Los hogares más pobres ya perdieron 10% de sus ingresos

La pérdida de poder adquisitivo golpea con más fuerza en la base de la pirámide: salarios públicos en retroceso, consumo estancado y morosidad creciente marcan un deterioro que amenaza con profundizar la recesión.

Actualidad25/08/2025
NOTA

En la era Milei

 

En junio, los ingresos de los hogares argentinos volvieron a mostrar su fractura interna: mientras los sectores de mayores recursos apenas retrocedieron 0,1% en términos reales, los más vulnerables se hundieron un 0,5%. 

 

En la foto acumulada desde noviembre de 2023, la caída ya alcanza el 10% para la base de la pirámide. En un país donde los márgenes de subsistencia son cada vez más delgados, esa brecha se traduce en menos alimentos, más endeudamiento y un deterioro silencioso de la vida cotidiana.

 

El ingreso disponible del hogar promedio en el AMBA se redujo 0,4% real respecto de mayo, tercer retroceso en cuatro meses. Si bien en el primer semestre de 2025 se ubicó 1% por encima de diciembre de 2024, todavía se mantiene un 7% por debajo del nivel de arranque del gobierno de Milei. 

 

Los datos son claros: la recuperación no existe, y el ajuste pega más fuerte abajo.

 

Los salarios registrados apenas acompañaron la inflación en junio, pero en la comparación con noviembre muestran un retroceso real del 5,5%. Los privados cayeron 0,6% y los públicos se desplomaron 14,3%. Los empleados del Estado nacional fueron los más castigados, con bajas del 0,5% en un solo mes.

 

El problema se agrava por el otro lado del mostrador: los gastos fijos crecieron 2% real en junio, encabezados por alquileres, expensas y transporte. Para un inquilino del AMBA, casi el 40% de sus ingresos se va solo en sostener el techo y la movilidad. La ecuación es letal: menos plata en el bolsillo, más costos ineludibles.

 

El resultado es previsible: el consumo cae. Los autoservicios mayoristas tocaron mínimos históricos desde 2017 con un retroceso del 1,8% mensual. Los supermercados muestran un leve respiro del 0,2%, pero sin tendencia firme. Y los shoppings, termómetro del consumo aspiracional, registraron la primera baja interanual desde fines de 2024.

 

Morosidad y el recurso desesperado de los ahorros

 

Cuando el ingreso no alcanza, las familias se endeudan. La morosidad en préstamos personales trepó al 6,4% en junio y la de tarjetas al 4,4%. En los hogares, la situación es más cruda: casi 6,5% de los créditos familiares entraron en mora. El financiamiento con tarjeta, que en julio creció por efecto de promociones, ya empieza a mostrar señales de saturación ante tasas volátiles y un costo financiero total que asfixia.

El otro recurso es la caja de ahorro: 36% de los hogares admitieron haber usado ahorros para pagar gastos corrientes en el primer semestre. 

 

Es menos que el año pasado, pero todavía está muy por encima de los niveles históricos. La comparación es brutal: salvo en pandemia, nunca tantas familias tuvieron que quemar lo poco que habían guardado para llegar a fin de mes.

La paradoja es que este drenaje no se da en un contexto de salarios creciendo, sino en medio de su caída. Lo que se gasta hoy no se podrá sostener mañana, y lo que se posterga hoy se pagará con intereses en el futuro.

 

La economía argentina suele narrarse en índices y porcentajes, pero detrás de cada número hay vidas concretas. Cuando los hogares más vulnerables pierden 10% de sus ingresos en apenas ocho meses, lo que se erosiona no es solo el bolsillo: es la confianza en que haya futuro.

 

El plan económico de Milei se construyó sobre la promesa de que el sacrificio sería breve y daría frutos. Los datos muestran lo contrario: salarios públicos que se derrumban, morosidad que sube, consumo que no despega y ahorros que se evaporan. La economía real no espera milagros: reclama previsibilidad.

El problema no es si el Excel fiscal cierra o no. 

 

El problema es que abajo la cuenta ya no cierra. Y cuando la base de la pirámide empieza a resquebrajarse, ninguna ingeniería monetaria alcanza. Lo que se hunde, en definitiva, no es un índice, sino el piso sobre el que se sostiene toda la sociedad.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Dólar en alza, bonos en caída y confianza en picada

Actualidad25/08/2025

Tras el escándalo por los audios de coimas en la ANDIS, el dólar rozó su récord histórico, las acciones argentinas se desplomaron y el riesgo país volvió a subir. El Gobierno respondió con más encajes: ¿podrá Milei sostener su programa y, sobre todo, su gobierno?

Lo más visto
NOTA

Milei y Karina en PBA: campaña en medio del escándalo

Política 24/08/2025

El Presidente y su hermana retomaron la campaña en Junín mientras la Justicia perita los celulares de Spagnuolo y de la droguería Suizo Argentina. Con Karina y los Menem señalados por un sistema de retornos, la narrativa anticasta se choca con la peor crisis política del gobierno.