Villarruel camina como si el 2027 fuera mañana

Mientras Milei la insulta por streaming y la acusa de “romper el equilibrio fiscal”, “Vicky”, se muestra con gobernadores y pisa firme. Cristina aprovechó para echarle más sal a la herida, no por alianza, sino por instinto de rosca: sabe que la Vice ya se calzó el traje de sucesora.

Política 04/08/2025
NOTA POLITICA

La Vicepresidenta juega a pleno

 

En política no existen los gestos inocentes. Y mucho menos cuando la persona en cuestión es Victoria Villarruel, la vicepresidenta de un gobierno que la ningunea en público, la insulta por streaming y la hace responsable de las leyes que no le salen. Mientras Javier Milei grita “traidora” con los ojitos desorbitados, ella hace política con la boca cerrada y los codos abiertos: viaja, acuerda, camina, construye.

 

La foto con Gustavo Valdés en Corrientes no fue un evento institucional más: fue una señal de poder, una demostración de que Villarruel no se va a dejar correr ni por el vértigo de la motosierra ni por los trolls del Caputismo. La ceremonia con tinte patrio en plena crisis política fue la excusa. El mensaje fue claro: yo sigo, yo contengo, yo represento otra cosa. Y en este tablero, eso vale oro.

 

No es casual que Cristina Fernández haya salido justo ahora a meterle el dedo a Milei donde más le duele. No por simpatía con Villarruel —a la que no le ahorró ironías—, sino porque la grieta interna del gobierno es una herida demasiado jugosa como para dejarla cerrar sola. Cristina es animal político: olfatea el poder real. Y lo que ve es que Milei está cada vez más solo, cada vez más errático, y que su vice está empezando a vestirse de alternativa sin decirlo.

 

El traje de la heredera

 

Villarruel entendió algo que Milei todavía no puede procesar: ser gobierno no es pelear, es contener. Y eso incluye bancarse las leyes incómodas, negociar con bloques cruzados y hacer malabares con los vetos sin parecer una desquiciada. Mientras el presidente se refugia en frases de stock como “todo marcha de acuerdo al plan”, ella suma músculo institucional. No necesita épica: le alcanza con estar donde hay que estar.

 

Lo de Corrientes no fue solo una parada técnica en su agenda: fue una señal a la política tradicional de que, si hay que redibujar el mapa del oficialismo post Milei, ella está dispuesta a jugar. No para tomar el poder por asalto, sino para decir: yo puedo garantizar gobernabilidad sin romper todo. La política, al final del día, es eso: sumar sin estallar. Y Villarruel, con todos sus fantasmas ideológicos a cuestas, está aprendiendo rápido.

 

Cristina, por su parte, no improvisa. Su crítica al plan económico fue feroz, pero con puntería quirúrgica. No fue solo Milei el blanco: fue todo el relato libertario de eficiencia que ya no resiste ni un Excel. Lo interesante es que eligió usar la figura de Villarruel como herramienta de ataque: no para defenderla, sino para fracturar más a un gobierno que ya tambalea sin ayuda. 

En la grieta entre Presidente y Vice, Cristina no toma partido, toma palco. Y desde ahí, tajea.

 

En este país de pasados que no terminan de irse y futuros que se recortan solos, Villarruel camina como si el 2027 ya estuviera en juego. No grita, no pelea, pero marca territorio. Mientras Milei juega a dinamitar puentes, ella toma nota de quién queda de pie. Puede gustar más o menos, pero está ahí. Y cuando en la política argentina alguien resiste la furia del propio jefe sin despeinarse, es porque algo trama.

 

Villarruel no conspira. Simplemente espera. Pero con la espalda derecha, el mapa en la mano y los ojos en el horizonte. Como quien ya se midió el traje de heredera.

 

 

Te puede interesar
Captura

Por qué los bancos no le creen a Milei

Política 04/08/2025

Aunque el Gobierno libertario los benefició como nunca, los grandes bancos desconfían del plan económico. El problema no es ideológico: es político. En el mundo real del dinero que engendra dinero, lo que no tiene sustento de poder, no vale. Ni siquiera con superávit.

maxresdefault

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política 02/08/2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.

Lo más visto
NOTA

Milei empieza a pagar el precio de su show

Política 31/07/2025

Cae su imagen, crece el malhumor social y se frena la esperanza en la economía. La última encuesta muestra que el respaldo a Javier Milei se resquebraja, mientras su modelo de confrontación sin resultados empieza a tener costo real.

NOTA 1

Alerta por arsénico en el agua de 12 provincias

Actualidad31/07/2025

Más de 17 millones de personas consumen agua con niveles de arsénico por encima de lo recomendado. El Consejo Profesional de Química bonaerense declaró el estado de alerta y exige acciones urgentes para garantizar el acceso al agua segura.

maxresdefault

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política 02/08/2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.