
El Gobierno promulgó la ley de emergencia en discapacidad, pero la dejó en suspenso hasta que el Congreso diga de dónde sacar la plata.
Las acusaciones cruzadas entre Agustín Romo y Ramón “Nene” Vera reflejan la puja por espacios de poder dentro de La Libertad Avanza en Buenos Aires.
Política 23/09/2025La interna de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires volvió a quedar al desnudo con el enfrentamiento entre dos de sus dirigentes: el diputado provincial Ramón “Nene” Vera y su par Agustín Romo. Lo que comenzó como un cruce en redes sociales escaló hasta convertirse en un conflicto abierto que refleja la tensión entre los sectores que responden a Sebastián Pareja y los militantes de Las Fuerzas del Cielo, ligados a la tropa digital del espacio, teniendo a Romo, el Gordo Dan y Santiago Caputo como principales espadas políticas.
Los cuestionamientos hacia Vera no son nuevos, pero se intensificaron tras la derrota electoral bonaerense. Militantes digitales lo señalaron como uno de los responsables del traspié del 7 de septiembre, recordando además su pasado peronista y su intento fallido de ser intendente de Moreno por el Frente de Todos. El propio Vera atribuye los ataques a Romo, quien habría buscado ocupar la coordinación de la Primera Sección Electoral, cargo que finalmente quedó en manos de Andrea Vera, su hija. Esa designación habría sido el detonante de la ofensiva.
El malestar también alcanzó a Andrea Vera, acusada de “limpiar” a jóvenes simpatizantes de grupos de WhatsApp municipales, lo que generó denuncias en redes sociales. Aunque tanto ella como su padre lo niegan, las críticas se multiplicaron y dejaron en evidencia la falta de cohesión interna.
Mientras tanto, Vera evita responder públicamente y asegura en privado que no tiene aspiraciones electorales ni depende de la política para vivir. Se define como un “chivo expiatorio” en medio de una disputa que, según su visión, busca desplazarlo a él y a su hija del armado seccional.
Su visión está bastante de la mano con lo escrito por La Primera hace semanas: es una posibilidad concreta que, ante la imposibilidad de desplazar a Sebastián Pareja del armado de la provincia, buena parte de la culpa se desplace hacia “el nene” Vera, quien es criticado en privado por varios de los coordinadores de la primera sección de La Libertad Avanza. La imposibilidad de desplazar a Pareja radica en la amplia cantidad de concejales y legisladores provinciales que le responden de manera directa, lo que refuerza su volumen político y lo consolida como un actor central dentro de La Libertad Avanza.
El trasfondo político es claro: la pelea Romo-Vera no es solo personal, sino que expresa la puja por el control territorial en la Primera Sección, un distrito clave para el futuro del espacio libertario. La fractura expone la dificultad de La Libertad Avanza para consolidar liderazgos estables, y demuestra cómo las tensiones internas pueden debilitar su proyección en la provincia más importante del país. Así, va a ser difícil pelearle la hegemonía al peronismo en su bastión.
De un lado, la “política tradicional” que encarna Vera, con vínculos previos en el peronismo y un estilo más orgánico, ligado a acuerdos y estructuras territoriales. Del otro, el brazo rebelde y juvenil de Romo y Las Fuerzas del Cielo, que se presentan como la renovación libertaria, con un discurso más radicalizado y un fuerte anclaje digital. La pelea, en definitiva, refleja la dificultad del espacio para articular esas dos identidades: la que busca consolidarse en la lógica clásica del poder bonaerense, y la que pretende sostener la épica antisistema que lo llevó a crecer.
El Gobierno promulgó la ley de emergencia en discapacidad, pero la dejó en suspenso hasta que el Congreso diga de dónde sacar la plata.
El apoyo de Donald Trump a Javier Milei llega con letra chica: mineral estratégico a bajo costo, la exclusión de China de la región y una base militar conjunta en el extremo sur.
Donald Trump salió a bancar a Javier Milei con un mensaje en redes que sonó a bendición para 2027. El espaldarazo político se dio en plena crisis local, con el gobierno argentino bajando retenciones a cero para acelerar la liquidación de divisas. El Financial Times empuja la dolarización como “solución”.
Tras la derrota en Buenos Aires, el concejal de tigre reclamó autocrítica en La Libertad Avanza y un rumbo más cercano a la gente.
Expresamos nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva que sufre nuestra región producto de las decisiones del gobierno de Javier Milei.
Al cumplirse 100 días de la detención de Cristina Fernández de Kirchner, la militancia marchó a San José 1111, dónde la expresidents mantiene una la prisión domiciliaria dictada por la Justicia.
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
Washington promete respaldo “contundente” para sostener a Milei, con apetito por litio, tierras raras, uranio y anclaje en Atlántico Sur/Antártida. Pero la Ley de Sostenibilidad de la Deuda obliga a pasar por el Congreso: la rosca real empieza ahí.
Diputados de distintos bloques negocian una moción de censura contra el Jefe de Gabinete por no aplicar la Ley 27.793. El caso ya unió firmas de Encuentro Federal y aliados; si la mayoría absoluta acompaña en ambas Cámaras, Francos puede ser removido según el artículo 101 de la Constitución.
En el marco de un operativo de prevención de robos y entraderas, personal del Comando de Patrullas Merlo (CPM) logró la aprehensión de cuatro hombres en la localidad de Pontevedra, partido de Merlo, por el delito de tenencia ilegal de arma de fuego.
Al cumplirse 100 días de la detención de Cristina Fernández de Kirchner, la militancia marchó a San José 1111, dónde la expresidents mantiene una la prisión domiciliaria dictada por la Justicia.