
El Gobierno promulgó la ley de emergencia en discapacidad, pero la dejó en suspenso hasta que el Congreso diga de dónde sacar la plata.
Somos Buenos Aires juega un partido a mediano plazo. En menos de veinte días la fuerza del CENTRO nació para cubrir el espectro con el agregado de poseer representación ejecutiva y legislativa. Juegan intendentes, legisladores, en el horizonte asoma ese bloque llamado Provincias Unidas.
Política 08/08/2025En Moreno la propuesta de Somos Buenos Aires lleva a un colectivero como cabeza de lista a concejales. Hugo Romero, y en el 2° lugar a la Mabel Kuczma que porta en su historia haber brindado años de su vida al Hospital Mariano y Luciano de la Vega y quien hoy es la Presidenta de la UCR de Moreno.
Estas referencias de “trabajo” tienden a ser un eje no solo de la lista sino de algo parecido a la “proximidad y cercanía”, de la “construcción natural del hombre hacia el desarrollo de la integridad como ser social”. A decir de un dirigente que abreva en la estructura “personas que pueden dar la cara y hablar”.
En palabras de Kuczma suena así: “Porque vivimos siempre en Moreno, porque lo caminamos todos los días, porque somos gente de trabajo, porque no venimos de la política sino de nuestros empleos, lo que queremos es aplicar nuestros conocimientos en la vida política. Nosotros no podemos hablar de los problemas únicamente, es nuestra obligación pensar y materializar las soluciones a los problemas. Vamos a trabajar para decirle a la gente quienes somos, mi cara es una cara conocida, la de Hugo Romero es un rostro conocido, la cara de Mariana López es una conocida, la de Giuliano (Pisctello), la de Miguel, la de Mariano Caumo. Quiero decir que somos personas de trabajo y saben donde siempre estamos y dónde pueden encontrarnos” aseguró.
El Gobierno promulgó la ley de emergencia en discapacidad, pero la dejó en suspenso hasta que el Congreso diga de dónde sacar la plata.
El apoyo de Donald Trump a Javier Milei llega con letra chica: mineral estratégico a bajo costo, la exclusión de China de la región y una base militar conjunta en el extremo sur.
Donald Trump salió a bancar a Javier Milei con un mensaje en redes que sonó a bendición para 2027. El espaldarazo político se dio en plena crisis local, con el gobierno argentino bajando retenciones a cero para acelerar la liquidación de divisas. El Financial Times empuja la dolarización como “solución”.
Las acusaciones cruzadas entre Agustín Romo y Ramón “Nene” Vera reflejan la puja por espacios de poder dentro de La Libertad Avanza en Buenos Aires.
Tras la derrota en Buenos Aires, el concejal de tigre reclamó autocrítica en La Libertad Avanza y un rumbo más cercano a la gente.
Expresamos nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva que sufre nuestra región producto de las decisiones del gobierno de Javier Milei.
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
Washington promete respaldo “contundente” para sostener a Milei, con apetito por litio, tierras raras, uranio y anclaje en Atlántico Sur/Antártida. Pero la Ley de Sostenibilidad de la Deuda obliga a pasar por el Congreso: la rosca real empieza ahí.
Diputados de distintos bloques negocian una moción de censura contra el Jefe de Gabinete por no aplicar la Ley 27.793. El caso ya unió firmas de Encuentro Federal y aliados; si la mayoría absoluta acompaña en ambas Cámaras, Francos puede ser removido según el artículo 101 de la Constitución.
En el marco de un operativo de prevención de robos y entraderas, personal del Comando de Patrullas Merlo (CPM) logró la aprehensión de cuatro hombres en la localidad de Pontevedra, partido de Merlo, por el delito de tenencia ilegal de arma de fuego.
Al cumplirse 100 días de la detención de Cristina Fernández de Kirchner, la militancia marchó a San José 1111, dónde la expresidents mantiene una la prisión domiciliaria dictada por la Justicia.