
Fotomultas en Morón: una polémica interminable que enciende la campaña con vecinos furiosos
Región 13/08/2025El sistema de fotomultas es uno de los temas de discusión que genera mayor malestar entre los vecinos hace años.
La iniciativa se enmarca dentro del enfoque pedagógico STEAM y busca potenciar el aprendizaje de las infancias.
Región 11/08/2025En los establecimientos educativos de Vicente López se está llevando a cabo la incorporación de diversas herramientas tecnológicas con la búsqueda de potenciar el aprendizaje de niños y adolescentes. Recientemente, se anunció que esta iniciativa se traslada también al nivel inicial, para que pequeños de cuatro y cinco años puedan introducirse en la programación, el uso de robots y el manejo de dispositivos electrónicos.
Los jardines se suman a este novedoso proyecto enmarcado en el enfoque educativo STEAM (por sus siglas en inglés: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática). De este modo, se permite adaptar la educación a los desafíos del siglo XXI desde la etapa inicial de la escolarización, lo que le brinda a los chicos una formación más sólida y les proporciona más herramientas para enfrentar el futuro.
Para ello el municipio continúa sumando equipamientos denominados TED-STEAM+. Estas herramientas tienen el objetivo de potenciar el aprendizaje de los más chicos mediante la tecnología, el juego y la exploración. Si bien los dispositivos que se suman son importantes, serían obsoletos sin las propuestas pedagógicas y el acompañamiento de las docentes para que los niños aprendan de una manera más eficiente utilizando las nuevas tecnologías.
Los equipamientos que se sumaron en el nivel inicial son: un microscopio digital, que permite observar muestras, tomar fotos, grabar videos y editar imágenes, fomentando habilidades de observación y análisis; el STEAM Park, un set especial de LEGO que introduce conceptos de engranajes, movimiento, medición y resolución de problemas mientras los niños juegan; y un Kit Maker, diseñado para explorar el sonido con objetos creados por los propios estudiantes, promoviendo la indagación, la experimentación y el desarrollo de habilidades para resolver situaciones problemáticas.
Estas herramientas están pensadas para que se utilicen en convergencia con los equipamientos que tienen las aulas del nivel inicial en sectores específicos. Tales como el sector con dispositivos digitales táctiles que incluyen aplicaciones pedagógicas orientadas a matemática y geometría, y otro destinado a la programación y la robótica. Además, con el enfoque STEAM los niños utilizan pantallas multitáctiles que favorecen la interacción grupal mediante juegos y recursos educativos.
Esta tecnificación de la educación, tanto en la primaria, secundaria y nivel inicial, es un paso importante en la utilización de las nuevas tecnologías con un enfoque educativo, pero sería imposible su aplicación sin el compromiso de la comunidad educativa para darle un sentido y que no sea la mera manipulación de dispositivos tecnológicos.
En este marco, vale destacar que el municipio de Vicente López es el único del país que es reconocido como Territorio STEM, es decir que promueve este enfoque educativo STEAM, aplicándolo en las aulas y formando a las docentes para poder llevarlo a cabo. Este reconocimiento a la localidad lo realizó TED Entramar, una red internacional que lleva a cabo un programa de Tecnología Educativa Digital que apoya la educación secundaria mediante el desarrollo de herramientas y habilidades necesarias para la enseñanza.
El sistema de fotomultas es uno de los temas de discusión que genera mayor malestar entre los vecinos hace años.
Como hacia el exintendente Sergio Massa en Tigre, Julio Zamora reunión a los candidatos de SOMOS Buenos Aires en su distrito para mostrar su gestión modelo.
El intendente Ariel Sujarchuk, junto al ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, inauguró la Clínica de Alta Complejidad Manuel Belgrano, un centro de atención integral con 83 camas de internación y equipamiento de última generación.
Del jazz al teatro infantil: agenda completa para el fin de semana largo.
La CGT Regional San Martín llevó adelante este lunes 13 un encuentro en el Cine del Centro Cultural Plaza, que contó con la presencia del intendente Fernando Moreira, junto a dirigentes sindicales, concejales y candidatos del espacio Fuerza Patria.
El municipio anunció ayuda económica para jubilados, pensionados, municipales y emprendedores.
La decadencia de las gestiones camporistas en Lanús, Quilmes y Hurlingham dejó de ser un problema local. Ahora el temor es que el conurbano entero termine pareciéndose a La Matanza. Y que desembarque Guillermo Moreno, ahora defensor de violadores.
El candidato a concejal por La Libertad Avanza asegura que en San Fernando los vecinos piden una renovación y que a partir de la irrupción de Milei en el poder cambió para siempre la forma de hacer política en el país y de elegir a los representantes.
La influencer Morena Rial, hija del periodista Jorge Rial, ampliará, hoy miércoles en la fiscalía de Martínez, su declaración indagatoria en la causa que la tiene como coautora de una serie de robos a viviendas de las localidades de Martínez y Vicente López.
El intendente Ariel Sujarchuk, junto al ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, inauguró la Clínica de Alta Complejidad Manuel Belgrano, un centro de atención integral con 83 camas de internación y equipamiento de última generación.
El sistema de fotomultas es uno de los temas de discusión que genera mayor malestar entre los vecinos hace años.