
El Gobierno promulgó la ley de emergencia en discapacidad, pero la dejó en suspenso hasta que el Congreso diga de dónde sacar la plata.
Tras la derrota en Buenos Aires, el concejal de tigre reclamó autocrítica en La Libertad Avanza y un rumbo más cercano a la gente.
Política 23/09/2025
La derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre, obligó a sus referentes a replantearse el rumbo de cara a octubre y a los próximos dos años del gobierno de Javier Milei.
El concejal Diego Avancini del bloque de La Libertad Avanza de Tigre, publicó días atrás una carta abierta dirigida al presidente de la Nación en donde invita al mandatario a retomar el contacto con la gente y cumplir con lo prometido en la campaña del 2023.
En diálogo con La Primera, el edil habló sobre su publicación y explicó que decidió hacerla por el resultado de las elecciones provinciales, sumado al armado provincial que involucró a personas provenientes del kirchnerismo. Además del polémico caso de la criptomoneda $LIBRA y las recientes denuncias de corrupción.
“Todo eso conformó un combo para que haya mucha gente enojada, desilusionada. Es la manifestación de gente que quiere acompañar el cambio, que apuesta a que haya un cambio más allá del color político del gobierno y no quiere más de lo mismo”, detalló Avancini.
En su carta, el concejal habla de honestidad y señaló que “durante la campaña en el 23, una de las banderas que se esgrimieron fue que se venía a terminar con la corrupción de la casta, que el cambio era en serio, hasta que saltó el tema de los audios. Se podían escuchar muchas cuestiones, pero nunca acusar al gobierno de corrupción y es una de las banderas que no se pueden entregar gratuitamente”.
En relación a esto, continuó diciendo: “Cuando salta este problema, no podemos reaccionar de la misma forma que criticábamos al gobierno anterior cuando se lo acusaba de corrupción, que decían que eran fake news. La respuesta tiene que ser contundente y dejar en claro que no hay corrupción y si alguien tiene que caer, que caiga quien caiga”.
Y agregó: “El mismo presidente, cuando se refirió al tema, mucho antes de que pasara esto, dijo ‘le corto las manos, le pego un cañonazo en la cabeza’. Si hay alguien que fue corrupto en este gobierno, tiene que responder a la justicia y se tiene que ir. No puede haber dudas”.
Sobre el plan de gobierno de Javier Milei, Avancini sostuvo: “Sabemos que venimos de 20 años de una crisis tras otra y tampoco se puede pretender que en un año y medio se solucione todo. Pero sí hay cuestiones que hay que ir corrigiendo y no hay que tener miedo. Cuando intervenís, no podés intervenir en todos lados de la misma forma”.
En ese sentido, mencionó el reclamo del Hospital Garrahan: “Se manejó mal, se podría haber avanzado de otra forma. Hay que mejorar y no alejarse de la gente, que es lo que le digo al presidente”, manifestó.
Continuando con lo anterior, reflexionó: “Si llegó al poder escuchando a la gente que quería un cambio, sigamos con eso, escuchemos al que cuestione. Aplaudir es fácil, cuestionar cuando alguien está en la cima, eso es lo difícil. La lealtad pasa por saber decirle ‘mire, me parece que esto está mal, estamos errando el camino’”.
Por otro lado, planteó la importancia del diálogo con otros espacios: “La cuestión económica está muy influenciada por el tema político y es donde hay que mejorar. Ningún país puede avanzar si no hay mínimos consensos. Hay que trabajar con los partidos o los espacios que están abiertos al diálogo. No se puede trabajar en soledad o imponiendo cosas que a veces pueden parecer caprichosas”.
En relación a esto, consideró que una cosa es decir “voy por la misma línea en cuanto a que no hay que gastar más de lo que se tiene, priorizar el equilibrio fiscal, no volver a endeudarnos. Ese es el rumbo que todos queremos, por eso lo votaron. Pero hay que sentarse a dialogar y ver cómo damos respuesta a las necesidades de la gente”.
“Hay caminos que se pueden debatir y alcanzar un mejor rumbo. Si hay una buena autocrítica, aunque sea de puertas para adentro sentarse, ver quién trabajó mal, quién no tiene que estar en el espacio y cambiar lo que haya que cambiar. Ahí está la decisión del presidente”, remarcó.
Vinculado a esto, señaló que es importante escuchar los resultados de las elecciones y que la gente vaya a votar: “Tenés que decir que esto no es más de lo mismo, nosotros queremos cambiar en serio. Hablaría muy bien del gobierno si corta la cabeza que tiene que cortar y dice ‘vamos a corregir esto, pero el rumbo es el mismo’”.
“El objetivo es consolidar un país que no tenga deuda, que esté en los niveles de inflación bajos y no ser la Argentina que vivimos siempre con inflación, el dólar por las nubes y que nunca le alcance a la gente para llegar a fin de mes”, subrayó.
Por último, el concejal habló de las elecciones de octubre: “El gobierno debe retomar ese contacto con la gente, mostrar acciones que sean palpables. Y mejorar la comunicación. Yo creo que el gobierno acusó el golpe y algunas cosas están viendo que hay que cambiar”.
Finalmente remarcó que “el presidente es una persona inteligente y depende también de que quienes están al lado, sepan acompañarlo y asesorarlo con la verdad. Cuando hay que decirle que se está equivocando, se lo tienen que decir, no hay que tener miedo. Alguien le habrá hablado porque vimos un presidente que se está expresando de otra manera y es más claro. El mensaje tiene que ir por ahí”.
El Gobierno promulgó la ley de emergencia en discapacidad, pero la dejó en suspenso hasta que el Congreso diga de dónde sacar la plata.
El apoyo de Donald Trump a Javier Milei llega con letra chica: mineral estratégico a bajo costo, la exclusión de China de la región y una base militar conjunta en el extremo sur.
Donald Trump salió a bancar a Javier Milei con un mensaje en redes que sonó a bendición para 2027. El espaldarazo político se dio en plena crisis local, con el gobierno argentino bajando retenciones a cero para acelerar la liquidación de divisas. El Financial Times empuja la dolarización como “solución”.
Las acusaciones cruzadas entre Agustín Romo y Ramón “Nene” Vera reflejan la puja por espacios de poder dentro de La Libertad Avanza en Buenos Aires.
Expresamos nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva que sufre nuestra región producto de las decisiones del gobierno de Javier Milei.
Al cumplirse 100 días de la detención de Cristina Fernández de Kirchner, la militancia marchó a San José 1111, dónde la expresidents mantiene una la prisión domiciliaria dictada por la Justicia.
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
Washington promete respaldo “contundente” para sostener a Milei, con apetito por litio, tierras raras, uranio y anclaje en Atlántico Sur/Antártida. Pero la Ley de Sostenibilidad de la Deuda obliga a pasar por el Congreso: la rosca real empieza ahí.
Diputados de distintos bloques negocian una moción de censura contra el Jefe de Gabinete por no aplicar la Ley 27.793. El caso ya unió firmas de Encuentro Federal y aliados; si la mayoría absoluta acompaña en ambas Cámaras, Francos puede ser removido según el artículo 101 de la Constitución.
En el marco de un operativo de prevención de robos y entraderas, personal del Comando de Patrullas Merlo (CPM) logró la aprehensión de cuatro hombres en la localidad de Pontevedra, partido de Merlo, por el delito de tenencia ilegal de arma de fuego.
Al cumplirse 100 días de la detención de Cristina Fernández de Kirchner, la militancia marchó a San José 1111, dónde la expresidents mantiene una la prisión domiciliaria dictada por la Justicia.