La Libertad Avanza busca mostrar unidad en su primer acto en el conurbano

El oficialismo nacional prepara acto en Tres de Febrero para presentar a sus candidatos bonaerenses, tras el cierre de listas.

Política 04/08/2025
La Libertad Avanza busca mostrar unidad en su primer acto en el conurbano

La Libertad Avanza (LLA) realizará mañana miércoles su primer acto político en el conurbano bonaerense desde la asunción presidencial de Javier Milei. El evento tendrá lugar en el municipio de Tres de Febrero, gobernado por Diego Valenzuela, quien encabeza la lista de senadores por la Primera Sección Electoral.


El objetivo del encuentro es mostrar cohesión política luego de las diferencias que marcaron el cierre de listas legislativas. Participarán los ocho principales candidatos seccionales de LLA, entre ellos Natalia Blanco (Segunda), Maximiliano Bondarenko (Tercera), Gonzalo Cabezas (Cuarta), Guillermo Montenegro (Quinta), Oscar Liberman (Sexta), Alejandro Speroni (Séptima) y Francisco Adorni (Octava).


El desembarco de La Libertad Avanza en el conurbano marca un intento explícito por territorializar el liderazgo de Javier Milei, que hasta ahora había tenido un perfil más centrado en la agenda nacional. Muestra de extrapolar el liderazgo presidencial a los distritos es el slogan “Es con Milei”, o “Valenzuela es Milei”. 

El acto intenta consolidar un tejido político propio en una zona históricamente difícil para el oficialismo libertario. 


Además del acto central, está prevista una visita al centro logístico de Mercado Libre, iniciativa impulsada por Valenzuela. Esta visita introduce otro elemento: la articulación entre lo público y lo privado como modelo de gestión. 

Valenzuela apuesta a mostrar resultados concretos para equilibrar el componente ideológico con logros tangibles. 

En esa línea, el oficialismo libertario ensaya una propuesta híbrida, donde el pragmatismo municipal se convierte en vitrina para validar el proyecto nacional, especialmente en territorios donde el rechazo al Estado convive con demandas de mayor presencia institucional (salud, educación, empleo, entre otras). 


El armado de listas generó críticas internas, especialmente por la alta presencia de empleados públicos entre los candidatos. De los 69 postulantes titulares para la Legislatura bonaerense, 33 tienen vínculos con organismos estatales, lo que generó cuestionamientos dentro de un espacio que promueve la reducción del Estado. 

Ahí hay un punto de tensión cuando sus representantes provienen justamente del sector público. Esta paradoja podría complicar la narrativa del espacio si no logra explicar estratégicamente cómo se concilia la experiencia estatal con la voluntad de reforma profunda. Sin embargo, podría ocurrir lo contrario, que es que al electorado bonaerense no le preocupe esa paradoja. 


La actividad busca reposicionar al oficialismo en la provincia de Buenos Aires, considerada clave para las elecciones del 7 de septiembre, dónde se eligen tanto legisladores provinciales como concejales. En paralelo, se especula con posibles movimientos en el Gabinete nacional, como una eventual candidatura de Patricia Bullrich al Senado por la Ciudad de Buenos Aires.


El acto en Tres de Febrero también representa una instancia clave para definir si LLA logra consolidar una identidad política más allá de Milei. La diversidad de perfiles entre los candidatos—algunos con pasado radical, otros cercanos al PRO o provenientes del sector privado—obliga al espacio a articular una narrativa coherente que los unifique sin diluir su marca antisistema. 

 

Te puede interesar
NOTA

De Novelli a Milei: el frente caliente de $LIBRA

Política 01/10/2025

El empresario Mauricio Novelli quedó en el centro de la tormenta: recibió US$180.000 de Julian Peh, CEO de KIP, y participó de reuniones oficiales con el Presidente. Las transferencias cripto, las cajas de seguridad vaciadas y los vínculos previos preocupan en Washington y Tel Aviv.

Lo más visto
Cuenta regresiva para la Fiesta Nacional de la Flor en Escobar vecinos trabajan en las carrozas del gran desfile

Cuenta regresiva para la Fiesta Nacional de la Flor en Escobar: vecinos trabajan en las carrozas del gran desfile

Región 01/10/2025

A pocos días de que comience la 62° edición de la Fiesta Nacional de la Flor, el evento de floricultura más importante de Sudamérica, decenas de vecinos y vecinas del partido de Escobar ya se encuentran trabajando intensamente en la construcción de las tradicionales carrozas florales que protagonizarán el gran desfile del 11 de octubre sobre la avenida Tapia de Cruz, en Belén de Escobar, desde las 19 horas.