
Los trabajos se llevaron adelante en los barrios Santa Lucía y San Antonio y tiene como objetivo mitigar las inundaciones y mejorar la transitabilidad.
Una vecina de barrio Matera sostuvo que “al parecer es un lagarto y puede crecer aún más, no sabemos con quién comunicarnos para que puedan llevarla a su hábitat”.
Región 21/11/2023En el partido de Merlo, los vecinos de barrio Matera denunciaron este fin de semana que hace varios dias notaron la presencia de lagartijas en las zanjas y desagües de la zona.
A través de un video, quedó registrado como estos animales circulan por las veredas y pastizales de manera natural denotando que ya estarían adaptadas a la superficie de lugar.
“Somos vecinas del Barrio Matera hace un año el verano pasado apareció este animal en nuestra vereda de calle Pedro Benoit, la verdad pensábamos que ya no estaba o que era una lagartija pequeña pero estos días volvió a aparecer y hoy pudimos grabarlo”, señaló una mujer.
Asimismo, amplió que “al parecer es un lagarto y puede crecer aún más, no sabemos con quién comunicarnos para que puedan llevarla a su hábitat o a un refugio ya que hoy quisimos acercarnos y nos atacó, estamos preocupadas porque en la vereda pasan niños, hay un jardín cerca y un almacén justo donde hizo su madriguera”.
La denuncia en la Dirección de Flora y Fauna de la provincia de Buenos Aires ya fue realizada y se prevé que en estos dias, estas lagartijas sean atrapadas para llevarlas a su hábitat correspondiente.
El lagarto overo
El lagarto overo o lagarto argentino (Salvator merianae) es una especie que ocupa diversos ambientes en el norte y centro de Argentina. Se caracteriza por su dorso gris oscuro a negro con presencia de manchas blancas transversales que forma anillos en su cola.
Son animales omnívoros y ovíparos y son activos durante los meses cálidos e hibernan el resto de los meses del año en cuevas que ellos mismos construyen o que abandonan otros animales como las vizcachas. Existe un plan de manejo denominado "Proyecto Tupinambis" que promueve la conservación de esta especie junto con el lagarto colorado (Salvator rufescens), ya que han sido especies tradicionalmente cazadas por su cuero y carne. Según los especialistas, son inofensivos y ayudan a combatir especies nocivas como ratas y serpientes, que también cohabitan por nuestras tierras.
Los trabajos se llevaron adelante en los barrios Santa Lucía y San Antonio y tiene como objetivo mitigar las inundaciones y mejorar la transitabilidad.
Se lleva a cabo desde hace 31 años
Ya están abiertas las inscripciones
Hasta el viernes 15 de diciembre estará disponible el formulario de pre-inscripción online para ingresar en el año 2024 a La Escuela de Música Popular, Danza y Teatro que forma parte del Área de Educación Complementaria de la Secretaría de Educación y Empleo de la Municipalidad de Vicente López.
Con el 49,87% de los votos, Soledad Martínez se impuso en las elecciones locales y continuará su gestión frente al municipio de Vicente López.
Región
Esta semana se inauguró la Plaza Vicente Querido en Olivos, que quedó completamente renovada gracias a las obras realizadas por el municipio. Con esta plaza, ya son 14 los espacios públicos renovados durante el último año.
REGIÓN
Más de 20 niños fueron liberados de las garras de violadores que filmaban los abusos. En total abarcó 62 localidades de la Provincia de Buenos Aires, Chaco y Santa Fe. Un trabajo coordinado entre más de 800 policías y casi un centenar de funcionarios judiciales.
“El resto de los supermercadistas se pliegan a la misma conducta de la empresa de Braun con aumentos del 50%. Están terminando de aniquilar los ingresos de los trabajadores y jubilados. No se resiste más ajuste”, apuntó Rodolfo Aguiar.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $404 para la nafta súper; $499 la nafta premium; $431 el gasoil y $543 el gasoil premium.