Merlo: Vecinos denuncian invasión de reptiles

Una vecina de barrio Matera sostuvo que “al parecer es un lagarto y puede crecer aún más, no sabemos con quién comunicarnos para que puedan llevarla a su hábitat”.

Región 21/11/2023
NOTA 1

En el partido de Merlo, los vecinos de barrio Matera denunciaron este fin de semana que hace varios dias notaron la presencia de lagartijas en las zanjas y desagües de la zona.

A través de un video, quedó registrado como estos animales circulan por las veredas y pastizales de manera natural denotando que ya estarían adaptadas a la superficie de lugar. 

“Somos vecinas del Barrio Matera hace un año el verano pasado apareció este animal en nuestra vereda de calle Pedro Benoit, la verdad pensábamos que ya no estaba o que era una lagartija pequeña pero estos días volvió a aparecer y hoy pudimos grabarlo”, señaló una mujer. 

Asimismo, amplió que “al parecer es un lagarto y puede crecer aún más, no sabemos con quién comunicarnos para que puedan llevarla a su hábitat o a un refugio ya que hoy quisimos acercarnos y nos atacó, estamos preocupadas porque en la vereda pasan niños, hay un jardín cerca y un almacén justo donde hizo su madriguera”.

La denuncia en la Dirección de Flora y Fauna de la provincia de Buenos Aires ya fue realizada y se prevé que en estos dias, estas lagartijas sean atrapadas para llevarlas a su hábitat correspondiente. 

 

El lagarto overo

El lagarto overo o lagarto argentino (Salvator merianae) es una especie que ocupa diversos ambientes en el norte y centro de Argentina. Se caracteriza por su dorso gris oscuro a negro con presencia de manchas blancas transversales que forma anillos en su cola.

Son animales omnívoros y ovíparos y son activos durante los meses cálidos e hibernan el resto de los meses del año en cuevas que ellos mismos construyen o que abandonan otros animales como las vizcachas. Existe un plan de manejo denominado "Proyecto Tupinambis" que promueve la conservación de esta especie junto con el lagarto colorado (Salvator rufescens), ya que han sido especies tradicionalmente cazadas por su cuero y carne. Según los especialistas, son inofensivos y ayudan a combatir especies nocivas como ratas y serpientes, que también cohabitan por nuestras tierras. 

 

Te puede interesar
nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Región 14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

SAN FERNANDO

San Fernando se prepara para una nueva edición de la Fiesta del Litoral

Región 14/11/2025

San Fernando volverá a vivir una de sus celebraciones más tradicionales: la Fiesta del Litoral. El domingo 16 de noviembre, desde las 16 horas, la Plaza Carlos Gardel —ubicada en Quintana y Portugal— será el punto de encuentro para disfrutar de una jornada con música, danzas y espectáculos para toda la familia. La entrada será libre y gratuita.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.