pisar territorio y se prepara para recorrer la provincia de Buenos Aires. Quiere salvar a sus candidatos, pero también algo más urgente: su propia autoridad.
Tras una licitación floja y con tasas altísimas, Luis Caputo oficializó la orden: todos los organismos públicos deberán usar sus excedentes para financiar al Tesoro. En nombre del orden fiscal, el ministro recurre a prácticas que recuerda más a la intervención que a la libertad.
Con Javier Milei consolidado y el peronismo enredado en disputas intestinas, la interna entre Grabois, Massa y el sector de Kicillof evidencia una verdad incómoda: nadie conduce.
Mientras la ministra de Seguridad se jacta de haberle cerrado la puerta a Tim Ballard por sus múltiples denuncias de abuso sexual, el ministro de Justicia de Milei le prometía jueces, medios, leyes a medida… y una alfombra roja a su medida. La crisis se agrava y ya no alcanza con mirar para otro lado.
La Fundación Juguemos y caminemos juntos suma un nuevo hogar a la niñez judicializada. En San Isidro se abrirá una nueva puerta.
La ordenanza para construir el establecimiento le aportaba a la localidad la creación de 500 puestos de trabajo.
El candidato a concejal por “Somos Buenos Aires” Merlo, Luis Morales, estuvo de recorrida en Mariano Acosta y en Agustín Ferrari escuchando a los vecinos y vecinas que les comentaban diferentes situaciones que viven en sus barrios.
De la mano de la ultracamporista Florencia Lampreabe, Eugenio Zaffaroni y Guillermo Moreno avanzan en un nuevo modelo de gestión para los criminales con antecedentes penales, incluidos delitos sexuales, que podrán sumarse a tareas municipales y programas de control de precios.
Aseguran que en vez de carpeta asfáltica hay una simulación de obra con escombros. Presentaron una nota a la intendencia.