Merlo: Vecinos denuncian invasión de reptiles

Una vecina de barrio Matera sostuvo que “al parecer es un lagarto y puede crecer aún más, no sabemos con quién comunicarnos para que puedan llevarla a su hábitat”.

Región 21/11/2023
NOTA 1

En el partido de Merlo, los vecinos de barrio Matera denunciaron este fin de semana que hace varios dias notaron la presencia de lagartijas en las zanjas y desagües de la zona.

A través de un video, quedó registrado como estos animales circulan por las veredas y pastizales de manera natural denotando que ya estarían adaptadas a la superficie de lugar. 

“Somos vecinas del Barrio Matera hace un año el verano pasado apareció este animal en nuestra vereda de calle Pedro Benoit, la verdad pensábamos que ya no estaba o que era una lagartija pequeña pero estos días volvió a aparecer y hoy pudimos grabarlo”, señaló una mujer. 

Asimismo, amplió que “al parecer es un lagarto y puede crecer aún más, no sabemos con quién comunicarnos para que puedan llevarla a su hábitat o a un refugio ya que hoy quisimos acercarnos y nos atacó, estamos preocupadas porque en la vereda pasan niños, hay un jardín cerca y un almacén justo donde hizo su madriguera”.

La denuncia en la Dirección de Flora y Fauna de la provincia de Buenos Aires ya fue realizada y se prevé que en estos dias, estas lagartijas sean atrapadas para llevarlas a su hábitat correspondiente. 

 

El lagarto overo

El lagarto overo o lagarto argentino (Salvator merianae) es una especie que ocupa diversos ambientes en el norte y centro de Argentina. Se caracteriza por su dorso gris oscuro a negro con presencia de manchas blancas transversales que forma anillos en su cola.

Son animales omnívoros y ovíparos y son activos durante los meses cálidos e hibernan el resto de los meses del año en cuevas que ellos mismos construyen o que abandonan otros animales como las vizcachas. Existe un plan de manejo denominado "Proyecto Tupinambis" que promueve la conservación de esta especie junto con el lagarto colorado (Salvator rufescens), ya que han sido especies tradicionalmente cazadas por su cuero y carne. Según los especialistas, son inofensivos y ayudan a combatir especies nocivas como ratas y serpientes, que también cohabitan por nuestras tierras. 

 

Te puede interesar
NOTA 1

La ciencia al servicio del pueblo en Provincia

Región 01/07/2025

La Provincia de Buenos Aires lanzó una nueva edición del FITBA, un programa que conecta ciencia, pymes y municipios con inversión pública. Se invertirán $3.000 millones en soluciones tecnológicas con impacto productivo y social en todo el territorio bonaerense.

P2 F2

Persecución sindical en el Oeste

Región 30/06/2025

Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.

Lo más visto
P2 F2

Persecución sindical en el Oeste

Región 30/06/2025

Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.

NOTA 1 GAS

Crisis de gas: el frío expone el vacío de infraestructura

Actualidad01/07/2025

La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.